0
LA CONSTITUCIÓN COMO LOGRO EVOLUTIVO

LA CONSTITUCIÓN COMO LOGRO EVOLUTIVO

LUHMANN, NIKLAS / CRUZ VILLALÓN, PEDRO

Q. 240
IVA incluido
No disponible
Editorial:
TECNOS
Año de edición:
2024
Materia:
Derecho y criminología
ISBN:
978-84-309-8970-6
Páginas:
200
Encuadernación:
TAPA BLANDA
Colección:
Clásicos - Clásicos Del Pensamiento
Q. 240
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

Entre los muchos logros de la civilización moderna, difícil será encontrar alguno que tan abiertamente se presente como producto de una planificación consciente como es el caso de las constituciones adoptadas por los Estados modernos desde fines del siglo XVIII. Siendo así, ¿cómo podríamos referirnos a ellas en términos de evolución?

INTRODUCCIÓN: A PROPÓSITO DE, NIKLAS LUHMANN, LA CONSTITUCIÓN COMO LOGRO EVOLUTIVO.

NOTA DEL TRADUCTOR.

LA CONSTITUCIÓN COMO LOGRO EVOLUTIVO.

EPÍLOGO. LA CONSTITUCIÓN (DEL ESTADO MIEMBRO DE LA UE) COMO LOGRO EVOLUTIVO.

ÍNDICE DE MATERIAS.

BIBLIOGRAFÍA GENERAL.

Artículos relacionados

  • ANARQUISMO JURIDICO
    ANARQUISMO JURIDICO
    ESCOFFIE, CARLA
    Prólogo de Yásnaya Aguilar «Las explicaciones de Carla Escoffié sobre estos temas a personas no especializadas, no solo en este libro, sino en las diversas plataformas en las que comunica, me parecen fundamentales. […] Este libro es una aportación muy necesaria para seguir articulando las resistencias.» -Yásnaya Aguilar Hablar de derecho no es lo más “sexy” y los abogados no so...
    Disponible

    Q. 170

  • LA PERVERSIÓN DEL ANONIMATO
    LA PERVERSIÓN DEL ANONIMATO
    GRIJELMO, ÁLEX
    El primer libro en español sobre un tema poco explorado crucial hoy. El anonimato es imprescindible en unas ocasiones, y deplorable en otras. Por eso eldebate sobre su amparo o proscripción no se puede resolver de un plumazo, sino querequiere detenimiento en la exposición, sosiego en el análisis y comedimiento en eljuicio. Hay casos en los que debe protegerse como un derecho fu...
    Disponible

    Q. 250

  • ¿POR QUÉ Y CÓMO CASTIGAMOS?
    ¿POR QUÉ Y CÓMO CASTIGAMOS?
    GOODMAN, PAGE Y OTROS
    ¿Por qué en sociedades como las nuestras las personas que han cometido un delito son castigadas de un modo más severo y tenemos muchísimos más presos que los que teníamos hace tres décadas? Con frecuencia, las transformaciones del castigo se piensan como un péndulo que, en respuesta a cambios económicos y políticos profundos, oscila mecánicamente entre el exceso punitivo y el e...
    Disponible

    Q. 210

  • DERECHO DE FAMILIA
    DERECHO DE FAMILIA
    UREÑA MARTÍNEZ, MAGDALENA / CARRASCO PERERA, ÁNGEL
    El Derecho de Familia pretende ser un texto de referencia tanto para estudiantes de Grado en Derecho, en Educación Social y en Trabajo Social, como para profesionales, sean o no jurídicos. La finalidad de la obra es dar una visión completa, sistemática en lo posible y siempre viva de un sector del Ordenamiento jurídico tan dinámico y cambiante como es el Derecho de Familia. La ...
    Disponible

    Q. 270

  • LECCIONES DE DERECHO PENAL PARTE GENERAL
    LECCIONES DE DERECHO PENAL PARTE GENERAL
    MIGUEL POLAINO NAVARRETE
    En la presente obra, primer volumen de las Lecciones de Derecho Penal. Parte general, se examinan de manera actual, con sentido crítico, claridad expositiva y rigor conceptual, los fundamentos dogmáticos del moderno Derecho penal. Desde una perspectiva atractiva, didáctica y original se aborda la explicación de intrincados problemas de la Dogmática española y comparada, y se an...
    Disponible

    Q. 280

  • DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES
    DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES
    SORDO RUZ,TANIA
    Este libro tiene varias claves de lectura. Se trata, en primer lugar, de un trabajo sobre la violencia contra las mujeres por razón de género y como tal aporta un importante marco teórico y conceptual para comprender los hechos y mejorar el derecho llamado a resolver dichos casos. Este libro es también un estudio sobre los derechos humanos de las mujeres, que profundiza en el d...
    Disponible

