0
HISTORIA DE LOS ALTOS A TRAVÉS DE LAS ACTAS DEL AYUNTAMIENTO DE QUETZALTENANGO DESDE 1807 A 1931

HISTORIA DE LOS ALTOS A TRAVÉS DE LAS ACTAS DEL AYUNTAMIENTO DE QUETZALTENANGO DESDE 1807 A 1931

COLECCIÓN DE 4 TOMOS

MANUEL APARICIO MÉRIDA

Q. 1.900
IVA incluido
Único ejemplar, sujeto
a disponibilidad
Editorial:
...
Materia:
Ensayo e historia guatemalteca
ISBN:
978-9929-40-118-1
Q. 1.900
IVA incluido
Único ejemplar, sujeto
a disponibilidad
Añadir a favoritos

AUTOR: MANUEL APARICIO MERIDA

Le tomó casi 10 años al autor el recopilar y transcribir toda esta información, de la cual la mayoría de sus fuentes primarias está ya desaparecidas y el resto casi ilegible.
Por su importante contenido histórico, tomado directamente de las Actas del Ayuntamiento de Quetzaltenango, se perfila como el rescate de un “documento histórico nacional de gran importancia”.

María Elena Toledo Aparicio de Robles, dueña del libro, nieta del autor, requirió de doce años para encontrar, reordenar y editar el manuscrito, que con el magnífico trabajo del historiador Lic. Horacio Cabezas Carcache, quien realizó el ordenamiento final por capítulos, añadiendo epígrafes, notas y fotografías de la época, se obtuvo esta joya que hoy preserva 124 años de historia patria en cuatro tomos.

El apellido APARICIO no pasó desapercibido para Quezaltenango. Su historia familiar está ligada muy estrechamente con la historia de Guatemala, especialmente Aparicio Limón y Aparicio Mérida.
En lo económico se constituyó en importante empresa familiar en Quetzaltenango y la bocacosta, fundando entonces la Compañía llamada "Juan Aparicio e hijos"; fueron cofundadores del Banco de Occidente, siendo en aquella época los mayores accionistas; así como también del Ferrocarril de Los Altos, que aportaron el primer trazo para ruta del mismo; fueron dueños de la Empresa Eléctrica de Quetzaltenango (la cual les fue expropiado por Estrada Cabrera que era enemigo declarado de la familia Aparicio).
Don Manuel (autor) fue el principal ejecutor de la obra de la Hidráulica Santa María, a quien no se le dieron los créditos correspondientes; construcción del primer Molino Eléctrico de Trigo en Quetzaltenango, el que también les fue expropiado

La hermana mayor del autor, Doña Francisca Aparicio Mérida, casó civil y religiosamente con el general J. Rufino Barrios en 1874, matrimonio no visto con buenos ojos por sus padres, lo que ocasionó luego desaveniencias, las cuales obligaron a Don Juan Aparicio Limón, en 1884, padre del autor, a trasladarse con toda su familia, excepto los dos casados (doña Francisca y don Juan Aparicio Mérida) rumbo primero a San Francisco California, y posteriormente a Nueva York, fundando allí la Compañía "J. Aparicio & Co." una importante importadora y exportadora de café y una casa de banca.

En 1897, el hermano de don Manuel Aparicio Mérida, fue fusilado en Quetzaltenango, injustamente.
Por todos estos datos, el autor escribió las primeras 90 páginas como "Autobiografía a base de Prólogo: Lo que la Familia Aparicio hizo por Guatemala, que no aparece en las Actas..."


NOTA: la "t" se agregó en la palabra Quetzaltenango, por Decreto Ley, de 1985.

CONTENIDO:
Se describen 3 períodos fundamentales:
- El primero, de la época colonial hasta la desintegración del Estado de Los Altos en 1840;
- El segundo, la formación de la República de Guatemala en 1847, y el primer período de gobierno conservador de Rafael Carrera hasta la Revolución Liberal
- El tercero, que abarca 60 años de gobiernos liberales desde 1871 hasta 1931, a inicios denla gestión gubernamental de Jorge Ubico.

El aporte que se ha hecho con esta obra es trascendental y muy importante teniendo en cuenta que al contar con las Actas, permite conocer la historia como realmente fue.


IMPORTANTE LEGADO HISTORICO
“En las Actas del Ayuntamiento, se describe cómo los líderes de Los Altos abordaron la Independencia, dejando entrever la animadversión entre la Capitanía General y las Provincias del Centro de América . La inmediata “ Anexión al Imperio Mexicano de Iturbide”; la constitución federativa de 1824; la configuración del Estado de Los Altos y su corta vida; la batalla de 1871 en Tierra Blanca, Totonicapán en la cual triunfan los liberales, la revolución de 1897 con su cauda de muertos en la Ciudad de Quetzaltenango.
Las Actas permten esclarecer la lucha permanente entre liberales y conservadores.
Luego la llegada del siglo XX, el devastador terremoto de 1902 y la erupción del volcán Santa María el mismo año.
Sigue la historia con el gobierno del dictador Manuel Estrada Cabrera , la lucha de los Unionistas en 1920 y el apoyo que recibieron de Quetzaltenango; los gobiernos de Orellana y Chacón, hasta concluir la colección con las Actas del Ayuntamiento de 1831,a inicios de la siguiente dictadura, la del general Ubico.” ( Tomado del Artículo del Lic. Roberto Gutiérrez, El Periódico, 28 de abril, 2011).

