0
LA APUESTA MELANCÓLICA

LA APUESTA MELANCÓLICA

BENSAÏD, DANIEL

Q. 230
IVA incluido
Disponible
Editorial:
EL CUENCO DE PLATA
Año de edición:
2024
Materia:
Política
ISBN:
978-987-4489-79-1
Páginas:
288
Encuadernación:
Otros
Q. 230
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

¿Crisis o fin de la política?
"Si la política ya no fuera capaz de generar un claro en el horizonte plomizo de su servidumbre cotidiana, habría que temer que las clases oprimidas se alejen efectivamente de ella por el lado malo, el de la demagogia despolitizada." -Daniel Bensaïd

"El fin del comunismo tuvo una fuerte repercusión en la trayectoria intelectual y política de Daniel Bensaïd, [...] trató de discernir e interpretar los rasgos del nuevo mundo que surgía y escrutó el horizonte a la búsqueda de los indicios de una nueva resistencia." -Enzo Traverso, Melancolía de izquierda

* * *

La política es ante todo asunto de espacio y de tiempo. Así, cada época se define por las coordenadas espaciales y temporales que se imponen a los hombres y determinan su libertad de actuar. Ese es el punto de partida de este ensayo, consagrado a la comprensión de las condiciones en las cuales podemos aspirar a cambiar el mundo.

¿A qué asistimos en nuestros días? Los espacios de la economía, la ecología, el derecho y la información se solapan y se contraponen. Los tiempos de la producción, la circulación y los mensajes se enredan y se contradicen. En ese desajuste general, los puntos de referencia familiares de la soberanía y la representación se sustraen y las promesas de progreso se oscurecen. Estas metamorfosis exigen una redefinición de la escala y los ritmos de la acción pública.

Suspendida entre el "ya no más" y el "todavía no", la época, desquiciada, experimenta una transformación de los procedimientos belicosos. Contempla el nacimiento de una nueva figura del extranjero. Y se extravía frente al enigma geopolítico de la "humanidad europea". Actuar en la mayor cercanía con ese mundo nuevo, sin las garantías ilusorias de la Providencia divina, la Historia universal o la Ciencia omnipotente, exige un sentido profano de la responsabilidad indisociablemente ético y político. Las certidumbres de la fe o la razón dejan paso a las incertidumbres humanas del apostante melancólico, compañero de juego de Pascal y Mallarme. Esa apuesta por los posibles, -contra el sentido único de lo real y la resignación frente a sus restricciones-, es melancólica, en efecto, y no obstante necesaria.

Artículos relacionados

  • TODOS LOS QUE SE HAN IDO ESTÁN AQUÍ
    TODOS LOS QUE SE HAN IDO ESTÁN AQUÍ
    JONATHAN BLITZER
    LIBRO DEL AÑO PARA THE NEW YORK TIMES,THE NEW YORKER, CHICAGO TRIBUNE Y NEWSWEEK FINALISTA DEL PREMIO BAILLIE GIFFORD SELECCIÓN DE LA LISTA DE LECTURAS DE VERANODE BARACK OBAMA Jonathan Blitzer, periodista de The New Yorker, ha cubierto la crisis migratoria en la frontera sur de Estados Unidos durante casi una década, pero la emergencia actual es el desenlace de una historia mu...
    Disponible

    Q. 255

  • VERDAD DE LOS CUSTODIOS, LA
    VERDAD DE LOS CUSTODIOS, LA
    ESTRADA, ANDRES M
    Un viaje brutal y sin concesiones al corazón del sistema penitenciario en México. Este libro es una crónica devastadora de lo que sucede al interior de los centros penitenciarios, narrada por quienes rara vez tienen voz: los custodios, aquellos individuos que cuidan las cárceles y vigilan que el orden se mantenga atras de celda. Sin embargo, como lo demuestra la investigación d...
    Disponible

    Q. 120

  • DELIRIO AMERICANO
    DELIRIO AMERICANO
    CARLOS GRANÉS
    Disfruten con la fantasía de los creadores latinoamericanos y observen las nefastas consecuencias del ensueño de los políticos. Y cómo a veces esos dos delirios han ido de la mano. Carlos Granés, uno de los pensadores más sólidos y originales de la actualidad, recompone con gran pulso narrativo el inmenso, intrincado y exuberante rompecabezas del largo siglo XX en América Latin...
    Disponible

    Q. 310

  • EL MITO DEL IDEALISMO AMERICANO
    EL MITO DEL IDEALISMO AMERICANO
    NOAM CHOMSKY
    Una advertencia sobre la amenaza que el poder de EE. UU representa para el futuro y los mitos nacionales que lo respaldan.El mito del idealismo americano ofrece una introducción oportuna y exhaustiva a las incisivas críticas del poder estadounidense que han convertido a Noam Chomsky en un "fenómeno global," uno de los intelectuales públicos más importantes de todos los tiempos....
    Disponible

    Q. 250

  • MODERADITOS (SERIE ENDEBATE)
    MODERADITOS (SERIE ENDEBATE)
    GARROCHO, DIEGO S.
    No hay nada más radical que la moderación bien entendida. En estas páginas, Diego S. Garrocho no arma una defensa de la prudencia ni de las buenas maneras en política, sino la constatación de cómo en un contexto atravesado por irracionales identitarismos y juegos de posición, la moderación es, sobre todo, un acto de valentía. -------------- La colección Endebate es el hogar de ...
    Disponible

    Q. 150

  • MEJOR NO HABLAR DE CIERTAS COSAS
    MEJOR NO HABLAR DE CIERTAS COSAS
    EUGENIO A. MARCHIORI / HATUM, ANDRÉS
    Este no es un libro de moral ni de ética. Es un libro sobre política en las organizaciones. Porque la política empieza donde terminan los principios. Es pragmatismo en estado puro: hacer que las cosas sucedan, entender los juegos de poder, sobrevivir —y triunfar— en ese realismo salvaje. Aquí nadie se escandaliza con Maquiavelo. Como él, simplemente describimos lo que ocurre cu...
    Disponible

    Q. 270

Otros libros del autor

  • ¿QUIÉN ES EL JUEZ?
    ¿QUIÉN ES EL JUEZ?
    BENSAÏD, DANIEL
    Un mal recorre la época: la manía compulsiva de juzgar. El trámite procesal invade la vida pública. Todo el mundo parece querer juzgar a todo el mundo, como si esta escalada judicial fuera capaz de mitigar el oscurecimiento de la política y el hundimiento del civismo.Sin embargo, ya se trate de los grandes procesos por crímenes de lesa humanidad o de la experiencia de los tribu...
    Disponible

    Q. 220

  • WALTER BENJAMIN CENTINELA MESIÁNICO
    WALTER BENJAMIN CENTINELA MESIÁNICO
    BENSAÏD, DANIEL
    Siempre tendremos el mandato de despertar a Benjamin y, poco a poco y gradualmente, a la larga genealogía de los centinelas mesiánicos. El mandato de salvarlos de la anexión a la cultura de los vencedores y las rehabilitaciones que son, en realidad, ejecuciones póstumas: ¿Marx economista y filósofo contra Marx a secas? ¿Benjamin esteta y crítico contra Benjamin político? ...
    Disponible

    Q. 230