0
LA TEORÍA PERFECTA

LA TEORÍA PERFECTA

UN SIGLO DE FIGURAS GENIALES Y DE PUGNAS POR LA TEORÍA GENERAL DE LA RELATIVIDAD

FERREIRA, PEDRO

Q. 280
IVA incluido
No disponible
Editorial:
ANAGRAMA
Año de edición:
2015
Materia:
Ciencia - STEM
ISBN:
978-84-339-6378-9
Páginas:
468
Encuadernación:
TAPA BLANDA
Colección:
Argumentos
Q. 280
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

1919; Arthur Eddington afirma que la teoría de la gravedad de Newton debe ser declarada falsa y sustituida por la que propugna Albert Einstein: la de la relatividad general. Sus conjeturas sólo están al alcance de tres personas, le asegura Ludwik Silberstein a Eddington, que, ante el silencio de su colega, añade «No sea modesto, Eddington» sólo para encontrarse con una réplica tan inesperada como reveladora: «Todo lo contrario; estoy tratando de imaginar quién puede ser esa tercera persona.»
Así arranca La teoría perfecta; situándose al inicio del largo camino recorrido por la hipótesis einsteiniana como punta de lanza de una de las revoluciones epistemológicas más relevantes del siglo XX. Y es que entender la teoría de la relatividad equivale «a comprender la historia del universo, el origen del tiempo y la evolución de todas las estrellas y galaxias del cosmos». Para que la entendamos, Ferreira nos cuenta un relato que cautiva: uno que empieza en 1907, con Einstein perfilando su teoría en horas arrancadas a su rutinario trabajo en la oficina de patentes de Berna, y que pronto se convierte en una convulsa y accidentada carrera de relevos poblada de experimentos y refutaciones, trabajos colaborativos y enfrentamientos científicos, errores de cálculo e iluminadoras enmiendas. Una carrera donde se entrecruzan historia, biografía y anécdota, ciencia y política y guerra y religión, con un reparto coral: Eddington y sus trabajos sobre la curvatura de la luz; Friedman y Lemaître, que llevaron las conjeturas de Einstein más allá de lo que el propio Einstein estaba dispuesto a llevarlas; Hubble y su demostración de la expansión del universo; los agujeros negros de Oppenheimer y la radiación que de ellos predijo que emergería Hawking. Todos comparecen aquí, hitos en una historia cuya construcción nos revela las virtudes de Pedro G. Ferreira: su firme, vivaz pulso narrador; su equilibrio compositivo; su didactismo nada condescendiente, que no renuncia a la complejidad.
Adictiva como la mejor de las novelas, con la ambición épica de los genios del siglo capturado entre sus páginas, La teoría perfecta hace honor al adjetivo de su título; he aquí una guía para atisbar, entre las turbulencias del presente mutable de la física, las rutas que nos llevarán más allá, más lejos, hacia el futuro.
«La teoría perfecta es un libro especialmente bienvenido. Un recuento fascinante de las ideas y las personalidades de aquellos implicados» (Sir Roger Penrose).
«La hermosa teoría de Einstein tiene casi un siglo de antigüedad, y sus ramificaciones han estimulado un crescendo de descubrimientos desde que surgió. Incluso los lectores con una formación científica nula disfrutarán con este estudio estupendamente escrito de uno de los grandes empeños recientes, y sentirán de verdad los aspectos sociales y humanos de la ciencia» (Martin Rees).

  • Cargando la información ...

Artículos relacionados

  • UN TRIP DE CIENCIA PSICODÉLICA
    UN TRIP DE CIENCIA PSICODÉLICA
    ORTIZ MEDRANO, ALEJANDRA
    Quizá últimamente hayas escuchado hablar de rituales con veneno de sapo, retiros de ayahuasca o terapias con psilocibina, y seguro ese mundo ha despertado tu curiosidad. Sentir atracción o rechazo por él es fácil; pero navegar de manera segura en el mar de información sobre los psicodélicos resulta más complejo, porque, entre noticias o experiencias ajenas, ¿a quién creerle? Y ...
    Disponible

    Q. 170

  • LA REALIDAD NO ES LO QUE PARECE
    LA REALIDAD NO ES LO QUE PARECE
    CARLO ROVELLI
    Un clarificador a la vez que atractivo relato sobre los conceptos clave de la física cuántica.Este libro aborda uno de los mayores misterios de la física cuántica: ¿de qué está compuesta, en definitiva, la realidad?, ¿cuál es la estructura profunda de las cosas?, ¿cómo se conjuga la gramática de la naturaleza? A medida que nuestros instrumentos de observación se perfeccionan, s...
    Disponible

    Q. 140

  • HISTORIA DE LA FÍSICA CUÁNTICA. VOLUMEN II
    HISTORIA DE LA FÍSICA CUÁNTICA. VOLUMEN II
    JOSE MANUEL SANCHEZ RON
    Este segundo volumen aborda un periodo vibrante y decisivo de la historia de uno de los grandes logros de la humanidad: la física cuántica. Científicos pioneros como Werner Heisenberg, Erwin Schrödinger, Albert Einstein, Niels Bohr o Paul Dirac, entre otros, son los protagonistas de este periodo fecundo de la historia del proyecto cuántico. José Manuel Sánchez Ron narra en este...
    Disponible

    Q. 320

  • LOS PLANETAS
    LOS PLANETAS
    SOBEL, DAVA
    Península recupera la obra de una gran divulgadora científicas de nuestra época. Un viaje al corazón del Sistema Solar. Desde hace siglos, los planetas que orbitan alrededor del Sol han cautivado la imaginería del ser humano. Dava Sobel desvela a través de las anécdotas de ilustres astrónomos y físicos como Copérnico, Galileo o Kepler, los avances que han permitido comprender l...
    Disponible

    Q. 220

  • MUNDOS EXTRATERRESTRES
    MUNDOS EXTRATERRESTRES
    LISA KALTENEGGER
    De la mano de Lisa Kaltenegger, directora del Instituto Carl Sagan y experta en el descubrimiento de exoplanetas, nos llega una obra apasionante sobre la búsqueda de vida extraterrestre que transformará nuestra comprensión del universo.¿Y si no estamos solos en el universo?Durante miles de años, los seres humanos nos hemos hecho esta pregunta. Ahora, por primera vez, contamos c...
    Disponible

    Q. 190

  • CÓMO FUNCIONA LA BIOLOGÍA
    CÓMO FUNCIONA LA BIOLOGÍA
    DK
    La guía visual más sencilla y clara de la ciencia de la vida ¿Cómo funcionan las vacunas? ¿Qué tienen de especial las células madre? ¿Cómo evolucionamos a partir de las bacterias? La ciencia de la vida puede ser tremendamente compleja y puede resultar difícil separar la buena y la mala ciencia, el rigor frente a la especulación. En este imprescindible libro de ciencia encontrar...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 240