0
LA ANIMACIÓN EN COLOMBIA HASTA FINALES DE LOS 80

LA ANIMACIÓN EN COLOMBIA HASTA FINALES DE LOS 80

RICARDO ARCE / CAROLINA SÁNCHEZ / ÓSCAR VELÁSQUEZ

Q. 53
IVA incluido
No disponible
Editorial:
FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DE BOGOTÁ JORGE TADEO LOZANO
Año de edición:
2013
Materia:
Arte
ISBN:
978-958-725-116-6
Páginas:
191
Encuadernación:
PDF
Q. 53
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

La animación, normalmente excluida de los grandes ejercicios historiográficos del audiovisual, ha tenido que construir sus propios relatos. Este trabajo responde a esa necesidad de descubrir la manera como se ha ido desarrollando en Colombia el ejercicio de crear la imagen animada, pero también al deseo de narrar ese proceso, que no se halla presente en los textos tradicionales de cine nacional más que como una enumeración de anécdotas que ilustran ciertos aspectos específicos de la producción y de la técnica, o de la constitución del cine y de la televisión como sectores económicos. En el contexto de la producción audiovisual en Colombia, que no es muy diferente del de otras partes del mundo en similares condiciones de desarrollo, se han establecido ciertos hitos fundamentales como los inicios de la cinematografía en el país y la consolidación de una industria del entretenimiento, en la que participa posteriormente la televisión, con una repercusión significativa en las dinámicas de la comunicación audiovisual. De esta manera, el período de estudio del presente texto abarca el espacio de tiempo comprendido entre la llegada del cine a Colombia, a finales del siglo XIX, hasta el momento previo a la implementación masiva de las tecnologías digitales de producción de animación en el país, que se da en la última década del siglo XX. Hecho que cambiará dramáticamente las dinámicas de producción y de distribución, así como los formatos, lenguajes y estéticas subsiguientes.

Prólogo Introducción Consideraciones preliminares La imagen animada Ámbitos La técnica Influencias El contexto iberoamericano Cronología Metodología Antecedentes [1645-1896] La animación precinematográfica La linterna mágica El optorama A primera vista [1897-1928] El cine La Colombia de entonces Establecimiento del cine nacional ¡En color! Pioneros latinoamericanos Colombia victoriosa [1929-1952] Iniciativas gubernamentales Un arte nacional Estilos e influencias Ondas nacionalistas [1953-1969] Los primeros aprendices Nuevos aires Nuevas formas, nuevas tecnologías [1910-1990] Manos colombianas El cine de sobreprecio Un inconformismo general Carietón ataca Y sin embargo, se mueve La era de Focine Tiempos violentos Glosario Línea de tiempo Bibliografía Bibliografía general Bibliografía específica

Artículos relacionados

  • UN NEUROCIENTÍFICO EN EL MUSEO DEL PRADO
    UN NEUROCIENTÍFICO EN EL MUSEO DEL PRADO
    GIRÁLDEZ, FERNANDO
    En Un neurocientífico en el Museo del Prado, Fernando Giráldez, catedrático emérito y experto en neurociencias, nos redescubre el arte clásico a través de la neurociencia y nos revela cómo los grandes maestros de la pintura desentrañaron, sin saberlo, los misterios del cerebro humano.Por algún motivo u otro, todos nos hemos quedado embelesados delante de una obra de arte. Pero ...
    Disponible

    Q. 280

  • CUANDO EL MAR NO ERA AZUL
    CUANDO EL MAR NO ERA AZUL
    ENTRIALGO, DANIEL
    Una biografía del color más misterioso, evocador y singular de todo el espectro cromático.El azul es, actualmente, el color favorito en Occidente, pero no siempre fue así. A lo largo de los siglos, su relevancia social ha ido fluctuando según los distintos gustos y culturas. En la Antigüedad, por ejemplo, fue un tono ignorado (de hecho, textos tan remotos como la Ilíada apenas ...
    Disponible

    Q. 260

  • QUISIERA CREAR UN JARDÍN (Y VERLO CRECER)
    QUISIERA CREAR UN JARDÍN (Y VERLO CRECER)
    VICENTE TODOLI
    La memoria creativa de uno de los personajes de nuestro país más reconocidos a nivel internacional en el mundo del arte. Vicente Todolí es todo un referente del arte contemporáneo, un curator de prestigio que ha pasado de la dirección artística de algunos de los más grandes museos del mundo, como la Tate Modern Gallery, a cultivar más de 500 variedades de cítricos en Palmera, s...
    Disponible

    Q. 240

  • ARTE ANOTADO
    ARTE ANOTADO
    DK
    Un impresionante libro de arte que abarca más de 3000 años Una selección de obras de arte para los que desean aprender más: cómo pintaba Miguel Ángel los desnudos, qué es el cubismo o cómo surgió la abstracción. Un libro que apasionará a todos los amantes del arte. Con obras de todo el mundo y de los periodos más importantes. Con explicaciones de los símbolos, los detalles y l...
    Disponible

    Q. 420

  • LAS MUJERES EN LA HISTORIA DEL ARTE
    LAS MUJERES EN LA HISTORIA DEL ARTE
    NOAIN MAURA, MARÍA JOSÉ
    Las mujeres, protagonistas de la historia del arte Las artistas con talento siempre han tenido que luchar por abrirse paso en un mundo de hombres que las ha subestimado o ignorado. Las mujeres en la historia del arte nos guía en un viaje apasionante para descubrir las vidas, obras y legados de mujeres artistas excepcionales que en muchas ocasiones no han recibido el reconocimi...
    Disponible

    Q. 340

  • HOKUSAI. HIROSHIGE (ESTACIONES)
    HOKUSAI. HIROSHIGE (ESTACIONES)
    BALCOU, AMÉLIE
    Grandes viajeros y entusiastas de la naturaleza, Hokusai e Hiroshige revolucionaron el grabado japonés a partir de finales del siglo xviii, llevando el paisajismo a su apogeo. A través de las estaciones, estos artistas y sus sucesores rinden homenaje a una naturaleza deslumbrante y eterna que se encuentra en el corazón del pensamiento y la cultura japoneses, y nos invitan a red...
    Disponible

    Q. 300