0
IDEOLOGÍAS POLÍTICAS EN LA CULTURA DE MASAS

IDEOLOGÍAS POLÍTICAS EN LA CULTURA DE MASAS

PINEDA, ANTONIO / FERNÁNDEZ GÓMEZ, JORGE DAVID / HUICI, ADRIÁN / JIMENEZ VAREA, JESUS / EXPÓSITO BAREA, MILAGROS / RUBIO-HERNÁNDEZ, MARÍA DEL MAR / PO

Q. 220
IVA incluido
No disponible
Editorial:
TECNOS
Año de edición:
2018
Materia:
Política
ISBN:
978-84-309-7358-3
Páginas:
368
Encuadernación:
TAPA BLANDA
Colección:
Ciencia Política - Semilla Y Surco - Ser
Q. 220
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

Ideologías políticas en la cultura de masas es un análisis riguroso de la presencia de múltiples ideologías políticas en el contexto de la cultura de masas y su matriz generadora: los medios de comunicación. En este sentido, el proyecto conecta con una larga tradición de aproximaciones teóricas y aplicadas a los productos de la cultura mediática, que trascienden en ocasiones la dimensión del entretenimiento y acaban convirtiéndose en una plataforma de difusión de ideas políticas.
De un extremo a otro del espectro ideológico-político, este libro desarrolla una serie de análisis monográficos de diversas obras que reflejan y promueven en su mayoría un amplio espectro de ideologías, desde la presencia del nacionalismo en series de televisión como The Newsroom y The Americans hasta el estudio ideológico del progresismo en los cómics de Marvel o el análisis del anarquismo en la música popular, pasando por la presencia del ecologismo o el socialismo en el cine. Todo ello se realiza a partir de un abanico de obras marcadamente internacional, y que abarca desde productos mediáticos estadounidenses hasta la música pop española o el cine tailandés. Desde este punto de vista, Ideologías políticas en la cultura de masas se configura como un proyecto innovador que constituye una obra de referencia para estudiantes, profesores e investigadores que se acerquen a fenómenos como la comunicación de masas, el contenido político de los productos de la industrias culturales, o las relaciones entre cultura y comunicación; así como para cualquier persona interesada en la implicaciones ideológicas y políticas de la cultura de masas y el entretenimiento.

Artículos relacionados

  • EL MITO DEL IDEALISMO AMERICANO
    EL MITO DEL IDEALISMO AMERICANO
    NOAM CHOMSKY
    Una advertencia sobre la amenaza que el poder de EE. UU representa para el futuro y los mitos nacionales que lo respaldan.El mito del idealismo americano ofrece una introducción oportuna y exhaustiva a las incisivas críticas del poder estadounidense que han convertido a Noam Chomsky en un “fenómeno global,” uno de los intelectuales públicos más importantes de todos los tiempos....
    Disponible

    Q. 250

  • DELIRIO AMERICANO
    DELIRIO AMERICANO
    CARLOS GRANÉS
    Disfruten con la fantasía de los creadores latinoamericanos y observen las nefastas consecuencias del ensueño de los políticos. Y cómo a veces esos dos delirios han ido de la mano. Carlos Granés, uno de los pensadores más sólidos y originales de la actualidad, recompone con gran pulso narrativo el inmenso, intrincado y exuberante rompecabezas del largo siglo XX en América Latin...
    Disponible

    Q. 310

  • MEJOR NO HABLAR DE CIERTAS COSAS
    MEJOR NO HABLAR DE CIERTAS COSAS
    EUGENIO A. MARCHIORI / HATUM, ANDRÉS
    Este no es un libro de moral ni de ética. Es un libro sobre política en las organizaciones. Porque la política empieza donde terminan los principios. Es pragmatismo en estado puro: hacer que las cosas sucedan, entender los juegos de poder, sobrevivir —y triunfar— en ese realismo salvaje. Aquí nadie se escandaliza con Maquiavelo. Como él, simplemente describimos lo que ocurre cu...
    Disponible

    Q. 270

  • LAS 36 ESTRATAGEMAS CHINAS
    LAS 36 ESTRATAGEMAS CHINAS
    DANIEL TUBAU
    Uno de los textos de inteligencia estratégica más populares del mundo.Redescubierto de manera misteriosa en el siglo xx, Las 36 estratagemas chinas es uno de los textos de estrategia más populares del momento. Un clásico atemporal que ofrece trucos y consejos para salir victorioso en las circunstancias más difíciles, lograr que los demás hagan (sin darse cuenta) lo que queremos...
    Disponible

    Q. 160

  • REVOLUCIÓN Y DICTADURA
    REVOLUCIÓN Y DICTADURA
    LEVITSKY, STEVEN
    El análisis más completo sobre cómo surgen los sistemas autoritarios y la fragilidad de las democracias actuales. Los mayores expertos en teoría política y democracia llevan décadas analizando por qué las dictaduras nacidas de revoluciones sociales —China, Cuba, Irán, la URSS o Vietnam— logran mantenerse pese a crisis, fracasos y descontento masivo. Levitsky y Way explican cómo...
    Disponible

    Q. 320

  • EL NUEVO ESPÍRITU DEL MUNDO
    EL NUEVO ESPÍRITU DEL MUNDO
    HERNÁNDEZ JIMÉNEZ, ESTEBAN
    El mapa de una nueva épocaTrump ha sacudido los cimientos de la política, la economía y las relaciones internacionales. La onda expansiva de sus decisiones ha dinamitado el orden existente y conduce hacia un cambio de época en el que las incertidumbres se disparan. Es un tiempo de demasiadas inquietudes y pocas respuestas claras que demanda nuevas claves para interpretarlo. Est...
    Disponible

    Q. 250