0
LA ERA DEL VACÍO
-15%

LA ERA DEL VACÍO

GILLES LIPOVETSKY / LIPOVETSKY, GILLES

Q. 100
Q. 85
IVA incluido
No disponible
Editorial:
ANAGRAMA
Año de edición:
2002
Materia:
Sociología
ISBN:
978-84-339-0083-8
Páginas:
222
Encuadernación:
CARTONÉ
Colección:
Argumentos
Q. 100
Q. 85
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

Se ha afirmado que estamos en la era posmoderna. Estallido de lo social, disolución de lo político: el individuo es el rey y maneja su existencia a la carta... "La era del vacío" ausculta esta mutación esencial, investigando los rasgos significativos de los tiempos actuales, tan alejados de la rebelión y el disentimiento característicos de los años de expansión. Este análisis, tan agudo como alejado de los clisés, se desarrolla a lo largo de seis estudios: «Seducción non stop», «La indiferencia pura», «Narciso o la estrategia del vacío», «Modernismo y posmodernismo», «La sociedad humorística» y «Violencias salvajes, violencias modernas». Nuevas actitudes: apatía, indiferencia, deserción, el principio de seducción sustituyendo al principio de convicción, generalización de la actitud humorística. Nueva organización de la personalidad: narcisismo, nuevas modalidades de la relación social, marcadas en particular por la reducción de la violencia y la transformación última de sus manifestaciones. Nuevo estado de la cultura, caracterizado por el agotamiento y derrumbe de lo que ha significado la vanguardia durante el último siglo. Gilles Lipovetsky atribuye el conjunto de estos fenómenos a un mismo factor: el individualismo es el nuevo estado histórico propio de las sociedades democráticas avanzadas, que definiría precisamente la era posmoderna.

Artículos relacionados

  • SI HAY TAL LUGAR: VIAJE A LAS RUINAS DE LAS UTOPÍAS LATINOAMERICANAS -15%
    SI HAY TAL LUGAR: VIAJE A LAS RUINAS DE LAS UTOPÍAS LATINOAMERICANAS
    FEDERICO GUZMÁN RUBIO
    ¿Qué ocurre cuando las utopías se llevan a la realidad? El sueño de una sociedad perfecta ha alentado o perseguido a la humanidad por siglos. Tomás Moro le dio un nombre que delata su naturaleza imposible: utopía, el lugar que no es. Las utopías han proliferado en las páginas de los libros; ahí se han expandido como un género literario mezcla de relato fantástico y manifiesto p...
    Disponible

    Q. 120Q. 102

  • ESTUCHE HARARI (CONTIENE: SAPIENS  21 LECCIONES PARA EL SIGLO XXI  HOMO DEUS) -15%
    ESTUCHE HARARI (CONTIENE: SAPIENS 21 LECCIONES PARA EL SIGLO XXI HOMO DEUS)
    HARARI, YUVAL NOAH
    Este estuche es una oportunidad única para hacerse con la trilogía de Harari, el fenómeno global que ha cautivado a millones de lectores. Sapiens es un recorrido por nuestro pasado, Homo Deus, una mirada a nuestro futuro, 21 lecciones para el siglo XXI es una exploración de nuestro presente. El abrumador éxito de su trilogía ha convertido a Harari en la revelación incontestable...
    Disponible

    Q. 430Q. 366

  • EL CUADRO COMPLETO -15%
    EL CUADRO COMPLETO
    PROCTER, ALICE
    ¿Hay que obligar a los museos a devolver sus mármoles? ¿Es posible "descolonizar" nuestras galerías? ¿Debe caer Rodas? Desde el arte robado de Wakanda en Black Panther, pasando por el reciente compromiso de Emmanuel Macron con la restitución de obras de arte, hasta el provocador vídeo musical de Beyoncé y Jay Z filmado en el Louvre, la cuestión de descolonizar nuestra relación...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 280Q. 238

  • LA MUERTE Y LA MANO DERECHA -15%
    LA MUERTE Y LA MANO DERECHA
    HERTZ, ROBERT
    Pese a su corta vida, Robert Hertz (1881-1915), discípulo de Émile Durkheim y Marcel Mauss, ha pasado a la historia como uno de los científicos sociales contemporáneos más relevantes. Este volumen reúne dos de sus ensayos fundamentales: "Contribución a un estudio sobre la representación colectiva de la muerte", en el que el autor analiza el valor y sentido social que tiene la d...
    Disponible

    Q. 150Q. 128

  • UN DUELO INTERMINABLE -15%
    UN DUELO INTERMINABLE
    RUIZ-DOMENEC, JOSE ENRIQUE
    Durante ciento cincuenta años, un duelo interminable ha presidido la más paradójica e infatigable búsqueda de armonía intelectual que ha visto el mundo. En Un duelo interminable, José Enrique Ruiz-Domènec describe con magistral precisión y exhaustividad el combate de ideas y la pugna entre corrientes historiográficas que viene produciéndose durante el último siglo y medio, y lo...
    Disponible

    Q. 280Q. 238

  • TODOS LO VIVOS Y LOS MUERTOS -15%
    TODOS LO VIVOS Y LOS MUERTOS
    CAMPBELL, HAYLEY
    Estamos rodeados de muerte. Está en las noticias, en nuestras canciones infantiles, en nuestros podcasts de crímenes reales. Sin embargo, desde pequeños se nos dice que hay que temer a la muerte. ¿Cómo se supone que vamos a saber a qué le tenemos tanto miedo, si nunca se nos da la oportunidad de mirar? En este libro profundamente conmovedor y extraordinario, la periodista H...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 270Q. 230

Otros libros del autor

  • IMPERIO DE LO EFÍMERO, EL -15%
    IMPERIO DE LO EFÍMERO, EL
    GILLES LIPOVETSKY / LIPOVETSKY, GILLES
    La moda cambia, pero sus explicaciones siguen siendo las mismas. Un problema aparentemente fútil, y sin embargo de una infinita complejidad,que se inserta en el centro mismo de la modernidad occidental. El objetivo primero de este libro es el de reinterpretar este problema en su totalidad. ¿Cómo entender la aparición de la moda en Occidente a finales de la Edad Media? ¿Cómo exp...
    No disponible

    Q. 150Q. 128

  • METAMORFOSIS DE LA CULTURA LIBERAL -15%
    METAMORFOSIS DE LA CULTURA LIBERAL
    GILLES LIPOVETSKY / LIPOVETSKY, GILLES
    En los cuatro textos reunidos en este libro, artículos en torno a la complejidad y la responsabilidad, "Gilles Lipovetsky habla al este respecto de una cohabitación de contrarios, algo muy afín al análisis de Tocqueville de las paradojas de la democracia, y propone una descripción de geometría variable de nuestras sociedades liberales, la única apta para dar cuenta del fenómeno...
    No disponible

    Q. 130Q. 111