0
HISTORIA DE LA SEXUALIDAD 2

HISTORIA DE LA SEXUALIDAD 2

MICHEL FOUCAULT

Q. 160
IVA incluido
No disponible
Editorial:
SIGLO XXI MEXICO
Materia:
Filosofía
ISBN:
978-968-23-1326-4
Q. 160
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

Después de la publicación del primer volumen de la Historia de la sexualidad -dice Michel Foucault- recentré todo mi estudio en la genealogía del hombre de deseo, desde la Antigüedad clásica hasta los primeros siglos del cristianismo. Seguí una distribución cronológica simple: El uso de los placeres, está consagrado a la forma en que la actividad sexual ha sido problematizada por los filósofos y los médicos, en la cultura griega clásica del siglo IV a.C.; El cuidado de sí esta consagrado a esta problematización en los textos griegos y latinos de los dos primeros siglos de nuestra era. [...] En cuanto a los documentos que habr é de utilizar, en gran parte serán textos prescriptivos; por ello quiero decir textos que, sea cual fuere su forma (discurso, diálogo, tratado, compilación de preceptos, cartas, etc.), su objeto principal es proponer reglas de conducta. S ólo me dirigiré a los textos teóricos sobre la doctrina del placer o de las pasiones con el fin de hallar en ellos mayor claridad. [...] Estos textos tienen como función ser operadores que permitan a los individuos interrogarse sobre su propia conducta, velar por ella, formarla y darse forma a sí mismos como sujetos éticos; revelan en suma una función eto-poética, para transponer una palabra que se encuentra en Plutarco.

Artículos relacionados

  • MAESTROS DE LA FELICIDAD
    MAESTROS DE LA FELICIDAD
    NARBONA, RAFAEL
    «NADA ES COMPARABLE AL ASOMBRO DE VIVIR». «Convertir la cultura occidental en un manual de vida y pensamiento, práctico y ameno, no es tarea fácil. Rafael Narbona lo ha conseguido con Maestros de la felicidad».Arturo Pérez-Reverte A lo largo de mi vida, mis terapeutas han sido Platón, Sócrates, Marco Aurelio, san Agustín y Viktor Frankl, entre otros. También pueden ser los tuy...
    Disponible

    Q. 250

  • EL SOFISTA
    EL SOFISTA
    PLATON
    Si El sofista es uno de los diálogos de Platón que más ha atraído a estudiosos y amantes de la Filosofía, ello está motivado tanto por su contenido y relevancia en el conjunto de la obra platónica, como por la influencia que, hasta nuestros días, ha ejercido en la conformación de importantes conceptos del pensamiento occidental. El diálogo, que plasma el desafío que representa ...
    Disponible

    Q. 150

  • ENSAYOS MORALES [SELECCIÓN]
    ENSAYOS MORALES [SELECCIÓN]
    HUME, DAVID
    Si bien David Hume (1711-1776) suele ser conocido y valorado principalmente por su obra filosófica, él se consideró siempre un escritor y como tal destacó entre sus contemporáneos. Su amplio abanico de intereses y sus vastos conocimientos le llevaron a ocuparse en sus obras de carácter moral -en su sentido etimológico: referido a las 'costumbres' o 'hábitos'- de cuestiones más ...
    Disponible

    Q. 150

  • EL TIEMPO DE LA PROMESA
    EL TIEMPO DE LA PROMESA
    GARCÉS, MARINA
    Un libro incisivo y esperanzador sobre el poder de la palabra para reapropiarnos del presente y del futuro. ¿Recuerdas la última promesa que has hecho o te han hecho? Así comienza este ensayo en el que Marina Garcés explora el concepto de promes ...
    Disponible

    Q. 120

  • EL ORDEN DE LOS ACONTECIMIENTOS
    EL ORDEN DE LOS ACONTECIMIENTOS
    MOREY, MIGUEL
    Publicada por primera vez en 1988, El orden de los acontecimientos es la primera obra en que Miguel Morey explora el problema de la relación entre la expresión filosófica y la expresión narrativa del pensamiento. En ella trata de esclarecer las reglas del juego que se establecen entre una y otra, partiendo de la contraposición entre las cosas que son -objetos y hechos- y las co...
    Disponible

