0
INTRODUCCION A LAS RELACIONES INTERNACIONALES

INTRODUCCION A LAS RELACIONES INTERNACIONALES

4A. EDICION

CELESTINO DEL ARENAL

Q. 580
IVA incluido
Disponible
Editorial:
TECNOS
Año de edición:
2007
Materia:
Política
ISBN:
978-84-309-4589-4
Páginas:
480
Encuadernación:
Otros
Colección:
Derecho - Biblioteca Universitaria De Ed
Q. 580
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

La creciente importancia de los problemas y cuestiones internacionales en nuestro tiempo ha hecho que el estudio de las relaciones internacionales adquiera una dimensión vital para la supervivencia de la humanidad. Esta obra de Celestino del Arenal constituye un paso adelante en ese reto. Su punto de partida es doble. Por un lado, la consideración de que, a pesar del espectacular desarrollo de las ciencias sociales a lo largo del siglo XX, todavía no disponemos de un marco teórico-metodológico adecuado para la comprensión de la sociedad internacional y de sus graves y urgentes retos. Por otro, la afirmación de que las relaciones internacionales, como disciplina científica y como teoría, representan una parte importantísima del esfuerzo de las personas por entenderse entre sí y a sí mismas, y solucionar problemas como la paz y la guerra nuclear, la explosión demográfica, el agotamiento de los recursos, la desigual distribución de la riqueza entre los Estados, el acrecentamiento de la dependencia y el problema ecológico.
El esquema que sigue esta obra se inicia con el estudio del desarrollo de las relaciones internacionales como disciplina científica, como medio de descubrir su sentido y alcance en el contexto actual de las ciencias sociales. Labor que se complementa con el estudio crítico de las principales concepciones teóricas de las relaciones internacionales, desde el realismo político hasta la investigación sobre la paz y las futuras alternativas al mundo actual. Con ello se clarifica el panorama de las distintas opciones y se sientan las bases para el desarrollo de la propia concepción del autor, que es objeto de exposición en el resto de la obra.

PRIMERA PARTE: INTRODUCCIÓN. Problemática de las relaciones internacionales. La cuestión terminológica. Paradigmas y relaciones internacionales. SEGUNDA PARTE: LAS RELACIONES INTERNACIONALES COMO TEORÍA Y COMO DISCIPLINA CIENTÍFICA. Antecedentes y desarrollo de las relaciones internacionales como disciplina científica. Concepciones teóricas de las relaciones internacionales. Consideraciones generales. Concepciones «clásicas». Concepciones «científicas». Concepciones teóricas en la década de los setenta. Neorrealismo y pluralismo paradigmático. Concepción marxista de las relaciones internacionales. La teoría de las relaciones internacionales en la década de los noventa. TERCERA PARTE: BASES PARA UNA TEORÍA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES. Concepto de relaciones internacionales. Objeto de estudio: la sociedad internacional. Principales problemas de una teoría de las relaciones internacionales. Fines del estudio. CUARTA PARTE: MÉTODO. Bibliografía. Índice onomástico.

Artículos relacionados

  • AUTOCRACIA
    AUTOCRACIA
    ANNE APPLEBAUM
    *Premio de la Paz de los Libreros Alemanes 2024* «Una guía maestra para afrontar la nueva era del autoritarismo. Una clase magistral sobre la unión de un gobierno dudoso con el crimen internacional». The Guardian «La destacada periodista y estudiosa de las dictaduras se fija en Trump, Putin y muchos otros autócratas modernos. Esencial para cualquier debate en torno al totalitar...
    Disponible

    Q. 130

  • QUIEN MANDA AQUI
    QUIEN MANDA AQUI
    JAVIER MORENO
    Los presidentes en Latinoamérica tienen muchísimo poder… para emboscar a sus rivales, complotar, ocultar y robar. Pero, contra loque suele creerse, disponen de muy poco margen de maniobra para hacer el bien. ¿Quién ha logrado reducir de forma sustancial los ín dices de violencia, por ejemplo? ¿Alguien ha conseguido acabar con el crimen organizado, consolidar las instituciones d...
    Disponible

    Q. 180

  • RÍO BRAVO
    RÍO BRAVO
    JULIO VAQUEIRO
    Con el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, la relación con México parece sombría: tensiones crecientes enel tema migratorio, más presiones en el combate al narcotráfico, venta desmedida de armas norteamericanas a la delincuencia organiz ada en nuestro país y ajustes severos en las relaciones comerciales. Río Bravo ofrece argumentos puntuales sobre qué pr...
    Disponible

    Q. 140

  • RUSIA CONTRA EL MUNDO
    RUSIA CONTRA EL MUNDO
    MARGINEDAS, MARC
    Un largo trabajo de investigación que desvela cómo Rusia se ha convertido en el gran desestabilizador de la geopolítica global. Tras la caída de la Unión Soviética en 1991, Rusia era un país empobrecido y caótico que parecía destinado a la irrelevancia internacional. Pero bajo el liderazgo de Vladímir Putin, ha recuperado una influencia que desafía el orden global. ¿Qué sostien...
    Disponible

    Q. 220

  • GUERRA NUCLEAR
    GUERRA NUCLEAR
    JACOBSEN, ANNIE
    ¿Qué ocurriría si un misil nuclear se dirigiera a Estados Unidos? «Un thriller geopolítico desde muchas perspectivas y con un cronómetro que te cortará la respiración».Forbes Solo hay un escenario, aparte del impacto de un asteroide, capaz de acabar con el mundo tal como lo conocemos en cuestión de horas: una guerra nuclear. Hasta ahora, nadie fuera de los círculos oficiales ha...
    Disponible

    Q. 270

  • LIBRES E IGUALES
    LIBRES E IGUALES
    CHANDLER, DANIEL
    Una obra imprescindible para comprender el pensamiento y la obra de John Rawls, uno de los filósofos políticos más importantes del siglo xx.Imagina que estás diseñando una sociedad. No sabes quién serás en ella: rico o pobre, hombre o mujer, gay o hetero. ¿Cómo te gustaría que fuera esa sociedad?  John Rawls, el filósofo político más importante del siglo xx, propuso este revolu...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 280

Otros clientes también compraron

  • ¿QUIÉN DOMINA EL MUNDO?
    ¿QUIÉN DOMINA EL MUNDO?
    CHOMSKY, NOAM
    ¿Quién domina el mundo?, encarnizado, implacable y meticulosamente documentado, proporciona la explicación indispensable de los conflictos y peligros clave de nuestro tiempo que siempre se espera de Noam Chomsky.En un análisis incisivo y concienzudo de la presente situación internacional, Chomsky argumenta que Estados Unidos, por medio de sus políticas predominantemente militar...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 250

  • RELACIONES INTERNACIONALES EN EL SIGLO XXI
    RELACIONES INTERNACIONALES EN EL SIGLO XXI
    GUSTAVO PALOMARES
    La permanente transformación del sistema internacional no sólo afecta a los sujetos y a los nuevos condicionantes globales, sino que también introduce cambios en las dinámicas que vinculan de forma interdependiente a esos cuatro procesos que son: globalización, conflicto, integración y cooperación. En esta obra se ha primado la utilidad, concreción y sencillez por encima de otr...
    Disponible

    Q. 330