0
LA CIUDAD

LA CIUDAD

MILLÁN, GONZALO

Q. 190
IVA incluido
No disponible
Editorial:
AMARGORD
Año de edición:
2014
Materia:
Poesía hispanoamericana
ISBN:
978-84-16149-25-4
Páginas:
140
Encuadernación:
Otros
Q. 190
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

La ciudad, del poeta Gonzalo Millán, es un libro imprescindible en la memoria con la que el lenguaje poético resistió la catástrofe del fascismo y el silencio político de los discursos de orden. Voz esencial de la poesía chilena contemporánea constituye, en su voluntad de experimentación y denuncia, una de las más conmovedoras crónicas de la desobediencia civil ante la indignidad del poder. Un acontecimiento mayor de la utilidad crítica de la poesía en épocas de penuria, una lúcida reconstrucción de los sentidos de la utopía ante el desamparo de la realidad ominosa. Juan Carlos Mestre

La ciudad es el poemario emblemático del exilio chileno, y es una de las grandes obras provocadas por la diáspora de tantos latinoamericanos del Cono Sur a partir de 1973.

Conviene recordar que las añoranzas utópicas y protestas cargadas de una indignación legitimísima llenaron y lastraron mucha poesía de esos años setenta y ochenta. La ciudad es otra cosa. Llega más allá en su propuesta estética, y sigue hoy conmoviendo y perturbando a los lectores. Es un libro de denuncia, qué duda cabe; y es un libro, también, de esperanza. Ambos son capaces de romper, momentáneamente, el ritmo asfixiante de los versos herméticamente cerrados e imprimir su humanidad libre y desafiante en el texto: no se resignan a la mutilación impuesta a la sociedad en el lenguaje. Del epílogo de Niall Binns

Artículos relacionados

  • POESÍA SELECTA
    POESÍA SELECTA
    GARCIA LORCA, FEDERICO
    Si hay un poeta indiscutible en el siglo XX español, un artista tan sugerente que ha atravesado todas las fronteras y llegado a varias generaciones ese es sin duda Federico García Lorca. Su obra se caracteriza por una enigmática originalidad que se transforma al ritmo de la variedad cambiante de palos que tocan sus poemas: del mito al Romancero gitano, de la elegía a todos los ...
    Disponible

    Q. 160

  • AMOR Y ASCO (EDICIÓN DE LUJO)
    AMOR Y ASCO (EDICIÓN DE LUJO)
    FERNÁNDEZ, BEBI
    El gran éxito de Bebi Fernández que la catapultó a la fama, ahora en una edición de lujo. Bebi Fernández es el pseudónimo de una creadora con una gran popularidad cimentada en las redes sociales. Su inusual genio, su compromiso social y su mordaz discurso disparan en torno al 2014 su cuenta personal de Twitter hasta la cúspide de influencia en España, lo que posibilita la publi...
    Disponible

    Q. 270

  • POEMAS EN PROSA
    POEMAS EN PROSA
    GARCIA LORCA, FEDERICO
    Escrito durante los años 1927 y 1928. «Responden a mi nueva manera espiritualista, emoción pura descarnada, desligada del control lógico, pero con una tremenda lógica poética. […] Están en prosa porque el verso es una ligadura que no resisten». ...
    Disponible

    Q. 110

  • LIBRO DE POEMAS
    LIBRO DE POEMAS
    GARCIA LORCA, FEDERICO
    Escrito entre los años 1918 y 1920, publicado originalmente en Madrid, 1921. Es fruto de una selección de sus primeros versos, llevada a cabo con la ayuda de su hermano Francisco. ...
    Disponible

    Q. 170

  • ROMANCERO GITANO
    ROMANCERO GITANO
    GARCIA LORCA, FEDERICO
    Escrito entre los años 1924 y 1927, publicado por Revista de Occidente en 1928. Fue el «libro de poesía más sonado, más triunfal, del siglo XX» según Pedro Salinas. Lorca se atrevió a convertir en poesía experimental el género poético que Juan Ramón Jiménez llamó, en 1959, «río de la lengua española». ...
    Disponible

    Q. 120

  • ODAS + LLANTO POR IGNACIO SÁNCHEZ MEJÍAS
    ODAS + LLANTO POR IGNACIO SÁNCHEZ MEJÍAS
    GARCIA LORCA, FEDERICO
    Incluye los libros Odas (escritas entre los años 1926 y 1928, excepto Oda a Walt Whitman, publicada de forma exenta en 1933. La «Oda a Salvador Dalí» es inseparable de un debate estético con el pintor) y Llanto por Ignacio Sánchez Mejías (el torero fue una personalidad notable y apreciada dentro y fuera de los ruedos. Lo hirió un toro el 11 de agosto de 1934 y murió dos días de...
    Disponible

    Q. 110