0
LA SEGUNDA VENIDA. NEORREACCIONARIOS, GUERRA CIVIL GLOBAL Y EL DÍA DESPUÉS DEL APOCALIPSIS

LA SEGUNDA VENIDA. NEORREACCIONARIOS, GUERRA CIVIL GLOBAL Y EL DÍA DESPUÉS DEL APOCALIPSIS

FRANCO BERARDI BIFO

Q. 140
IVA incluido
Único ejemplar, sujeto
a disponibilidad
Editorial:
CAJA NEGRA
Materia:
Política
ISBN:
978-987-1622-94-8
Q. 140
IVA incluido
Único ejemplar, sujeto
a disponibilidad
Añadir a favoritos

En los sesenta la consigna era “socialismo o barbarie”. Pero el socialismo que nacía de las luchas obreras y feministas no fue capaz de consolidarse y la barbarie triunfó. Hoy enfrentamos la misma alternativa, solo que más radical: o el comunismo o la extinción.
Una frase atribuida a John Keynes se repite como un mantra aquí: “Lo inevitable por lo general no sucede, porque prevalece lo impredecible”. Es fácil ver lo inevitable ahora: la Tercera Guerra Mundial está sucediendo no como una lucha entre potencias imperialistas, sino como una extendida guerra civil global que enfrenta a clanes, movimientos políticos y creencias religiosas en un contexto en el que la democracia y la opinión crítica son desplazadas por la cultura identitaria, la rabia y la depresión. El ascenso de Donald Trump o del movimiento alt-right son entendibles como una reacción supremacista alimentada por el miedo. Los trabajadores blancos, empobrecidos en las décadas de hegemonía liberal de centroizquierda, se están rebelando contra la democracia y el globalismo. Mientras el conflicto oponga globalistas neoliberales a nacionalistas antiglobalización, continuará escalando con consecuencias devastadoras. Únicamente el surgimiento de una solidaridad consciente entre trabajadores más allá de los límites de las naciones puede disipar la catástrofe final. Pero hasta donde llega nuestra capacidad de predicción, dicho surgimiento es imposible.
Este libro nos invita a prepararnos para cuando acontezca lo imprevisto. “No dejemos de pensar –nos dice Bifo– porque puede que lo impredecible pronto requiera ser pensado, y ese es nuestro trabajo: pensar en tiempos de trauma apocalíptico”. Un siglo después de la revolución comunista, la idea de que el mundo pueda cambiar para mejor parece enterrada. Pero el hecho de que ya nada vaya a salvarnos no debería verse como una fatalidad: si este mundo está muerto, entonces puede aparecer otro que nos saque de esta existencia de zombis. La segunda venida para la que tenemos que predisponer nuestras mentes es la del comunismo, aunque tendrá poco que ver con 1917. El Apocalipsis debe ser concebido como una metáfora, y el comunismo también lo es: la metáfora del posible despliegue de los potenciales de la mente y la solidaridad humanas.

Artículos relacionados

  • LAS 36 ESTRATAGEMAS CHINAS
    LAS 36 ESTRATAGEMAS CHINAS
    DANIEL TUBAU
    Uno de los textos de inteligencia estratégica más populares del mundo.Redescubierto de manera misteriosa en el siglo xx, Las 36 estratagemas chinas es uno de los textos de estrategia más populares del momento. Un clásico atemporal que ofrece trucos y consejos para salir victorioso en las circunstancias más difíciles, lograr que los demás hagan (sin darse cuenta) lo que queremos...
    Disponible

    Q. 160

  • EXTREMA DERECHA 2.0
    EXTREMA DERECHA 2.0
    FORTI, STEVEN
    La ultraderecha ya no es una novedad ni una anomalía. En las últimas cuatro décadas, ha alcanzado gobiernos y representación parlamentaria, ha cosechado votos y despertado adhesiones fervorosas, ha corrido los límites de lo decible y promovido el odio y, en fin, ha logrado normalizar sus ideas y corroer la democracia desde dentro.En Extrema derecha 2.0 un texto tan sólido y doc...
    Disponible

    Q. 220

  • LA ERA DEL HARTAZGO
    LA ERA DEL HARTAZGO
    KESSLER, VOMMARO
    En América Latina, las calles y las redes son caja de resonancia de un descontento social generalizado y de un creciente cuestionamiento a la democracia: protestas callejeras y paros contra medidas gubernamentales; manifestaciones a favor o en contra de presidentes, congresos y tribunales; encendidas campañas pro y antiderechos. ¿Alcanza con hablar de polarización y antipolític...
    Disponible

    Q. 200

  • RUSIA HOY
    RUSIA HOY
    BAÑA, MARTÍN
    A pesar de su presencia constante en medios de comunicación y redes sociales, ¿sabemos qué es Rusia hoy? Las reacciones a la vacuna Sputnik durante la pandemia (el orgullo de algunos y la paranoia de otros ante la posibilidad de ser inoculados de comunismo) o a la invasión rusa a Ucrania (que reavivó debates sobre geopolítica y también desató respuestas absurdas, como cancelar ...
    Disponible

    Q. 160

  • RÍO BRAVO
    RÍO BRAVO
    JULIO VAQUEIRO
    Con el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, la relación con México parece sombría: tensiones crecientes enel tema migratorio, más presiones en el combate al narcotráfico, venta desmedida de armas norteamericanas a la delincuencia organiz ada en nuestro país y ajustes severos en las relaciones comerciales. Río Bravo ofrece argumentos puntuales sobre qué pr...
    Disponible

    Q. 140

  • QUIEN MANDA AQUI
    QUIEN MANDA AQUI
    JAVIER MORENO
    Los presidentes en Latinoamérica tienen muchísimo poder… para emboscar a sus rivales, complotar, ocultar y robar. Pero, contra loque suele creerse, disponen de muy poco margen de maniobra para hacer el bien. ¿Quién ha logrado reducir de forma sustancial los ín dices de violencia, por ejemplo? ¿Alguien ha conseguido acabar con el crimen organizado, consolidar las instituciones d...
    Disponible

    Q. 180