0
LA SOCIEDAD DEL DESPERDICIO

LA SOCIEDAD DEL DESPERDICIO

CRECIMIENTO Y EXCESO EN LA ERA DE LA GLOBALIZACIÓN

MANUEL TOHARIA

Q. 180
IVA incluido
No disponible
Editorial:
DIAZ & PONS
Año de edición:
2014
Materia:
Ciencia - STEM
ISBN:
978-84-942496-2-4
Páginas:
140
Encuadernación:
TAPA BLANDA
Colección:
MODELOS PARA ARMAR
Q. 180
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

En La sociedad del desperdicio Manuel Toharia aborda el problema que el desarrollo desbocado supone para el ecosistema, pero también para las sociedades de las economías de países en vías de desarrollo. La extracción de recursos naturales y los residuos generados por su manufactura y consumo tienen numerosas repercusiones q ue se reparten equitativamente, pero no así sus beneficios, especialmente para terceros países que, sin participar de los beneficios de estas economías, sufren las consecuencias. Físico ampliamente conocido por su faceta como divulgador científico, Manuel Toharia ha realizado numerosas colaboraciones para prensa y televisión, así como ha sido promotor de diversas publicaciones, entre ellas las revistas Muy interesante o Conocer. Ha sido director de diversas instituciones, como el Museo de Ciencias de La Caixa o la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, así como cuenta con numerosas publicaciones, entre las que se encuentran "Micromegas: del dinosaurio amaestrado al agujero de ozono" (1995) o "El clima, calentamiento global y futuro del planeta" (2006)

Artículos relacionados

  • VERTEDERO
    VERTEDERO
    FRANKLIN-WALLIS, OLIVER
    ¿Qué ocurre realmente con lo que tiramos? Tras esta simple pregunta el galardonado periodista de investigación Franklin-Wallis se sumerge de lleno en la crisis mundial de los residuos y saca a la luz el mundo oculto que sustenta nuestra economía moderna. En la India conoce a los recicladores que están en primera línea de la crisis del plástico. En el Reino Unido viaja por las ...
    Disponible

    Q. 270

  • CREA TU HOGAR SOSTENIBLE
    CREA TU HOGAR SOSTENIBLE
    PEINADO, LAURA
    Un libro muy práctico que te permitirá ser más sostenible en tu hogar. Después de leerlo, verás tu casa con otros ojosCada vez hablamos más de nuestro impacto ambiental y de los altos niveles de contaminación que está alcanzando el mundo del siglo xxi. Por lo general, pensamos que estos temas nos quedan grandes, que poco podemos hacer para remediarlos. Este libro llega para dem...
    Disponible

    Q. 200

  • EL FUTURO DE EUROPA
    EL FUTURO DE EUROPA
    TURIEL, ANTONIO
    Frente a la tecnofantasía, decrecer es la clave para una industria real y sostenible.Vivimos en una era de crisis múltiples, que avanzan a diferentes ritmos e intensidades y definen nuestro presente. La crisis climática se acelera, mientras que la crisis social crece con el rechazo a la gentrificación y el auge de movimientos populistas. La crisis energética alterna momentos cr...
    Disponible

    Q. 210

  • NO SE TRATA DE SI ES VERDE O NO, SINO DE SI ELIMINA O REDUCE LAS EMISIONES
    NO SE TRATA DE SI ES VERDE O NO, SINO DE SI ELIMINA O REDUCE LAS EMISIONES
    FERNÁNDEZ CUESTA, NEMESIO
    Una aproximación práctica y sensata a los retos que plantea al cambio climáticoParece inevitable que surja la controversia cada vez que hablamos de calentamiento global. Pero una vez superada la reticencia a aceptar que no es un invento, aún nos queda ponernos de acuerdo sobre la mejor manera de hacerle frente. En unos momentos en los que la etiqueta de «verde» actúa más como c...
    Disponible

    Q. 220

  • COMER HASTA LA EXTINCIÓN
    COMER HASTA LA EXTINCIÓN
    SALADINO, DAN
    Una lectura que invita a reflexionar y tomar conciencia del panorama alimenticio actual para proponernos un sistema alimentario más sano, sostenible y, sobre todo, más rico en sabores y significado."De las 6000 especies vegetales que han alimentado al ser humano a lo largo de su historia, hoy se conocen apenas 9, de las cuales tan solo 3 (el arroz, el trigo y el maíz) le aporta...
    Disponible

    Q. 280

  • LA NATURALEZA POLÍTICA DE LA SELVA
    LA NATURALEZA POLÍTICA DE LA SELVA
    PAULO TAVARES
    ¿Puede un bosque ser a la vez archivo, monumento y ruina? ¿Qué desafíos presenta la Amazonia como problema para la investigación en arquitectura? A través de estas preguntas, el arquitecto y urbanista brasileño Paulo Tavares impulsa una nueva sensibilidad material y una nueva imaginación política para pensar el paisaje poscolonial. Los ensayos aquí reunidos vuelven de manera re...
    Disponible

    Q. 220