0
HISTORIA DEL ARTE PARA PRINCIPIANTE

HISTORIA DEL ARTE PARA PRINCIPIANTE

DANI CAVALLARO

Q. 100
IVA incluido
No disponible
Editorial:
ERA NACIENTE
Materia:
Arte
ISBN:
978-987-9065-90-7
Páginas:
192
Q. 100
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

Nuestro lugar en el mundo está determinado por cómo lo vemos. Ver el mundo como seres conscientes significa entender cómo las imágenes fueron construidas con sentidos determinados y en cada tiempo en particular. Al usar imágenes, las imágenes nos hacen a nosotros mismos. La ideología de cada cultura se sostiene por sus representaciones. El ojo es el yo de la cultura visual que nos rodea.
No hay una definición universal para arte. Tampoco puede describírselo por los materiales usados ni por lo obtenido con ellos. Hay, sí, constelaciones de obras que, más allá de las definiciones y nombres con que puedan agrupárselas, configuran las transiciones de una historia.
HISTORIA DEL ARTE PARA PRINCIPIANTES investiga esta actividad desde sus comienzos hasta hoy. Presenta las obras de arte como documentos que registran aspectos de la vida cotidiana, acontecimientos históricos y situaciones imaginarias. Analiza esas obras a la luz de la estética que generaron y de la semiótica, como signos decodificables.
Ubica también a los artistas dentro del rol que desempeñaron en cada corriente. Un accesible glosario cubre los movimientos clave, estilos y técnicas empleadas por ellos.
Un libro que enseña a ver.

Artículos relacionados

  • EL ARTE DE CREAR
    EL ARTE DE CREAR
    NGUYEN, JOSEPH
    DA EL PRIMER PASO. ESTE VIAJE CREATIVO HACIA LO DESCONOCIDO TRANSFORMARÁ TU VIDA EN ALGO BELLO E IRRECONOCIBLE. Todas las personas nacemos siendo creadoras, pero el mundo nos condiciona a creer que no lo somos. La gran mayoría están insatisfechas porque han olvidado quiénes son en verdad y que fueron creadas para crear. Es por esto que una de las acciones más satisfactorias, e...
    Disponible

    Q. 100

  • LAS MUJERES EN LA HISTORIA DEL ARTE
    LAS MUJERES EN LA HISTORIA DEL ARTE
    NOAIN MAURA, MARÍA JOSÉ
    Las mujeres, protagonistas de la historia del arte Las artistas con talento siempre han tenido que luchar por abrirse paso en un mundo de hombres que las ha subestimado o ignorado. Las mujeres en la historia del arte nos guía en un viaje apasionante para descubrir las vidas, obras y legados de mujeres artistas excepcionales que en muchas ocasiones no han recibido el reconocimi...
    Disponible

    Q. 340

  • HOKUSAI. HIROSHIGE (ESTACIONES)
    HOKUSAI. HIROSHIGE (ESTACIONES)
    BALCOU, AMÉLIE
    Grandes viajeros y entusiastas de la naturaleza, Hokusai e Hiroshige revolucionaron el grabado japonés a partir de finales del siglo xviii, llevando el paisajismo a su apogeo. A través de las estaciones, estos artistas y sus sucesores rinden homenaje a una naturaleza deslumbrante y eterna que se encuentra en el corazón del pensamiento y la cultura japoneses, y nos invitan a red...
    Disponible

    Q. 300

  • HECHO A MANO
    HECHO A MANO
    ALIMARAVILLAS
    Hecho a mano: el poder de la creatividad curativa.En un mundo acelerado, volver a lo analógico, alejarnos de pantallas y reconectar con nosotros mismos es una necesidad cada vez más imperante en nuestro tiempo. En este libro, la artista, maestra, pedagoga y crochetera Alicia Recio Rodríguez, @alimaravillas en redes, reflexiona sobre la importancia del crochet en su vida y los a...
    Disponible

    Q. 210

  • ROMANTICISMO
    ROMANTICISMO
    SAFRANSKI, RÜDIGER
    Un texto fundamental para entender este movimiento artístico, literario y filosófico.Con la sabiduría y amenidad a que nos tiene acostumbrados, Rüdiger Safranski escribe en esta obra la «biografía» del Romanticismo, el movimiento literario, artístico y filosófico que en Alemania eclosionó hacia 1800 y cuyas consecuencias continúan resonando en la cultura y la política contempor...
    Disponible

    Q. 140

  • EL ESPIRITU DEL ARTE JAPONES
    EL ESPIRITU DEL ARTE JAPONES
    ALMAZÁN TOMÁS, VICENTE DAVID / NOGUCHI, YONE
    Una amena lectura, con las claves estéticas para entender las obras de los más destacados artistas japoneses, desde la decorativista escuela Rinpa (Koetsu y Kenzan) y el popular ukiyo-e (los primitivos, Utamaro, Hiroshige, Kyosai y Yoshitoshi), hasta los pintores de las corrientes nihonga y yoga del siglo XIX y comienzos del XX, cuando el viejo arte se enfrentó con las nuevas c...
    Disponible

    Q. 250