0
INTRODUCCION A LAS RELACIONES INTERNACIONALES

INTRODUCCION A LAS RELACIONES INTERNACIONALES

4A. EDICION

CELESTINO DEL ARENAL

Q. 580
IVA incluido
Disponible
Editorial:
TECNOS
Año de edición:
2007
Materia:
Política
ISBN:
978-84-309-4589-4
Páginas:
480
Encuadernación:
Otros
Colección:
Derecho - Biblioteca Universitaria De Ed
Q. 580
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

La creciente importancia de los problemas y cuestiones internacionales en nuestro tiempo ha hecho que el estudio de las relaciones internacionales adquiera una dimensión vital para la supervivencia de la humanidad. Esta obra de Celestino del Arenal constituye un paso adelante en ese reto. Su punto de partida es doble. Por un lado, la consideración de que, a pesar del espectacular desarrollo de las ciencias sociales a lo largo del siglo XX, todavía no disponemos de un marco teórico-metodológico adecuado para la comprensión de la sociedad internacional y de sus graves y urgentes retos. Por otro, la afirmación de que las relaciones internacionales, como disciplina científica y como teoría, representan una parte importantísima del esfuerzo de las personas por entenderse entre sí y a sí mismas, y solucionar problemas como la paz y la guerra nuclear, la explosión demográfica, el agotamiento de los recursos, la desigual distribución de la riqueza entre los Estados, el acrecentamiento de la dependencia y el problema ecológico.
El esquema que sigue esta obra se inicia con el estudio del desarrollo de las relaciones internacionales como disciplina científica, como medio de descubrir su sentido y alcance en el contexto actual de las ciencias sociales. Labor que se complementa con el estudio crítico de las principales concepciones teóricas de las relaciones internacionales, desde el realismo político hasta la investigación sobre la paz y las futuras alternativas al mundo actual. Con ello se clarifica el panorama de las distintas opciones y se sientan las bases para el desarrollo de la propia concepción del autor, que es objeto de exposición en el resto de la obra.

PRIMERA PARTE: INTRODUCCIÓN. Problemática de las relaciones internacionales. La cuestión terminológica. Paradigmas y relaciones internacionales. SEGUNDA PARTE: LAS RELACIONES INTERNACIONALES COMO TEORÍA Y COMO DISCIPLINA CIENTÍFICA. Antecedentes y desarrollo de las relaciones internacionales como disciplina científica. Concepciones teóricas de las relaciones internacionales. Consideraciones generales. Concepciones «clásicas». Concepciones «científicas». Concepciones teóricas en la década de los setenta. Neorrealismo y pluralismo paradigmático. Concepción marxista de las relaciones internacionales. La teoría de las relaciones internacionales en la década de los noventa. TERCERA PARTE: BASES PARA UNA TEORÍA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES. Concepto de relaciones internacionales. Objeto de estudio: la sociedad internacional. Principales problemas de una teoría de las relaciones internacionales. Fines del estudio. CUARTA PARTE: MÉTODO. Bibliografía. Índice onomástico.

Artículos relacionados

  • LAS 36 ESTRATAGEMAS CHINAS
    LAS 36 ESTRATAGEMAS CHINAS
    DANIEL TUBAU
    Uno de los textos de inteligencia estratégica más populares del mundo.Redescubierto de manera misteriosa en el siglo xx, Las 36 estratagemas chinas es uno de los textos de estrategia más populares del momento. Un clásico atemporal que ofrece trucos y consejos para salir victorioso en las circunstancias más difíciles, lograr que los demás hagan (sin darse cuenta) lo que queremos...
    Disponible

    Q. 160

  • EXTREMA DERECHA 2.0
    EXTREMA DERECHA 2.0
    FORTI, STEVEN
    La ultraderecha ya no es una novedad ni una anomalía. En las últimas cuatro décadas, ha alcanzado gobiernos y representación parlamentaria, ha cosechado votos y despertado adhesiones fervorosas, ha corrido los límites de lo decible y promovido el odio y, en fin, ha logrado normalizar sus ideas y corroer la democracia desde dentro.En Extrema derecha 2.0 un texto tan sólido y doc...
    Disponible

    Q. 220

  • RUSIA HOY
    RUSIA HOY
    BAÑA, MARTÍN
    A pesar de su presencia constante en medios de comunicación y redes sociales, ¿sabemos qué es Rusia hoy? Las reacciones a la vacuna Sputnik durante la pandemia (el orgullo de algunos y la paranoia de otros ante la posibilidad de ser inoculados de comunismo) o a la invasión rusa a Ucrania (que reavivó debates sobre geopolítica y también desató respuestas absurdas, como cancelar ...
    Disponible

    Q. 160

  • LA ERA DEL HARTAZGO
    LA ERA DEL HARTAZGO
    KESSLER, VOMMARO
    En América Latina, las calles y las redes son caja de resonancia de un descontento social generalizado y de un creciente cuestionamiento a la democracia: protestas callejeras y paros contra medidas gubernamentales; manifestaciones a favor o en contra de presidentes, congresos y tribunales; encendidas campañas pro y antiderechos. ¿Alcanza con hablar de polarización y antipolític...
    Disponible

    Q. 200

  • QUIEN MANDA AQUI
    QUIEN MANDA AQUI
    JAVIER MORENO
    Los presidentes en Latinoamérica tienen muchísimo poder… para emboscar a sus rivales, complotar, ocultar y robar. Pero, contra loque suele creerse, disponen de muy poco margen de maniobra para hacer el bien. ¿Quién ha logrado reducir de forma sustancial los ín dices de violencia, por ejemplo? ¿Alguien ha conseguido acabar con el crimen organizado, consolidar las instituciones d...
    Disponible

    Q. 180

  • AUTOCRACIA
    AUTOCRACIA
    ANNE APPLEBAUM
    *Premio de la Paz de los Libreros Alemanes 2024* «Una guía maestra para afrontar la nueva era del autoritarismo. Una clase magistral sobre la unión de un gobierno dudoso con el crimen internacional». The Guardian «La destacada periodista y estudiosa de las dictaduras se fija en Trump, Putin y muchos otros autócratas modernos. Esencial para cualquier debate en torno al totalitar...
    Disponible

    Q. 130

Otros clientes también compraron

  • ¿QUIÉN DOMINA EL MUNDO?
    ¿QUIÉN DOMINA EL MUNDO?
    CHOMSKY, NOAM
    ¿Quién domina el mundo?, encarnizado, implacable y meticulosamente documentado, proporciona la explicación indispensable de los conflictos y peligros clave de nuestro tiempo que siempre se espera de Noam Chomsky.En un análisis incisivo y concienzudo de la presente situación internacional, Chomsky argumenta que Estados Unidos, por medio de sus políticas predominantemente militar...
    Disponible

    Q. 250

  • RELACIONES INTERNACIONALES EN EL SIGLO XXI
    RELACIONES INTERNACIONALES EN EL SIGLO XXI
    PALOMARES, GUSTAVO
    La permanente transformación del sistema internacional no sólo afecta a los sujetos y a los nuevos condicionantes globales, sino que también introduce cambios en las dinámicas que vinculan de forma interdependiente a esos cuatro procesos que son: globalización, conflicto, integración y cooperación. En esta obra se ha primado la utilidad, concreción y sencillez por encima de otr...
    Disponible

    Q. 330