    Q. 195

Otros libros del autor

  • PODER EN EL SISTEMA
    PODER EN EL SISTEMA
    LUHMANN, NIKLAS
    Niklas Luhmann enfatiza el carácter relacional y comunicacional del poder, dirigido por un código que moviliza las relaciones entre las personas. La teoría clásica considera el poder como un bien apropiable, que uno puede tener como un bien material y, en consecuencia, también perder. La posesión puede, entonces, acumularse y hacerse durar. Sin embargo, este uso metafórico no ...
    No disponible

    Q. 200

  • LA ECONOMÍA DE LA SOCIEDAD
    LA ECONOMÍA DE LA SOCIEDAD
    LUHMANN, NIKLAS
    El presente volumen intenta hacer una contribución a la teoría de la sociedad, con un meticuloso análisis que extrae sus recursos de la teoría general de sistemas, aunque también de la teoría de la comunicación y –en tanto que el dinero entra en escena– desde una teoría de los medios simbólicamente generalizados.Toda acción económica es acción social, por lo cual toda la econom...
    No disponible

    Q. 490

  • SOCIOLOGÍA POLÍTICA
    SOCIOLOGÍA POLÍTICA
    LUHMANN, NIKLAS
    Desde la época de sus comienzos en la sociología, en que surgió este texto hasta ahora inédito, Niklas Luhmann apenas modificó sus tesis centrales sobre la estructura de la política moderna, sobre la diferenciación dinámica del sistema de esta dentro de la sociedad y su propia diferenciación interna en política y administración. Pero esta obra no solo constituye el primer trata...
    No disponible

    Q. 350

Otros clientes también compraron

  • NEGOCIACIÓN COLECTIVA EN GUATEMALA
    NEGOCIACIÓN COLECTIVA EN GUATEMALA
    DRA. WANDA JAHAIDA AZMITIA CABRERA
    "Doctora en Derecho del Trabajo, Previsión Social y Derechos Humanos, Maestría de Derecho Ambiental. Estudios enfocados en Derecho del Trabajo, Previsión Social, Métodos Alternos de Resolución de Conflictos, Función Jurisdiccional, Sistemas de Gestión de Calidad de Administración Pública y en la función docente. Abogada y Notaria. Magistrada de Corte de Apelaciones de Trabajo y...
    Disponible

    Q. 175

  • DERECHO Y JUSTICIA INTERNACIONAL
    DERECHO Y JUSTICIA INTERNACIONAL
    KELSEN, HANS
    La paz en la comunidad internacional es para Hans Kelsen una meta alcanzable por medio del derecho. Para lograr ese ansiado fin resulta fundamental limitar drásticamente las posibilidades del uso ilegítimo, pero también legítimo, de la guerra, o mejor aún, sustituir definitivamente ese instrumento primitivo de resolución de conflictos por una jurisdicción internacional capaz de...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 220

  • FUNDAMENTOS DERECHOS FUNDAMENTALES
    FUNDAMENTOS DERECHOS FUNDAMENTALES
    FERRAJOLI, LUIGI
    Este volumen recoge el debate sostenido en la revista «Teoria Politica», entre 1998 y 2000, entre los teóricos italianos más importantes en materia de derechos humanos. Como eje de la discusión se incluyen tres trabajos de Luigi Ferrajoli: «Derechos fundamentales», que da origen a la polémica; «Los derechos fundamentales en la teoría del derecho», en el que responde a la primer...
    No disponible

    Q. 330

  • MÁS ALLÁ DE LA IGUALDAD FORMAL ANTE LA LEY
    MÁS ALLÁ DE LA IGUALDAD FORMAL ANTE LA LEY
    SABA, ROBERTO
    "Durante las últimas décadas, la promesa de igualdad y su búsqueda han sido una constante en las prácticas, las normas y la reflexión jurídicas, lo que reafirma que ni el Estado ni los individuos deben decidir o realizar acciones discriminatorias guiadas por prejuicios y estigmatizaciones. De ahí que nuestras democracias consideren irrazonables y prohíban aquellos requisitos qu...
    Disponible

    Q. 190

  • TRIBUNALES DÉBILES, DERECHOS FUERTES
    TRIBUNALES DÉBILES, DERECHOS FUERTES
    TUSHNET, MARK
    ¿Cuál es el papel adecuado de los tribunales en un Estado de Derecho? ¿Pueden reemplazar o corregir las decisiones de las legislaturas, integradas por personas elegidas por el voto de las mayorías? ¿Deberían compartir con el Congreso la potestad de interpretar las leyes? Dicho de otro modo, ¿quién debería tener la última palabra en la traducción de la Constitución y las leyes a...
    No disponible

    Q. 260