0
LA TEORIA DEL TODO

LA TEORIA DEL TODO

HAWKING,STEPHEN

Q. 120
IVA incluido
No disponible
Editorial:
GRIJALBO MEXICO
Materia:
Ciencia - STEM
ISBN:
978-607-31-0031-1
Q. 120
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

Aprovechando el tiempo libre que ofrecen las vacaciones veraniegas, y acabado el libro de Kuhn, he leído La teoría del todo*, del de sobra conocido Stephen W Hawking. No es el primer libro que leo de este autor; hace años que corre por mi casa El universo en una cáscara de nuez, el cual he ido leyendo a trozos a lo largo del tiempo. He de decir que ambos son muy parecidos, si bien La teoría del todo no está acompañado de las preciosas imágenes incluidas en El universo en una cáscara de nuez ni es tan completo, debido a que es la transcripción de una serie de conferencias pronunciadas por Hawking el 1996. Pero las ideas son prácticamente las mismas. En todo caso, al provenir de una conferencia, son expuestas de una forma muy breve, clara y totalmente cualitativa, ya que no hay ni una fórmula, cosa que no me ha gustado demasiado, aunque si incluyera algunas ya no sería un libro tan ligero de digerir.

El libro está estructurado en 7 capítulos, cada uno correspondiente a una conferencia. Durante el desarrollo de éstos Hawking nos habla de la evolución de la cosmología hasta nuestros días, prestando especial atención a los agujeros negros, y discutiendo las implicaciones de las dos grandes teorías del siglo pasado (relatividad general y mecánica cuántica) en nuestra comprensión del universo. En repetidas ocasiones hace referencia al hecho que según la teoría de la relatividad general, en el big bang se dio una singularidad, y propone la teoría de la gravitación cuántica como un modo de evitarla, lo cual implicaría que el universo es “finito pero sin fronteras”.

Las dos últimas conferencias son para mí las más interesantes. En la penúltima el autor habla de la direccionalidad del tiempo, y de porqué podemos distinguir el futuro del pasado a pesar de que las leyes de la física son simétricas respecto al tiempo. En el último capítulo se introducen las ideas básicas de la teoría de cuerdas y se discute la viabilidad de esta teoría para explicar el funcionamiento del universo.

Es interesante las diversas veces que Hawking hace referencia a Dios en este libro, en cierto sentido presuponiendo su existencia, si bien no creo que se refiera al Dios cristiano, aunque tampoco me ha quedado muy claro este último aspecto.

En conclusión, este es un buen libro para hacerte una idea de la situación actual de la cosmología y las principales corrientes teóricas para abordar los problemas que tal disciplina plantea. Y todo complementado con el ácido sentido del humor de Hawking. Eso sí, que nadie espere encontrar algo más que un libro divulgativo.

Artículos relacionados

  • EL SER QUE CUENTA
    EL SER QUE CUENTA
    GÓMEZ PIN, VÍCTOR
    Hasta muy recientemente, la convicción de la radical singularidad del ser humano era algo generalmente compartido. Sin embargo, hoy disciplinas como la genética y la inteligencia artificial parecen cuestionar esta certeza. Se sugiere así que el ser humano debería bajar de su podio, contemplarse como un contingente y tardío escalón en la historia evolutiva, que quizá se verá sup...
    Disponible

    Q. 320

  • CRÍMENES ANIMALES
    CRÍMENES ANIMALES
    MARY ROACH
    ¿Qué hay que hacer con un alce que cruza la calle imprudentemente? ¿Un oso sorprendido allanando una morada? ¿Un árbol asesino? Hace trescientos años, a los animales que infringían la ley se les asignaba un abogado y se les juzgaba. Hoy en día, como descubre Mary Roach, las respuestas no se encuentran en la jurisprudencia, sino en la ciencia: la curiosa ciencia de los conflicto...
    Disponible

