0
IMAGEN CORPORATIVA, LA

IMAGEN CORPORATIVA, LA

TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA IDENTIFICACIÓN INSTITUCIONAL

CHAVES, NORBERTO

Q. 420
IVA incluido
No disponible
Editorial:
GUSTAVO GILI
Año de edición:
2010
Materia:
Periodismo y Comunicación
ISBN:
978-84-252-2079-1
Páginas:
212
Encuadernación:
Otros
Q. 420
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

Convertida ya en un clásico en su tema, esta obra de Norberto Chaves provee de los instrumentos teóricos y formaliza los procesos prácticos de la dirección estratégica de programas de identidad corporativa.
Esta nueva edición, revisada y ampliada, sigue siendo una aportación valiosísima a la bibliografía profesional sobre diseño y una saludable clarificación a lo que se debe entender por imagen corporativa. Suministra la visión y los conceptos para poder asir intelectualmente el fenómeno de la imagen institucional en toda su amplitud y muestra cómo estructurar el abordaje al tema. En este sentido, este libro no solo interesará a diseñadores gráficos, sino también a aquellos profesionales procedentes del ámbito conceptual del marketing.





Índice de contenidos:




Prólogo


Prólogo a la tercera edición



I. El fenómeno socieconómico

1. Aceleración del cambio y expansión comunicacional

2. Expansión comunicacional y protagonismo del emisor

3. La imagen institucional: un sujeto diseñado



II. La cuestión terminológica

1. Crítica de las acepciones coloquiales

1.0. Introducción

1.1. La denominación del sujeto

1.2. La denominación de la función identificadora

2. Propuesta de una nomenclatura

2.1. Un esquema de cuatro elementos

2.2. Las relaciones

2.3. Un proceso único: la semiosis institucional



III. Teoría de la intervención

0. Introducción

1. Discurso y semiosis institucional

2. Semiosis artificial y sistema semiótico

3. Sistema y programación integral

4. El campo de la intervención: lo imaginario recurrente

5. Corpus semiótico y modos de significación



IV. Cinco niveles de identificación institucional

0. Introducción

1. Los signos identificadores básicos

1.1. Los nombres

1.2. Los logotipos

1.3. Los imagotipos

2. Los sistemas de identificación visual

3. Los programas integrales



V. Metodología de la programación

0. El proceso general

0.0. Introducción

0.1. Etapas y fases del proceso

0.2. La etapa analítica

0.3. La etapa normativa

0.4. Secuencia y procesamiento decisional

1. Fase I: lnvestigación

1.0. Introducción

1.1. La inserción del equipo técnico y su programa

1.2. La producción de la base informativa

2. Fase II: Identificación

2.0. Introducción

2.1. Primer paso: Constitución del discurso de identidad base

2.2. Segundo paso: Personalización del discurso de identidad

2.3. Tercer paso: Funcionalización del discurso de identidad

3. Fase III: Sistematización

3.0. Introducción

3.1. Primer paso: Elaboración del repertorio de recursos
de emisión de la entidad institucional

3.2. Segundo paso: Formulación de los parámetros clasificatorios

3.3. Tercer paso: Producción de la matriz

4. Fase IV: Diagnóstico

4.0. Introducción

4.1. El Diagnóstico General

4.2. El Diagnóstico Particular

4.3. El Diagnóstico Final

5. Fase V: Política de imagen y comunicación

5.0. Introducción

5.1. De la ideología comunicacional

5.2. De los criterios de gestión

6. Fase VI: Estrategia general de la intervención

6.0. Introducción

6.1. La estrategia comunicacional

6.2. La estrategia infraestructural

6.3. La estrategia mixta

7. Fase VII: Intervención sobre imagen y comunicación

7.0. Introducción

7.1. El campo programático de la intervención

7.2. Determinación de las variables técnicas de cada programa

7.3. Las líneas de gestión general

8. Fase VIII: Elaboración de programas particulares

8.0. Introducción

8.1. El concepto de ?programa?

8.2. Contenidos técnicos de los programas

8.3. La gestión ulterior



VI. Impacto sociotécnico e implicaciones ideológicas y culturales

0. Introducción

1. El impacto sociotécnico

1.0. General

1.1. El campo de la demanda institucional

1.2. El campo de la oferta profesional

2. Las implicaciones ideológicas y culturales

2.0. General

2.1. Ideología y comunicación

2.2. Comunicación y cultura






Artículos relacionados

  • IMPERIO DEL DOLOR, EL
    IMPERIO DEL DOLOR, EL
    RADDEN KEEFE, PATRICK
    El apellido Sackler adorna los muros de las instituciones más distinguidas: Harvard, el Metropolitan, Oxford, el Louvre... Es una de las familias más ricas del mundo, benefactora de las artes y las ciencias. El origen de su patrimonio siempre fue dudoso, hasta que salió a la luz que lo habían multiplicado gracias a OxyContin, un potente analgésico que catalizó la crisis de los ...
    Disponible

