0
LA EXPLICACIÓN DEL COMPORTAMIENTO SOCIAL
-10%

LA EXPLICACIÓN DEL COMPORTAMIENTO SOCIAL

MÁS TUERCAS Y TORNILLOS PARA LAS CIENCIAS SOCIALES

JON ELSTER

Q. 183
Q. 165
IVA incluido
No disponible
Editorial:
GEDISA
Año de edición:
2010
Materia:
Sociología
ISBN:
978-84-9784-622-6
Páginas:
512
Encuadernación:
PDF
Q. 183
Q. 165
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

Este libro es una versión ampliada, revisada y autocrítica de Tuercas y tornillos: una introducción a los conceptos básicos de las ciencias sociales, obra con la que Jon Elster conquistó la aclamación de la crítica. En veintiséis sucintos capítulos, el autor describe la naturaleza de la explicación en las ciencias sociales; analiza los estados mentales creencias, deseos y emociones que son precursores de la acción; hace una comparación sistemática de los modelos de comportamiento basados en la elección racional con explicaciones alternativas; examina las posibles enseñanzas que las ciencias sociales pueden extraer de la neurociencia y la biología evolutiva, y revisa los mecanismos de la interacción social, desde el comportamiento estratégico hasta la toma colectiva de decisiones. Nos ofrece un panorama general de los mecanismos explicativos claves de las ciencias sociales, sobre la base de numerosos ejemplos y el recurso a una amplia variedad de fuentes: psicología, economía comportamental, biología, ciencias políticas, escritos históricos, filosofía y ficción. En un lenguaje accesible y liberado de toda jerga, Elster aspira a la exactitud y la claridad, a la vez que elude los modelos formales. En una provocativa conclusión, defiende el carácter central de la ciencia social cualitativa en una guerra de dos frentes contra las formas blandas (literarias) y duras (matemáticas) de oscurantismo.

Índice Prefacio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 Primera parte: Explicación y mecanismos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 1 Explicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 2 Mecanismos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48 3 Interpretación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68 Segunda parte: La mente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83 4 Motivaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93 5 Egoísmo y altruismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114 6 Miopía y previsión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130 7 Creencias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143 8 Emociones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164 Tercera parte: Acción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183 9 Deseos y oportunidades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187 10 Personas y situaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201 11 Elección racional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215 12 Racionalidad y comportamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 238 13 Respuestas a la irracionalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 256 14 Algunas implicaciones para la interpretación textual. . . . . 271 Cuarta parte: Lecciones de las ciencias naturales . . . . . . . . . . . . . 283 15 Fisiología y neurociencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 289 16 Explicación por las consecuencias y selección natural . . . . 299 17 Selección y comportamiento humano . . . . . . . . . . . . . . . . 315 Quinta parte: Interacción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 329 18 Consecuencias indeliberadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 332 19 Interacción estratégica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 345 20 Juegos y comportamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 364 21 Confianza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 377 22 Normas sociales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 386 23 Formación colectiva de creencias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 405 24 Acción colectiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 421 25 Toma colectiva de decisiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 434 26 Organizaciones e instituciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 460 Conclusión: ¿Es posible la ciencia social? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 477 Índice de nombres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 501 Proverbios y máximas citados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 505

Artículos relacionados

  • FEMINICIDIO MITICO -10%
    FEMINICIDIO MITICO
    LYDIETTE CARRIÓN
    «Lo que hace Carrión es buscar las razones más profundas, que van más allá de la estructura patriarcal-estatal que nos tiene sumidas en la violencia actual, para tratar de entender de dónde más puede venir tanto odio.» -Gabriela Jauregui Ocurre un feminicidio que impacta en la opinión pública. La prensa reporta y da detalles por algún tiempo. Poco después, un canal de televisió...
    Disponible

    Q. 150Q. 135

  • ¿QUIÉN ES EL JUEZ? -10%
    ¿QUIÉN ES EL JUEZ?
    BENSAÏD, DANIEL
    Un mal recorre la época: la manía compulsiva de juzgar. El trámite procesal invade la vida pública. Todo el mundo parece querer juzgar a todo el mundo, como si esta escalada judicial fuera capaz de mitigar el oscurecimiento de la política y el hundimiento del civismo.Sin embargo, ya se trate de los grandes procesos por crímenes de lesa humanidad o de la experiencia de los tribu...
    Disponible

    Q. 220Q. 198

  • POLARIZACION -10%
    POLARIZACION
    ISRAEL COVARRUBIAS
    ¿Cómo es posible que un vocablo como el de polarización estructure un discurso, sobre todo negativo, con respecto al populismo y la democracia? Este libro es una discusión sobre el fenómeno de la polarización, su complejidad y el temor que genera en la actualidad. ...
    Disponible

    Q. 110Q. 99

  • PABLO ESCOBAR Y LOS PATRONES DE LA BRUJERÍA -10%
    PABLO ESCOBAR Y LOS PATRONES DE LA BRUJERÍA
    ESTEBAN CRUZ NIÑO
    En Latinoamérica, el crimen y la violencia suelen mezclarse con veneraciones a santos populares que ayudan a perpetuar el mal. Este libro, escrito a manera de crónica, revela los secretos de algunos de estos seres a los que se han entregado los personajes más oscuros de nuestra historia reciente: las conexiones entre el Chapo Guzmán y Jesús Malverde, la estrecha relación que ha...
    Disponible

    Q. 180Q. 162

  • INTERNET PARA LA GENTE -10%
    INTERNET PARA LA GENTE
    TARNOFF, BEN
    Por que deberíamos estar todos en pie de guerra para salvar nuestra independencia digital y nuestro pensamiento crítico."Un libro extraordinario y urgente".Naomi Klein.Internet tiene dueños: empresas privadas con ánimo de lucro. La mayoría de buscadores aniquilan cualquier tipo de privacidad y algunas redes sociales se han convertido en altavoz de la propaganda de ultraderecha ...
    Disponible

    Q. 240Q. 216

  • IMÁGENES OPERATIVAS -10%
    IMÁGENES OPERATIVAS
    JUSSI PARIKKA
    Introducido por primera vez por el cineasta alemán Harun Farocki, el término "imágenes operativas" refiere a aquellas imágenes cuya función no es representar algo, sino más bien constituir una operación. Estas tienen un rol crucial en fenómenos como la visión artificial y la automatización de la percepción, mediante los cuales se integran a sistemas más amplios de análisis much...
    Disponible

    Q. 190Q. 171

Otros libros del autor

  • RAZON Y RACIONALIDAD -10%
    RAZON Y RACIONALIDAD
    JON ELSTER
    Este libro tiende un puente entre los filósofos, que para evaluar el comportamiento humano desde un punto de vista normativo utilizan la idea de razón, y los especialistas en ciencias sociales, que para explicar aquel se valen de la idea de racionalidad. En su lugar, Elster propone para el estudio del comportamiento un marco conceptual unificado, marcando un nuevo desarrollo en...
    Disponible

    Q. 120Q. 108

  • TUERCAS Y TORNILLOS -10%
    TUERCAS Y TORNILLOS
    JON ELSTER
    La tesis principal de Jon Elster reside en que no existen teorías generales operativas en ciencias sociales, pero en cambio se pueden conceptualizar una serie de mecanismos causales que sirvan para explicar fenómenos parciales. Estos mecanismos incluyen una gran cantidad de hechos a primera vista paradójicos en situaciones de elección racional, en condiciones de incertidumbre, ...
    No disponible

    Q. 310Q. 279