0
LA INTELIGENCIA EXCÉNTRICA

LA INTELIGENCIA EXCÉNTRICA

ANTONIO LOPEZ PINA

Q. 380
IVA incluido
Disponible
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2017
Materia:
Política
ISBN:
978-84-16662-14-2
Páginas:
352
Encuadernación:
TAPA BLANDA
Colección:
ESTUDIOS
Q. 380
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

John Stuart Mill y, más recientemente, Tony Judt han apelado a la necesidad de vigor intelectual y coraje moral de las sociedades. En su espíritu, el autor, en diálogo con sus eminentes maestros y amigos, resume las preguntas de este tiempo: en el desorientado y febril mundo actual, ¿qué lugar corresponde al Estado?, ¿qué papel puede desempeñar el Derecho?, ¿qué Europa puede hacer suyo el proyecto ilustrado?, ¿cabe imaginar el mismo sin un nuevo impulso moral? A través de los maestros con los que el autor convivió, de los compañeros de generación con los que consensuó una salida a la dictadura y de los juristas alemanes en los que encontró un fundamento sólido a su búsqueda de la verdad y a su procura de la igual libertad de todos, se nos anticipa, para España y para Europa, un relato público moral, con recurso al Derecho. El mismo nos lleva, según el prologuista Antonio García Santesmases, a interrogarnos ¿dónde están los excéntricos que piensan hoy, para nosotros, la realidad?, ¿dónde se encuentran los personajes con suficiente coraje moral, para hacerse cargo de una España y una Europa solidarias más allá del mercado y de la moneda comunes?

UNA MIRADA EXCÉNTRICA. A GUISA DE PRÓLOGO, por Antonio García Santesmases.-PROPÓSITO.-ESPAÑOLES.-EL SUEÑO DE UNA ESPAÑA EUROPEA DE LA GENERACIÓN DEL 14.-Américo Castro. Una teoría secular-ilustrada de España.-Salvador de Madariaga. El europeísmo cosmopolita liberal.-EL PROYECTO DE SECULARIZACIÓN DEL ESTADO DE DERECHO Y DE LA DEMOCRACIA.-La Universidad.-Carlos Ollero. Una monarquía constitucional como forma de Estado.-Raúl Morodo. El servicio al progreso como proyecto político.-El Tribunal Constitucional.-Manuel García Pelayo. Una visión hegeliana del Estado caracterizada por el compromiso con el Estado republicano de Derecho, sospechoso de la riqueza.-Francisco Tomás y Valiente. La búsqueda de orden y concordia a través de la razón jurídica en un Estado integrador y equilibrador.-La acción pública.-Fernando Morán. Una política exterior internacionalmente autónoma para España.-Landelino Lavilla. Un Estado de Derecho de consenso como leitmotiv.-UN IDEARIO Y UNA POLÍTICA SOCIALISTAS.-Plácido Fernández Viagas. Por un Derecho al servicio de la Justicia.-Luis Gómez Llorente. Un arquetipo moral con el aura del movimiento obrero y del laicismo.-UN CREDO HUMANISTA COMO PERSPECTIVA PARA LA ACCIÓN PÚBLICA Y EL RÉGIMEN POLÍTICO.-Rodrigo Fernández-Carvajal. El humanismo conservador, no obstante el bloqueo intelectual frente a la secularización de Estado y sociedad en Occidente.-Antonio Lago Carballo. Un humanismo permanentemente aggiornato en la función pública.-LA REALIDAD HISTÓRICA DE ESPAÑA.-Francisco Murillo Ferrol. Una interpretación sociológico-secular.-Juan José Linz Storch de Gracia. Una visión empírica.-Alfonso Ortí Belloch. La emancipación política desde el análisis sociológico y la lucha de clases.-LOS MAESTROS Y AMIGOS ALEMANES: MI CÍRCULO DE IUSPUBLICISTAS (STAATSRECHTSLEHRER) ENTRE EL RIN Y LA LÍNEA ODER-NEISSE. MI RELACIÓN CON ALEMANIA.-Dieter Grimm. Una teoría de la Constitución como eje central.-Peter Häberle. La teoría de la Constitución como ciencia de la cultura.-Konrad Hesse. La fuerza normativa de la Constitución.-Wolfgang Hoffmann-Riem. La idea nuclear de hacer justicia a las amenazas a las libertades en la altamente tecnificada sociedad de la información.-Hasso Hofmann. La filosofía del Derecho como teoría constitucional.-Paul Kirchhof. El Estado constitucional alemán de la Hacienda.-Eberhard Schmidt-Assmann. La europeización del Derecho administrativo.-Christian Tomuschat. El principio de libre competencia, los intereses generales y el bien común.-Rainer Wahl. La europeización del Estado abierto.-Rosemarie Will. Una respuesta a la cuestión alemana con vocación cívica universal.-FINAL ABIERTO.

