0
LA REVOLUCIÓN INTERIOR

LA REVOLUCIÓN INTERIOR

TOLSTOI, LEV (LEON) / ZWEIG, STEFAN

Q. 210
IVA incluido
Disponible
Editorial:
ERRATA NATURAE
Año de edición:
2019
Materia:
Filosofía
ISBN:
978-84-17800-01-7
Páginas:
224
Encuadernación:
TAPA BLANDA
Q. 210
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

Tras ser clasificado como no ario y quedar prohibidos sus libros por el re´gimen nazi, Stefan Zweig se vio obligado a huir de Alemania e iniciar su exilio en distintos pai´ses. Su conciencia del horror del totalitarismo y los abusos del Estado sobre sus ciudadanos no podri´a ser ma´s aguda. Fue en ese momento, en 1937 y apenas unos an~os antes de suicidarse, cuando llevo´ a cabo el proyecto de recuperar la voz menos conocida de uno de los escritores ma´s famosos de todos los tiempos: Lev Tolsto´i. Segu´n Zweig, ningu´n autor contempora´neo, ni siquiera Marx o Nietzsche, dio lugar a la conmocio´n radical que supuso la obra de Tolsto´i para millones y millones de personas en todo el mundo, tanto desde un punto de vista social como espiritual. Pero ¿de que´ Tolsto´i hablamos? Para Zweig se trata del Tolsto´i ensayista, pensador radical y anarquista insobornable. Ese Tolsto´i que defiende que mientras la ley siga reconociendo el principio absoluto de la propiedad contra los derechos de los desposei´dos, se estara´ comportando de manera antisocial e injustificable. Ese Tolsto´i que sostiene que el Estado es el gran encubridor de la injusticia social, a trave´s de un complejo sistema de violencias a base de parlamentos, prisiones, jueces, recaudadores de impuestos, polici´as y eje´rcitos. Ese Tolsto´i que mantiene que la conciencia y la creencia religiosa y moral de cada individuo son inalienables, y que ningu´n poder externo puede implantar ahi´ su dominio.

Constatando con tristeza que a finales de los an~os treinta del siglo XX ya casi nadie lei´a a ese Tolsto´i —y hoy en di´a apenas se conoce—, Zweig decidio´ preparar una antologi´a de estos textos tan poco transitados. Reunio´ piezas diversas, algunas ma´s ensayi´sticas o autobiogra´ficas, otras que conforman una cierta ficcio´n de combate. Algunas de ellas apenas se conocen en nuestro idioma, incluyendo un cuento ine´dito que nos enorgullece presentar a nuestros lectores. Por supuesto, Zweig abrio´ el volumen con un extenso, magni´fico y revelador ensayo introductorio, igualmente ine´dito en castellano.

Artículos relacionados

  • ESTUCHE BYUNG CHUL HAN
    ESTUCHE BYUNG CHUL HAN
    HAN, BYUNG-CHUL
    Tres obras fundamentales de Byng-Chul Han, el filósofo más leído de la Historia. No cosas es un ensayo que gira en torno a la transición de la era de las cosas a la era de las no-cosas. Infocracia, un análisis sagaz del régimen de la información, el nuevo gobierno al que estamos sometidos. Vida contemplativa es un poderoso llamamiento a abandonar la vida hiperactiva para recupe...
    Disponible

    Q. 400

  • SOBRE EL CUERPO
    SOBRE EL CUERPO
    COMTE-SPONVILLE, ANDRÉ
    Recuperamos Sobre el cuerpo, la obra inaugural del reconocido filósofo francés André Comte-Sponville, en la que debuta con los temas que ha seguido desarrollado a lo largo de su carrera.Escrita entre 1978 y 1980, cuando el autor tenía alrededor de veintiséis años, Sobre el cuerpo es la primera obra del reconocido filósofo André Comte-Sponville. Esta colección de aforismos es la...
    Disponible

    Q. 270

  • DEL INCONVENIENTE DE HABER NACIDO
    DEL INCONVENIENTE DE HABER NACIDO
    CIORAN, E.M.
    Un autor de culto. Taurus recupera uno de los textos clave de la obra de E. M. Cioran. Estos aforismos, escritos en su etapa de madurez, condensan su pensamiento de manera tan lacónica como eficaz y coherente, y constituyen un hallazgo decisivo para cualquier amante de las paradojas y la ironía. Tallados con precisión, hablan del tiempo, de Dios, de la religión, del silencio, d...
    Disponible

    Q. 220

  • ALTOS ESTUDIOS ECLESIÁSTICOS (ENSAYOS 1)
    ALTOS ESTUDIOS ECLESIÁSTICOS (ENSAYOS 1)
    SANCHEZ FERLOSIO, RAFAEL
    Primera entrega de los ensayos reunidos del mejor prosista español del siglo XX. En 1955, tras escribir El Jarama, Rafael Sánchez Ferlosio se retiró de la circulación para sumergirse durante 15 años en la gramática, lo que él llamó «altos estudios eclesiásticos». Esa época de estudios solitarios derivó en una abundante escritura que fue viendo la luz de manera intermitente a lo...
    Disponible