    Q. 250

  • «CABALLEROS, ESTO NO ES UNA CASA DE BAÑOS»
    «CABALLEROS, ESTO NO ES UNA CASA DE BAÑOS»
    VON WALLWITZ, GEORG
    David Hilbert fue un adelantado a su tiempo capaz de reconocer el valor de Emmy Noether, madre del álgebra abstracta, hacerlo valer frente a sus condescendientes compañeros universitarios y desempeñar un papel fundamental en el desarrollo de la ciencia moderna. En su persona convergen casi todos los proyectos de investigación que, de la mano de figuras como Einstein, Bohr, Heis...
    Disponible

    Q. 240

  • SERES SINTIENTES
    SERES SINTIENTES
    JACK HIGGINS
    Una audaz y maravillosa reflexión sobre cómo algunos animales sienten el entorno y cómo su percepción abre nuevas formas de apreciar lo que nos rodea.Richard Dawkins sugería que podemos ver el mundo de manera inusual para recuperar la sensación de estar en un mundo nuevo, y eso es lo que nos invita a hacer esta exploración de la herencia evolutiva de los sentidos. A través de t...
    Disponible

    Q. 260

  • EL MONO OBESO
    EL MONO OBESO
    JOSE ENRIQUE CAMPILLO ALVAREZ
    Un análisis del papel que juegan nuestros genes en el desarrollo de las enfermedades de la opulencia.¿Por qué hay tantas personas obesas? ¿Cuál es la razón de que resulte tan difícil perder el exceso de peso? ¿A qué obedece esta epidemia de diabetes que en el año 2020 afectará a más de 300 millones de personas? ¿Cómo es posible que la hipertensión y el exceso de colesterol nos ...
    Disponible

    Q. 200

  • LAS GRANDES PREGUNTAS DE LOS NIÑOS
    LAS GRANDES PREGUNTAS DE LOS NIÑOS
    Gemma Elwin Harris (Compiladora)
    Recuperamos Las grandes preguntas de los niños, un libro ameno e ideal para saciar la curiosidad de los más pequeños, pero también de los mayores.Los niños hacen preguntas de lo más interesantes, pero también de lo más complejas. ¿Cómo se supone que debemos responderlas? De forma entretenida y ocurrente, la escritora Gemma Elwin Harris ha recopilado las más grandes preguntas d...
    Disponible

    Q. 220

Otros libros del autor

  • LA TEORÍA DEL TODO
    LA TEORÍA DEL TODO
    HAWKING,STEPHEN
    El gran físico británico nos ofrece la historia del universo, desde las primeras teorías del mundo griego y de la Edad Media hasta el Big Bang y los agujeros negros, en un libro didáctico y accesible a todos los públicos. Newton, Einstein, la mecánica cuántica y la teoría de la gran unificación desfilan por estas páginas, acercando al lector de manera clara y amena los misterio...
    Disponible

    Q. 130

  • BREVISIMA HISTORIA DEL TIEMPO
    BREVISIMA HISTORIA DEL TIEMPO
    HAWKING,STEPHEN
    En 1988 apareció un libro que iba a cambiar de arriba abajo nuestra concepción del universo y que se convirtió en uno de los mayores bestsellers científicos: Historia del tiempo, de Stephen Hawking, el mayor genio del siglo XX después de Einstein. Pese a su éxito colosal, aquel libro presentaba algunas dificultades de comprensión para el público menos familiarizado con los prin...
    No disponible

    Q. 95

  • A HOMBROS DE GIGANTES
    A HOMBROS DE GIGANTES
    HAWKING,STEPHEN
    En A hombros de gigantes, el gran físico teórico Stephen Hawking nos explica cómo los grandes hombres de ciencia como Copérnico, Galileo, Kepler, Newton y Einstein construyeron sus teorías a partir de las geniales contribuciones de sus predecesores y cómo nos han legado, en conjunto, un tesoro de conocimientos científicos que nadie puede ignorar. En este libro impar se reúnen p...
    No disponible

    Q. 440