0
LA CONSTITUCIÓN DE ALEMANIA

LA CONSTITUCIÓN DE ALEMANIA

HEGEL

Q. 310
IVA incluido
No disponible
Editorial:
TECNOS
Año de edición:
2010
Materia:
Derecho y criminología
ISBN:
978-84-309-5030-0
Páginas:
328
Encuadernación:
TAPA BLANDA
Colección:
CLÁSICOS DEL PENSAMIENTO
Q. 310
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

El motivo de este pequeño e importante escrito de Hegel consiste en que, si bien Alemania era una nación, estaba dividida su rica variedad en múltiples estadículos por lo que no existía un auténtico Estado, ya que el vetusto Sacro Imperio de origen medieval sólo le daba una unidad formal. Pues los estadículos -una especie de autonomías soberanas- justificaban sus viejos privilegios o derechos particulares invocando la antigua «libertad alemana», para impedir que el Imperio tuviese un poder efectivo. Incluso, en detrimento de Alemania y los alemanes, las autonomías se aliaban entre sí o con los poderes extranjeros cuando dirimían sus diferencias en el suelo alemán, según sus conveniencias y simpatías particulares. Sin una unidad real, Alemania estaba fuera de la historia universal: carente de un auténtico Estado capaz de organizarla a la altura de los tiempos y de defenderla, no sólo no era un sujeto de la historia sino su objeto.

Estudio preliminar por Dalmacio Negro Pavón.
1. El mundo de Hegel.
2. Los escritos políticos de Hegel: La Constitución de Alemania.
3. La unidad de la teoría y la práctica.
4. La filosofía política de Hegel.
5. La situación de Alemania.
6. La correlación entre cambio social y cambio histórico.
7. El sistema representativo.
8. El Estado.
9. La historia política.
10. Conclusión.
Nota biográfica.
Nota a la presente edición.
La Constitución de Alemania.
Textos preliminares.
Cap. I: El concepto de Estado.
Cap. II: El poder militar.
Cap. III: Las finanzas.
Cap. IV: El territorio del Imperio.
Cap. V: La organización jurídica.
Cap. VI: La religión.
Cap. VII: El poder de los Estados.
Cap. VIII: La independencia de los Estados.
Cap. IX: La formación de los Estados en el resto de Europa.
Cap. X: Los dos grandes poderes alemanes.
Cap. XI: Libertad ciudadana y estatal.
Cap. XII: La unificación de Alemania.

Artículos relacionados

  • LA PERVERSIÓN DEL ANONIMATO
    LA PERVERSIÓN DEL ANONIMATO
    GRIJELMO, ÁLEX
    El primer libro en español sobre un tema poco explorado crucial hoy. El anonimato es imprescindible en unas ocasiones, y deplorable en otras. Por eso eldebate sobre su amparo o proscripción no se puede resolver de un plumazo, sino querequiere detenimiento en la exposición, sosiego en el análisis y comedimiento en eljuicio. Hay casos en los que debe protegerse como un derecho fu...
    Disponible

    Q. 250

  • EL APRENDIZAJE DEL DERECHO PENAL PARTE ESPECIAL: UN ESTUDIO DESDE CASOS REALES
    EL APRENDIZAJE DEL DERECHO PENAL PARTE ESPECIAL: UN ESTUDIO DESDE CASOS REALES
    ABADÍAS SELMA, ALFREDO
    Este libro es una herramienta imprescindible para los operadores jurídicos, gracias a su enfoque eminentemente práctico que facilita la comprensión y aplicación del derecho penal en situaciones reales. En esta obra vas a encontrar: - Test con soluciones: Una sección completa de múltiples test resueltos que te ayudará a reforzar tus conocimientos teóricos y a autoevaluarte de ma...
    Disponible

    Q. 310

  • LECCIONES DE DERECHO PENAL PARTE GENERAL
    LECCIONES DE DERECHO PENAL PARTE GENERAL
    MIGUEL POLAINO NAVARRETE
    En la presente obra, primer volumen de las Lecciones de Derecho Penal. Parte general, se examinan de manera actual, con sentido crítico, claridad expositiva y rigor conceptual, los fundamentos dogmáticos del moderno Derecho penal. Desde una perspectiva atractiva, didáctica y original se aborda la explicación de intrincados problemas de la Dogmática española y comparada, y se an...
    Disponible

    Q. 280

  • ANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS
    ANÁLISIS DE POLÍTICAS PÚBLICAS
    HARGUINDÉGUY, JEAN-BAPTISTE
    El análisis de políticas públicas es hoy en día una asignatura consolidada en España. Sin embargo, todavía faltaba un manual que recogiese la información disponible de forma didáctica y atractiva. Éste es el reto de la presente obra, pensada por y para la docencia y la investigación básica. En Análisis de Políticas Públicas el lector encontrará un repaso completo de los fundame...
    Disponible

    Q. 310

  • DERECHO DE FAMILIA
    DERECHO DE FAMILIA
    UREÑA MARTÍNEZ, MAGDALENA
    El Derecho de Familia pretende ser un texto de referencia tanto para estudiantes de Grado en Derecho, en Educación Social y en Trabajo Social, como para profesionales, sean o no jurídicos. La finalidad de la obra es dar una visión completa, sistemática en lo posible y siempre viva de un sector del Ordenamiento jurídico tan dinámico y cambiante como es el Derecho de Familia. La ...
    Disponible

    Q. 270

  • MANUAL DE DERECHO CONSTITUCIONAL
    MANUAL DE DERECHO CONSTITUCIONAL
    AGUDO ZAMORA, MIGUEL / ÁLVAREZ-OSSORIO MICHEO, FERNANDO / CANO BUESO, JUAN / GÓMEZ CORONA, ESPERANZA / LÓPEZ ULLA, JUAN MANUEL / MARTÍNEZ RUANO, PEDRO
    En estos tiempos de compleja realidad política y jurídica en España se hace preciso un conocimiento exhaustivo a la par que riguroso del sistema político español. Por ello, presentamos la decimocuarta edición del Manual de Derecho Constitucional totalmente actualizada. Adaptado a las exigencias curriculares de los estudios de Grado en Derecho, contiene un amplio número de ejer...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 540

Otros libros del autor

  • FILOSOFIA DE LA HISTORIA UNIVERSAL I
    FILOSOFIA DE LA HISTORIA UNIVERSAL I
    HEGEL
    Para el historicismo racionalista hegeliano, todo el proceso histórico de la humanidad –compuesto de cuatro grandes períodos: oriental, griego, romano y germánico– es considerado como la fatal afirmación del “espíritu del mundo”, en una progresiva manifestación de la libertad. ...
    Disponible

    Q. 280

  • FILOSOFIA DE LA HISTORIA UNIVERSAL II
    FILOSOFIA DE LA HISTORIA UNIVERSAL II
    HEGEL
    Para el historicismo racionalista hegeliano, todo el proceso histórico de la humanidad –compuesto de cuatro grandes períodos: oriental, griego, romano y germánico– es considerado como la fatal afirmación del “espíritu del mundo”, en una progresiva manifestación de la libertad. ...
    Disponible

    Q. 270

  • FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN
    FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN
    HEGEL
    Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770-1831) ofrece en sus últimas lecciones berlinesas de filosofía de la religión la exposición más sistemática, clara y accesible del concepto especulativo de Dios como Espíritu, objetivado en su representación e interiorizado en su culto. Concepto, representación y culto son los tres momentos en los que se ordena el análisis de cada grupo de rel...
    No disponible

    Q. 370