0
HACIA LA GESTIÓN DE UN HÁBITAT SOSTENIBLE

HACIA LA GESTIÓN DE UN HÁBITAT SOSTENIBLE

BORTHAGARAY

Q. 246
IVA incluido
No disponible
Editorial:
NOBUKO EBOOK
Año de edición:
2005
Materia:
Arquitectura
Páginas:
645
Encuadernación:
PDF
Q. 246
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

Los autores reunidos en torno a este proyecto, someten en el presente libro, la información acopiada, con la esperanza de contribuir así a la identificación, formulación y consolidación de Políticas de Estado, a partir de la capitalización de décadas de experiencia, logros y fracasos, en la lucha para mejorar el hábitat de los menos favorecidos. Durante más de un año a partir de septiembre de 2003, se reunió el grupo de investigadores integrantes del Proyecto de Investigación Asentamientos Precarios en el Area Metropolitana Buenos Aires (Proyecto de Investigación de Urgencia Social UBACyT A701). A estas reuniones fueron invitados actores destacados involucrados en acciones de mejoramiento del hábitat y estudiosos del tema a partir de diversas disciplinas. Se estudiaron los presupuestos específicos de los distintos niveles de Gobierno: Nacional, Provincial y Municipal, y se identificaron diversas mejoras prácticas . Este proyecto se desarrollará en dos etapas, en la primera (2004-2005) se realizará la identificación de asentamientos precarios en el Area Metropolitana, para su incorporación al Sistema de Información Territorial disponible. Se compilarán antecedentes, legislación y normas vigentes. Se evaluarán los resultados globales de los distintos programas y casos de actuación sobre asentamientos específicos, para detectar mejores prácticas de aplicación, tanto en el área urbano-ambiental, como en el área socio-económica, dentro del marco de las Políticas de Desarrollo Sustentable. En la segunda (2006-2007) se propondrán políticas, planes y proyectos nacionales, provinciales y municipales que optimicen el uso de los recursos y faciliten la implementación de proyectos urbano-ambientales de gestión local y sus unidades de actuación. Se formularán modelos alternativos replicables de gestión. Se desarrollará un caso piloto sobre un asentamiento seleccionado. Con este proyecto los autores promueven al Estado a proponer un Plan Integral que contemple aspectos relacionados con empleo, salud, educación, vivienda, calidad de vida, mediante un proceso participativo, con una visión de solución a mediano y largo plazo dentro del marco del Desarrollo Sustentable.

Artículos relacionados

  • LOS LUGARES INVISIBLES
    LOS LUGARES INVISIBLES
    SAN JOSÉ SEGURA, LIDIA / MARTÍN TAIBO, LEONOR
    Los Lugares Invisibles. Cuando la Arquitectura Cuenta Nuestra Historia es un fascinante recorrido a través del tiempo y el espacio, que explora cómo los entornos que habitamos reflejan quiénes somos y las sociedades que hemos construido. Desde las cuevas que fueron nuestro primer refugio hasta los modernos espacios de vivienda compartida, cada lugar cuenta una historia, no solo...
    Disponible

    Q. 240

  • NO EMPIECES LA CASA POR LA VENTANA
    NO EMPIECES LA CASA POR LA VENTANA
    ALEX LEVISAGE
    ¡QUE EMPIECEN LAS LECCIONES DE ARQUITECTURRA! Aviso: Este no es un libro convencional de arquitectura. No necesitas ser arquitecto ni tener grandes conocimientos del tema para leerlo. Este libro está hecho para todo el mundo. Es para TI. ¡Porque la arquitectura va mucho más allá de los edificios históricos, los planos y los tecnicismos! * Está en las casas que salen en nuestras...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 230

  • ARQUITECTURA DE ANDAR POR CASA (EDICIÓN ESPECIAL)
    ARQUITECTURA DE ANDAR POR CASA (EDICIÓN ESPECIAL)
    LOPE DE TOLEDO, LUIS
    NO HACE FALTA IRSE LEJOS PARA DISFRUTAR DE UN ARTE EN EL QUE PASAMOS CADA UNO DE NUESTROS DÍAS.EDICIÓN ESPECIAL: INCLUYE FOTOGRAFÍAS DE LAS OBRAS A TODO COLOR. Vivimos rodeados por ella, pero apenas la notamos. De todas las artes, la arquitectura es quizá aquella de la que nos sentimos más alejados: la vemos en mansiones y monumentos y nos olvidamos de que nuestra vida ocurre l...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 230

  • LUCHAR POR LA CALLE
    LUCHAR POR LA CALLE
    SADIK-KHAN, JANETTE / SOLOMONOW, SETH
    Como una Jane Jacobs moderna, la comisaria de transportes de Nueva York Janette Sadik-Khan transformó las calles de la ciudad para hacer sitio a peatones, ciclistas, autobuses y espacios verdes. Describiendo las batallas que libró para lograr el cambio, en su libro aporta consejos prácticos que otras ciudades pueden seguir para hacer que sus propias calles sean más seguras y di...
    Disponible

    Q. 270

  • LA FUENTE HELADA
    LA FUENTE HELADA
    BRAGDON, CLAUDE
    Este libro, nos dice su autor, es fruto de largos años de reflexión en torno a «líneas de pensamiento y experimentación poco habituales». Para él, la fuente es la imagen que mejor representa el misterio de la vida; en arquitectura, los rascacielos serían las fuentes heladas que han ido brotando en las ciudades. La forma, como afirmaba Sullivan, ha de ser siempre fiel a la funci...
    Disponible

    Q. 310

  • BENJAMIN SOBRE LA ARQUITECTURA
    BENJAMIN SOBRE LA ARQUITECTURA
    ELLIOTT, BRIAN
    En el casi medio siglo transcurrido desde la edición completa en alemán de su Libro de los Pasajes, Walter Benjamin se ha convertido en una referencia clave en muchos ámbitos de la crítica. Benjamin elaboró una síntesis única y provocativa de la estética, política y filosofía. Este volumen de la colección "Pensadores sobre la arquitectura" evalúa la importancia de sus escritos ...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 280