    Q. 170

  • TENER TIEMPO: ENSAYO DE CRONOSOFÍA
    TENER TIEMPO: ENSAYO DE CRONOSOFÍA
    CHABOT, PASCAL
    «No tengo tiempo» es la cantinela ordinaria hoy día. ¿Por qué? El tiempo no es objetivo, sino aquel al que el hombre impone su imaginario, sus deseos, sus obsesiones. Y la obsesión contemporánea es lo que Chabot llama el «hipertiempo»: el tiempo omnipresente que nos ponen delante nuestros teléfonos, nuestras agendas, nuestros ordenadores: un tiempo de inmediatez, contado más qu...
    Disponible

    Q. 160

Otros libros del autor

  • EL ORDEN DEL DISCURSO
    EL ORDEN DEL DISCURSO
    MICHEL FOUCAULT
    En 1970 Michel Foucault sucedío a Jean Hyppolite en el Collége de France, donde se hizo cargo de la cátedra de historia de los sistemas de pensamiento. El orden del discurso fue su lección inagural del curso. Preocupado siempre por las complejas relaciones entre el saber y el origen del poder, Foucault resumió en este texto el núcleo de sus investigaciones y adelantó todo un pr...
    Disponible

    Q. 80

  • HISTORIA DE LA LOCURA EN LA ÉPOCA CLÁSICA, II
    HISTORIA DE LA LOCURA EN LA ÉPOCA CLÁSICA, II
    MICHEL FOUCAULT
    Foucault analiza, en este segundo volumen, desde El sobrino de Rameau al perfil trágico de Antonin Artaud, pasando por Nietzsche y Nerval. Toda una historia de la locura se dibuja y socava los presupuestos mismos del poder y la sabiduría occidentales. ...
    Disponible

    Q. 90

  • EL YO MINIMALISTA Y OTRAS CONVERSACIONES
    EL YO MINIMALISTA Y OTRAS CONVERSACIONES
    MICHEL FOUCAULT
    Estas últimas conversaciones con Foucault lo muestran aplicando los métodos de la interpretación y la genealogía a la heterogeneidad de dominios de su propia reflexión. Así, exhibe y aclara algunas relaciones (con tradiciones filosóficas, con otros discursos) y articula e historiza algunos conceptos (poder, estado, ética, yo).Finalmente, con atención a las luchas de liberación ...
    No disponible

    Q. 260

  • DISCIPLINE & PUNISH
    DISCIPLINE & PUNISH
    MICHEL FOUCAULT
    No disponible

    Q. 170

  • HISTORIA DE LA LOCURA EN LA ÉPOCA CLÁSICA, I
    HISTORIA DE LA LOCURA EN LA ÉPOCA CLÁSICA, I
    MICHEL FOUCAULT
    El primer libro importante de Foucault, escrito mientras ensenaba frances en Suecia. Revisa el desarrollo de la idea de locura a traves de la historia. Empieza analizando la Edad Media, en particular el encierro de los leprosos. De ahi, pasa a la idea del barco de los tontos del siglo XV, y luego al repentino interes en las prisiones del siglo XVII en Francia. Eventualmente, se...
    No disponible

    Q. 90

  • SABER, HISTORIA Y DISCURSO
    SABER, HISTORIA Y DISCURSO
    MICHEL FOUCAULT
    ¿Qué hace la historia de las ideas? Describir campechanamente lo que descubre al seguir el hilo de la progresión temporal. Esto, objeta Foucault, es confundir la aparición de las dispersas ruinas de un templo con el templo mismo. Y, ríe de esta insuficiencia y de esta ingenuidad. Allí está la enemiga mortal de la arqueología, esa confusión que constituye el principio de la doxo...
    No disponible

    Q. 225