0
LA GRAN MARCHA

LA GRAN MARCHA

E.L. DOCTOROW

Q. 56
IVA incluido
No disponible
Editorial:
ROCA EDITORIAL
Año de edición:
2012
Materia:
Novela hispanoamericana
ISBN:
978-84-9918-563-7
Encuadernación:
Epublication content package
Q. 56
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

En 1861 estalló en Estados Unidos la Guerra de Secesión, que enfrentó a los estados del Sur, confederados, y los del Norte, unionistas. Tres años después, en 1864, tras quemar Atlanta, el general unionista Sherman inició su marcha hacia el mar.Un ejército de 60.000 soldados, seguidos por miles de esclavos negros liberados, atravesaron el estado de Georgia hasta las Carolinas. Junto a ellos, las damas sureñas que escapaban de las plantaciones con sus objetos valiosos, sus sirvientes y sus labores de punto, los prisioneros, los advenedizos: todo un mundo flotante que se deslizaba arrasando con todo a su paso.

Artículos relacionados

  • BUEN MAL, EL
    BUEN MAL, EL
    SCHWEBLIN,SAMANTA
    Samanta Schweblin, la maestra del cuento contemporáneo latinoamericano, regresa con un libro destinado a convertirse en un clásico global Magnéticos e irresistibles. En cada uno de los cuentos de El buen mal, Samanta Schweblin nos abduce a otra dimensión donde quedamos en contacto íntimo con sus personajes. Encandilados por el fulgor de la inminente tragedia, vulnerables y prof...
    Disponible

    Q. 160

  • MUJER INCIERTA, LA
    MUJER INCIERTA, LA
    PIEDAD BONNETT
    Memoria, autobiografía y feminismo se entretejen en este libro que tiene en su centro la identidad de la mujer Por la autora ganadora del Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2024 «En la escritura de Piedad Bonnett se concentran las virtudes que más admiro en la literatura: profundidad y concisión [...]. Lectores del mundo, lean este libro». Margarita García Robayo «La q...
    Disponible

    Q. 160

  • IDA Y VUELTA
    IDA Y VUELTA
    ELENA PONIATOWSKA
    La Biblioteca Elena Poniatowska reúne la obra narrativa, ensayística y periodística de una escritora inmersa en la escena cultural iberoamericana. En Ida y vuelta se encuentran algunas de las entrevistas más icónicas de quien convirtió la virtud de escuchar en un arte.Protagonistas de la vanguardia literaria y artística, premios Nobel, cineastas contestatarios, pintores revoluc...
    Disponible

    Q. 220

  • ARDERA EL VIENTO
    ARDERA EL VIENTO
    GUILLERMO SACCOMANNO
    «Desde el principio supimos que la unión entre esos dos no era la recomendable para armar una familia como todos los que venían a la Villa.» Un extraño matrimonio llega a un pueblo de la costa, con un pasado incierto detrás y la determinación de instalarse en el lugar. Comprar el Hotel Habsburgo será algo que nadie olvidará. En poco tiempo, ese noble húngaro dedicado al arte, ...
    Disponible

    Q. 120

  • UNA NOTA DE FUEGO Y NADA MÁS
    UNA NOTA DE FUEGO Y NADA MÁS
    ELENA PIEDRA
    Íntima, sobrecogedora, abrasadora, en Una nota de fuego y nada más —ópera prima de Elena Piedra— se exponen las dolorosas motivaciones de un crimen, más trágico aún pues se asienta en el seno familiar y en el espinoso lazo de la maternidad.Desde que la palabra incendio irrumpió en su cabeza, Fernanda —una joven que nunca pudo tener una relación sana con su madre— no ha podido p...
    Disponible

    Q. 150

  • ALICIA NUNCA MIENTE
    ALICIA NUNCA MIENTE
    JORGE F. HERNÁNDEZ
    «La realidad se volvió un telón marcado por mentiras y Adalberto se encarnó en un autonombrado mosquetero del desmentir, de la revelación más que conspiracional de que Todo, Absolutamente Todo, es Falso .» Tras varios descalabros amorosos y el azaroso descubrimiento de los sabores artificiales, el periodista mexicano Adalberto Pérez asume como cruda certeza que Nada es verdad....
    Disponible

    Q. 120

Otros libros del autor

  • EL CEREBRO DE ANDREW
    EL CEREBRO DE ANDREW
    E.L. DOCTOROW
    No disponible

    Q. 90

  • CÓMO TODO ACABÓ Y VOLVIÓ A EMPEZAR
    CÓMO TODO ACABÓ Y VOLVIÓ A EMPEZAR
    E.L. DOCTOROW
    Una efectiva y veraz historia sobre la cobardía y la maldad.The Washington PostHard Times es el nombre de una pequeña población de las colinas del territorio de Dakota. A esta localidad llega un día uno de los sociópatas temerarios que deambulan por el Oeste para matar, violar y robar. Blue, quien actúa como alcalde, acoge a dos víctimas de la carnicería: un chico Jimmy y una p...
    No disponible

    Q. 56

  • CIUDAD DE DIOS
    CIUDAD DE DIOS
    E.L. DOCTOROW
    Nueva York a finales del siglo XX es, difícilmente, la ciudad que San Agustín soñó. Lo que sí es: una metrópolis que está a punto de entrar en un nuevo milenio, en la que el caos reina y donde Dios brilla por su ausencia.Este es el lienzo sobre el que Doctorow pinta un retrato impresionista de un hombre de frágil moral y de sus posibilidades de redención. ...
    No disponible

    Q. 56

  • EL LAGO
    EL LAGO
    E.L. DOCTOROW
    "La obra más prodigiosa de Doctorow: maravillosamente valiente, cautivadora, la mejor novela americana que he leído en bastantes años."Susan SontagE.L. Doctorow ha escrito una novela que brilla con pasión y poesía, iluminada por la antorcha de la humanidad y la historia, el horror y la verdad."Doctorow es el gran alquimista. Cada libro suyo le devuelve a la historia la dignidad...
    No disponible

    Q. 56

  • EL LIBRO DE DANIEL
    EL LIBRO DE DANIEL
    E.L. DOCTOROW
    "Follemos. Peleémos. Hagamos saltar por los aires el Pentágono. Un revolucionario es aquél que hace la revolución. Si quieres quedarte en casa cascándotela, vale, pero no lo llames revolución.""La novela versa sobre un tema muy comprometido: ¿qué sucedería si los niños que han visto cómo el FBI se llevaba a sus padres fueran de hogares de acogida a refugios, los visitaran en el...
    No disponible

    Q. 56

  • HOMER Y LANGLEY
    HOMER Y LANGLEY
    E.L. DOCTOROW
    "Paren las rotativas, pero no acumulen periódicos viejos en el salón de la casa: el gran revolucionario de la novela histórica E. L. Doctorow (pensar en El libro de Daniel, Ragtime y Billy Bathgate, entre otras) vuelve a hacer y deshacer historia." Rodrigo Fresán«Soy Homer, el hermano ciego. No perdí la vista de golpe, fue como en el cine: un fundido lento.» Así empieza la hist...
    No disponible

    Q. 56