    Q. 260

  • HE DECIDIDO DECLARARME MARXISTA (VOLUMEN 1)
    HE DECIDIDO DECLARARME MARXISTA (VOLUMEN 1)
    ANDERSON, JON LEE
    Testigo de excepción de los acontecimientos cruciales de finales del siglo XX y principios del XXI, reunimos en este primer volumen las crónicas fundamentales de Jon Lee Anderson. «¿Qué puede impresionar más en un escritor que, aun siendo plenamente consciente de la realidad terrible del estado del mundo, no reniega de su fe en el mundo?»David Rieff Testigo de excepción de los ...
    Disponible

    Q. 300

  • SOCIOLOGIA DE LA COMUNICACION
    SOCIOLOGIA DE LA COMUNICACION
    ÉRIC MAIGRET
    Esta obra excepcional plantea una serie de precisiones temáticas y cronológicas -presentadas de manera concisa- sobre las distintas corrientes de pensamiento que han abordado el tema de la comunicación. Conservando una visión histórica, que ilustra la evolución de las teorías y los compromisos de los autores, Maigret destaca los aportes de las diversas corrientes, sus posibles ...
    Disponible

    Q. 175

  • TOKYO NOIR
    TOKYO NOIR
    JAKE ADELSTEIN
    Yakuza y corrupción en el país del sol naciente: bienvenidos al Japón real En Japón, la corrupción del gobierno está alcanzando cotas inauditas. Bajo montañas de papeleo, se ocultan empresas que solo son tapaderas para la Yakuza y los mafiosos imponen su ley en los salones de juego. Los negocios sucios llegan hasta la central nuclear de Fukushima, que hace todo lo posible para...
    Disponible

    Q. 220

  • EL IMPERIO DEL DOLOR
    EL IMPERIO DEL DOLOR
    KEEFE, PATRICK RADDEN
    Tras No digas nada, llega lo nuevo de Patrick Radden Keefe. El retrato demoledor de una dinastía cuya fortuna se construyó gracias a Valium y cuya reputación fue destruida por OxyContin. UNO DE LOS 50 MEJORES LIBROS DE 2021 SEGÚN BABELIA Y EL MUNDO, ASÍ COMO UNO DE LOS TOP TEN DEL AÑO SEGÚN ZENDA Y THE WASHINGTON POST GANADOR DEL BAILLIE GIFFORD AWARD, EL MÁS PRESTIGIOSO PRE...
    Disponible

    Q. 170

  • EL NIÑO DE HOLLYWOOD
    EL NIÑO DE HOLLYWOOD
    MARTÍNEZ, ÓSCAR / JUAN JOSE MARTINEZ D'
    ¿Qué tiene que ver la Administración Reagan con el asesinato de más de cincuenta personas a manos de un pandillero centroamericano? ¿Qué relación existe entre la ciudad de Los Ángeles de los setenta y el violento occidente salvadoreño del nuevo siglo? ¿Cómo unos migrantes adictos al heavy metal terminaron pariendo la pandilla más conocida y temida del mundo? ¿Cómo de osado serí...
    Disponible

    Q. 160

Otros libros del autor

  • SER POS-MODERNO
    SER POS-MODERNO
    CHAVES, NORBERTO
    El autor analiza el modelo de producción cultural contemporánea denominado «posmodernidad» que actúa bajo las premisas del capitalismo financiero. Así, algunas de las manifestaciones más sobresalientes de esta fase de posmodernidad pasan por el beneficio instaurado como principio único de la economía, la implantación de la especulación como cultura, la elasticidad absoluta del ...
    No disponible

    Q. 215

  • EL SEXO ENTRE HOMBRES
    EL SEXO ENTRE HOMBRES
    CHAVES, NORBERTO
    Este ensayo constituye un valiente alegato en favor de la diversidad y la superación de las categorías excluyentes en materia de sexualidad. El argumento de partida, para el autor, es la consideración de la etiqueta ?comunidad Gay? como un elemento diferenciador y característico de una sociedad, aún muy marcada por la homofobia. Los homosexuales que hacen gala de una gran diver...
    No disponible

    Q. 210