    Q. 430

  • GASTOS, DISGUSTOS Y TIEMPO PERDIDO (ENSAYOS 2)
    GASTOS, DISGUSTOS Y TIEMPO PERDIDO (ENSAYOS 2)
    SANCHEZ FERLOSIO, RAFAEL
    Segundo tomo de la obra ensayística de Ferlosio, que reúne sus artículos sobre cuestiones españolas. Mediada la década de los setenta, dejados atrás sus «altos estudios eclesiásticos», Rafael Sánchez Ferlosio comenzó a publicar con creciente asiduidad artículos de prensa en los que se reveló, entre otras cosas, como un agudo observador de la realidad política y cultural español...
    Disponible

    Q. 410

  • BABEL CONTRA BABEL (ENSAYOS 3)
    BABEL CONTRA BABEL (ENSAYOS 3)
    SANCHEZ FERLOSIO, RAFAEL
    Babel contra Babel, tercer volumen de la obra ensayística del mejor prosista español del siglo XX, recoge todos sus artículos de prensa sobre asuntos internacionales y sobre la guerra. Ferlosio ha pasado buena parte de las últimas cuatro décadas escrutando atentamente la actualidad política y cultural no solo española, sino también del mundo. Si en Gastos, disgustos y tiempo pe...
    Disponible

    Q. 430

Otros libros del autor

  • EL CAMINO DE LA VIDA
    EL CAMINO DE LA VIDA
    TOLSTOI, LEV (LEON)
    El camino de la vida es el testamento espiritual, el legado moral que León Tolstói decidió dejar al mundo en sus últimos días. Es su obra póstuma, pues falleció antes de su publicación, y como tal debe abordarse. Una joya literaria en la que, más preocupado por el mensaje que por las formas, nos ofrece sus reflexiones sobre el ser humano, la religión, la existencia, la espiritu...
    Disponible

    Q. 240

  • "LUCERNA" Y "ALBERT"
    TOLSTOI, LEV (LEON)
    Escritos en 1857 y 1858, estos dos relatos son un tributo a la pasión de Tolstói por la música y están inspirados en episodios de su vida. En "Lucerna" ofrece evocadoras descripciones de la ciudad junto al lago y recrea en primera persona los conflictos de su protagonista, el príncipe Nejliúdov, a quien una melodía encantadora saca por unos instantes de su pesadumbre y le devue...
    Disponible

    Q. 140

  • MI VIAJE AL OTRO LADO DE LA REALIDAD
    MI VIAJE AL OTRO LADO DE LA REALIDAD
    TOLSTOI, LEV (LEON)
    En 1857, Tolstói asiste por casualidad en París a una ejecución pública. Aquel hecho, trivial en la época, supuso para el es­critor la caída de un velo. Ese mismo día escribe a un amigo, le relata el terrible espectáculo y concluye: «La verdad es que el Estado es una conspiración diseñada no sólo para explotar, sino sobre todo para corromper a sus ciudadanos. De ahora en adelan...
    Disponible

    Q. 220

  • PACK GUERRA Y PAZ (2 VOLÚMENES)
    PACK GUERRA Y PAZ (2 VOLÚMENES)
    TOLSTOI, LEV (LEON)
    Considerada por muchos eruditos como la mejor novela de todos los tiempos, esta obra monumental trasciende las barreras de cualquier género y nos transporta en un viaje épico a través de las guerras napoleónicas y las batallas internas del ser humano, ya que esta narración magistral, que se mueve con fluidez entre la belleza y la devastación, es un espejo de la humanidad misma,...
    Disponible

    Q. 220

  • CONFESIÓN
    CONFESIÓN
    TOLSTOI, LEV (LEON)
    "En 1879, el autor de Guerra y paz y Ana Karenina, de cincuenta años de edad, llegó a creer que sus logros y su existencia carecían de sentido, sumiéndolo en un estado de dolor y desasosiego extremos que parecen conducirlo fatalmente hacia el suicidio. Escrita en un periodo vital que marca un cambio en su trayectoria estética y lo deriva al ámbito religioso, Confesión relata es...
    Disponible

    Q. 170

  • JADZHI MURAT
    JADZHI MURAT
    TOLSTOI, LEV (LEON)
    Jadzhi Murat es una de las obras maestras de Tolstói. En ella nos muestra el conflicto entre la vida sencilla de los habitantes del Cáucaso, regida por la tradición y la costumbre, personificada en el atractivo protagonista que da nombre al título, y la vida «moderna» y «civilizada» representada por los rusos. Tolstói vivió la situación en primera persona, pues estuvo en esa zo...
    Disponible

    Q. 240