Artículos relacionados

  • UNA CASA EN LA ANTIGUA
    UNA CASA EN LA ANTIGUA
    ADAMIC, LOUIS
    El libro que puso de moda a un país entero, inédito en castellano hasta ahora. En una ciudad llena de magia, la historia de una casa puede ser la historia de una cultura entera. Aquí, la arquitectura cobra vida propia y su biografía se entrelaza con la de sus sucesivos propietarios. A la sombra de los volcanes, varios siglos y unas cuantas generaciones después, os traemos la cr...
    Disponible

    Q. 240

  • ESPERANDO LA PRIMAVERA
    ESPERANDO LA PRIMAVERA
    MIGUEL ANGEL SANDOVAL
    La idea de armar un pequeño volumen que diera cuenta de los acontecimientos que se iban desarrollando de forma acelerada, surgió al constatar que el sistema político se había ido por un caño, con el silencio vergonzante de todos los partidos políticos, menos los dos que iban al balotaje. Y que junto con la caída del sistema de partidos que no tenían nada que decir a la sociedad...
    Disponible

    Q. 185

  • LOS AHORROS DEL IMPERIO
    LOS AHORROS DEL IMPERIO
    SAJID ALFREDO HERRERA
    "Este libro busca mostrar una de las formas en las que se han llevado a cabo y ejercido las relaciones entre los imperios y sus colonias. A partir de un caso de la Audiencia de Guatemala, en concreto de las provincias de San Salvador y Sonsonate (actual República de El Salvador), se muestra cómo, entre 1776 y 1808, la Corona española dispuso de normativas y de mecanismos para c...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 230

  • 140 GRAMOS
    140 GRAMOS
    CASTILLO, ANNELISA
    Nacida en una Guatemala victoriana y enfrentada a una lucha permanente contra la enfermedad y el prejuicio, Annelisa nos muestra cómo convertir el dolor en propósito. Este relato íntimo y conmovedor despliega su batalla contra una muerte anunciada y la transforma en una cruzada por la vida. A través de la Fundación de Amor, Annelisa redefine el significado de la esperanza, ofre...
    Disponible

    Q. 225

  • BREVÍSIMA RELACIÓN DE LA DESTRUICIÓN DE LAS INDIAS
    BREVÍSIMA RELACIÓN DE LA DESTRUICIÓN DE LAS INDIAS
    LAS CASAS, BARTOLOMÉ DE
    Para empezar a leer, entender e interpretar la "Brevísima relación de la destruición de las Indias" hay que tener presente que, aunque su materia sea estrictamente histórica, no es una historia de la conquista y colonización de América (para eso Las Casas empezó a escribir su "Historia de las Indias"). En su versión final, la "Brevísima" es algo enteramente distinto: una acusac...
    Disponible

    Q. 190

  • UNA PRIMAVERA EN GUATEMALA
    UNA PRIMAVERA EN GUATEMALA
    RULL JAN, MATHIAS
    A finales de 1996, unos Acuerdos de Paz firmados entre un gobierno conservador y la guerrilla marxista ponían fin a treinta y seis años de conflicto armado interno en Guatemala. Debía empezar entonces la construcción de un nuevo país, liberado de los males que habían dado origen a la guerra: el autoritarismo, la pobreza extrema, las altas desigualdades y la discriminación étnic...
    Disponible

    Q. 190

Otros clientes también compraron

  • GUAYO. TENDIENDO PUENTES
    GUAYO. TENDIENDO PUENTES
    GONZALEZ CASTILLO, EDUARDO
    Huérfano a los doce años, Eduardo González Rivera lustraba zapatos en el parque Concordia para sobrevivir. Su feroz independencia y una habilidad singular para los negocios impulsaron a Tigre Manso en una de las trayectorias empresariales más sorprendentes de la historia de este país.Su hijo, Eduardo González Castillo (Guayo) comienza a contar su propia vida con el indispensabl...
    Disponible

    Q. 250

  • MUERTE EN LA NIEVE
    MUERTE EN LA NIEVE
    GEORGE LOVELL
    Pedro de Alvarado es mejor conocido por ser la mano derecha de Hernán Cortés en la conquista de México (1519-1521) y el despiadado conquistador de Guatemala años más tarde. Se conoce poco sobre su intento de inmiscuirse en la conquista del Perú para apoderarse de Quito, reino de grandes tesoros en el norte del imperio inca. Con una flota de doce barcos partió de Centroamérica h...
    Disponible

    Q. 150

  • OLIVERIO
    OLIVERIO
    RICARDO SAENZ DE TEJADA
    Oliverio. Una biografía del secretario general de la Asociación de Estudiantes Universitarios (1978-1979) narra la vida de uno de los héroes de la lucha contra la dictadura militar en Guatemala. La biografía, individual y pequeña, se entrecruza con la densidad de la historia, de los grandes procesos y las estructuras sociales. Situado en la década de los años setenta, época de ...
    Disponible

    Q. 150

  • CENTRAL AMERICA EARLY MAPS
    CENTRAL AMERICA EARLY MAPS
    CAPT. K. S. KAPP
    A spirited curiosity and a fascination for Central America has inspired the author to conduct research and travel into remote parts of this land, to explore the coast and direct hydrographic surveys in the Bay Islands and off the Mosquito coast. This bibliography is intended to list, as completely as possible, the printed general maps of Central America, including detailed ...
    Disponible

    Q. 80