Artículos relacionados

  • LAS 36 ESTRATAGEMAS CHINAS
    LAS 36 ESTRATAGEMAS CHINAS
    DANIEL TUBAU
    Uno de los textos de inteligencia estratégica más populares del mundo.Redescubierto de manera misteriosa en el siglo xx, Las 36 estratagemas chinas es uno de los textos de estrategia más populares del momento. Un clásico atemporal que ofrece trucos y consejos para salir victorioso en las circunstancias más difíciles, lograr que los demás hagan (sin darse cuenta) lo que queremos...
    Disponible

    Q. 160

  • LIBERALISMO COMO FORMA DE VIDA
    LIBERALISMO COMO FORMA DE VIDA
    LEFEBVRE, ALEXANDRE
     Una carta de amor a una forma de vida cada vez más cuestionadaSomos más liberales de lo que pensamos. En nuestras costumbres y valores aún pervive esa tradición que John Rawls definió como «un sistema equitativo de cooperación». Aunque lo ignoremos, el liberalismo está en la raíz de nuestras vidas y en el modo en que actuamos en sociedad y en la arena política. Pero ¿por cuánt...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 240

  • CONTRA LO WOKE Y OTROS VIRUS IDENTITARIOS
    CONTRA LO WOKE Y OTROS VIRUS IDENTITARIOS
    ELLAKURÍA, IÑAKI
    Occidente vive una crisis cultural y política donde ideologías como la woke, los nacionalismos y otros discursos identitarios están desgastando la convivencia.Iñaki Ellakuría, periodista de El Mundo, examina con agudeza cómo estas corrientes fragmentan nuestra sociedad y limitan la libertad individual, sustituyendo el debate por dogmas y la pluralidad por imposiciones ideológic...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 200

  • HISTORIAS DE GAZA
    HISTORIAS DE GAZA
    AYESTARAN, MIKEL
    Vuelve Ayestaran con una crónica que recorre la historia de Gaza a través de las personas que habitan en esta prisión a cielo abierto A lo largo de la historia, Gaza ha sido un enclave deseado y disputado por imperios y reinos. Un pequeño territorio de tierra, puerta del desierto y puerto del Mediterráneo, cuna de culturas y religiones, que actualmente permanece aislado del ext...
    Disponible

    Q. 220

  • PRINCIPE, EL
    PRINCIPE, EL
    MACHIAVELLI, NICCOLO (MAQUIAVELO)
    INTRODUCCIÓN DE MANUEL ARIAS MALDONADO Un tratado imprescindible sobre estrategias y ambiciones políticas escrito por el padre de la ciencia política moderna Introducción de Manuel Arias Maldonado Traducción y notas de Mauro Armiño Mientras los seres humanos convivan, será necesaria la política. Maquiavelo, que lo sabía por su experiencia en el gobierno de la Florencia renacent...
    Disponible

    Q. 80

  • EL MITO DEL IDEALISMO AMERICANO
    EL MITO DEL IDEALISMO AMERICANO
    CHOMSKY, NOAM
    Una advertencia sobre la amenaza que el poder de EE. UU representa para el futuro y los mitos nacionales que lo respaldan.El mito del idealismo americano ofrece una introducción oportuna y exhaustiva a las incisivas críticas del poder estadounidense que han convertido a Noam Chomsky en un “fenómeno global,” uno de los intelectuales públicos más importantes de todos los tiempos....
    Disponible

    Q. 280