0
LA PRÍSTINA CULTURA DEL CAPITALISMO

LA PRÍSTINA CULTURA DEL CAPITALISMO

ELLEN MEIKSINS WOOD

Q. 180
IVA incluido
Único ejemplar, sujeto
a disponibilidad
Editorial:
TRAFICANTES DE SUEÑOS
Año de edición:
2018
Materia:
Historia y Mitología
ISBN:
978-84-949147-0-6
Páginas:
212
Encuadernación:
Otros
Colección:
HISTORIA
Q. 180
IVA incluido
Único ejemplar, sujeto
a disponibilidad
Añadir a favoritos

La burguesía es también y sobre todo la hegemonía de su relato histórico. Según términos bien conocidos, se asegura que derrotó al absolutismo y trajo las libertades económicas y políticas que acabarían en las democracias actuales. La reconocida historiadora marxista Ellen Meiksins Wood vuelve a los orígenes históricos del primer capitalismo, esto es, a la Inglaterra en tránsito de la Edad Media a la llamada Modernidad para revisar este «paradigma burgués».

Su objetivo son también las diversas corrientes historiográficas que, al calor de la crisis de los años setenta en Gran Bretaña, buscaban explicaciones a su aparente declive económico. La razón se debatía en torno a la «prístina / originaria cultura del capitalismo» inglesa y la pervivencia de instituciones (monarquía, religión, aristocratismo) demasiado caducas como para servir a un nuevo proyecto de modernización.

En este análisis histórico, comparativo, agudo y erudito, Wood pretende revisar la relación entre democracia y capitalismo, tan ambigua que para la autora presenta incompatibilidades estructurales. En su estudio, el único fundamento radical del capitalismo es el paso de formas de propiedad y renta políticamente constituidas (propias del feudalismo y también del absolutismo) a un régimen de propiedad y medios de extorsión fundamentalmente económicos. Su conclusión es radical: el único medio para la emancipación no reside en la confianza en el «progreso» asociado al empuje capitalista sino en la lucha política y social.

Artículos relacionados

  • EL ARTE DE CORRER
    3x2
    EL ARTE DE CORRER
    MARCOLONGO, ANDREA
    Un inspirador testimonio sobre las lecciones que nos han dejado los griegos sobre el arte de correr. ¿Por qué corremos? Todo el esfuerzo y el dolor, ¿con qué fin? ¿A qué obedece este amor por la tonificación muscular, la velocidad y el sudor? Los deportistas de la Grecia clásica fueron los primeros en plantearse estas preguntas, los primeros en suspender la guerra, el trabajo o...
    Disponible

    Q. 180

  • RUSIA CONTRA EL MUNDO
    3x2
    RUSIA CONTRA EL MUNDO
    MARC MARGINEDAS
    Más de dos décadas de terrorismo de Estado, secuestros, mafia y propagandaTras la caída de la Unión Soviética en 1991, Rusia era un país empobrecido y caótico que parecía destinado a la irrelevancia internacional. Pero bajo el liderazgo de Vladímir Putin, ha recuperado una influencia que desafía el orden global. ¿Qué sostiene este «imperio» que con los años ha derivado hacia el...
    Disponible

    Q. 170

  • FRACASO DE LA REPUBLICA DE WEIMAR, EL. L
    FRACASO DE LA REPUBLICA DE WEIMAR, EL. L
    VOLKER ULLRICH
    Con la caída de la República de Weimar comprendimos que las democracias son frágiles. En un abrir y cerrar de ojos pueden desaparecer las libertades que parecen firmemente conquistadas. Pocos acontecimientos históricos ilustran la fragilidad de la democracia de una manera tan evidente como el que se relata en El fracaso de la República de Weimar, uno de los mayores dramas de la...
    Disponible

    Q. 230

  • 999 MUJERES DE AUSCHWITZ, LAS
    999 MUJERES DE AUSCHWITZ, LAS
    DUNE MACADAM, HEATHER
    La extraordinaria historia de las jóvenes judías que llegaron en el primer tren a Auschwitz El 25 de marzo de 1942, cientos de jóvenes mujeres judías y solteras abandonaron sus hogares para subir a un tren. Estaban impecablemente vestidas y peinadas, y arrastraban sus maletas llenas de ropa tejida a mano y comida casera. La mayoría de estas mujeres y niñas nunca había pasado ni...
    Disponible

    Q. 180

  • TIEMPOS DIFÍCILES
    3x2
    TIEMPOS DIFÍCILES
    CANAL, JORDI
    Una valiosísima herramienta para comprender los importantes y decisivos cambios vividos en Europa occidental y América a finales del siglo XIX. Coordinado por el historiador Jordi Canal, este volumen desgrana cómo a finales del siglo XIX se definió la Euroamérica que hoy conocemos. Hacia el final del Ochocientos los países del oeste de Europa y del sur del continente americano...
    Disponible

    Q. 350

  • INNOVADORES
    3x2
    INNOVADORES
    FERNANDEZ AMIL, IVAN
    50 ideas geniales. 50 personajes asombrosos. 50 innovaciones que cambiaron el mundo. El libro en que encontrarás por qué todo es posible si te arriesgas. ¿Sabías que doblar el salario de sus empleados convirtió a Henry Ford en multimillonario? ¿O que el TAC no existiría de no ser por los Beatles? ¿Y si te digo que la premiada película La lista de Schindler fue el Proyecto de Fi...
    Disponible

    Q. 240

Otros libros del autor

  • LA DEMOCRACIA CONTRA EL CAPITALISMO
    3x2
    LA DEMOCRACIA CONTRA EL CAPITALISMO
    ELLEN MEIKSINS WOOD
    Este libro diseccionó el conflicto entre capitalismo y democracia.La historiadora y pensadora política Ellen Meiksins Wood acusaba a la izquierda posmoderna de buscar excusas para hacer las paces con el capitalismo en un momento en que su dominio parecía inesquivable, aceptando de forma tácita la última manifestación del paradigma burgués: el «fin de la historia», la metanarrat...
    Disponible

    Q. 240

  • DE CIUDADANOS A SEÑORES FEUDALES
    DE CIUDADANOS A SEÑORES FEUDALES
    ELLEN MEIKSINS WOOD
    Una obra innovadora en la que Ellen Meiksins Wood analiza las ideas de los principales pensadores políticos de la tradición occidental, no solo en el contexto del lenguaje político sino como respuestas creativas que estos personajes, apasionadamente comprometidos, dieron a las relaciones sociales y a los conflictos que jalonaron la época en la que vivieron.De ciudadanos a señor...
    No disponible

    Q. 181

  • EL IMPERIO DEL CAPITAL
    EL IMPERIO DEL CAPITAL
    ELLEN MEIKSINS WOOD
    Que en esta era de la globalización el mundo está sometido a una nueva forma de imperialismo es algo que parece evidente. Conceptos como "guerra contra el terrorismo" o "guerra preventiva" nos remiten directamente a una presencia imperial cuyo dominio pretende abarcar todo el orbe. Pero, ¿de qué clase de imperialismo estamos hablando cuando no se llevan : a cabo conquistas terr...
    No disponible

    Q. 220