0
GDP

GDP

DIANE COYLE

Q. 140
IVA incluido
No disponible
Editorial:
PRINCETON
Materia:
Política
ISBN:
978-0-691-16985-9
Q. 140
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

Why did the size of the U.S. economy increase by 3 percent on one day in mid-2013--or Ghana's balloon by 60 percent overnight in 2010? Why did the U.K. financial industry show its fastest expansion ever at the end of 2008--just as the world's financial system went into meltdown? And why was Greece's chief statistician charged with treason in 2013 for apparently doing nothing more than trying to accurately report the size of his country's economy? The answers to all these questions lie in the way we define and measure national economies around the world: Gross Domestic Product. This entertaining and informative book tells the story of GDP, making sense of a statistic that appears constantly in the news, business, and politics, and that seems to rule our lives--but that hardly anyone actually understands.
Diane Coyle traces the history of this artificial, abstract, complex, but exceedingly important statistic from its eighteenth- and nineteenth-century precursors through its invention in the 1940s and its postwar golden age, and then through the Great Crash up to today. The reader learns why this standard measure of the size of a country's economy was invented, how it has changed over the decades, and what its strengths and weaknesses are. The book explains why even small changes in GDP can decide elections, influence major political decisions, and determine whether countries can keep borrowing or be thrown into recession. The book ends by making the case that GDP was a good measure for the twentieth century but is increasingly inappropriate for a twenty-first-century economy driven by innovation, services, and intangible goods.

Artículos relacionados

  • VERDAD DE LOS CUSTODIOS, LA
    VERDAD DE LOS CUSTODIOS, LA
    ESTRADA, ANDRES M
    Un viaje brutal y sin concesiones al corazón del sistema penitenciario en México. Este libro es una crónica devastadora de lo que sucede al interior de los centros penitenciarios, narrada por quienes rara vez tienen voz: los custodios, aquellos individuos que cuidan las cárceles y vigilan que el orden se mantenga atras de celda. Sin embargo, como lo demuestra la investigación d...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 120

  • CÓMO DESTRUIR UNA DEMOCRACIA
    CÓMO DESTRUIR UNA DEMOCRACIA
    DANIEL MATAMALA
    Porque si pueblo y caudillo están unidos por un lazo indestructible, todo lo que se interponga entre ellos debe ser destruido, incluso la democracia misma. A lo largo y ancho de América, liderazgos autoritarios acumulan poder de manera sistemática hasta destruir la democracia, casi como si siguieran un manual. Desde Maduro pasando por Bukele, Trump y Milei, estos personajes pro...
    Disponible

    Q. 180

  • DELIRIO AMERICANO
    DELIRIO AMERICANO
    CARLOS GRANÉS
    Disfruten con la fantasía de los creadores latinoamericanos y observen las nefastas consecuencias del ensueño de los políticos. Y cómo a veces esos dos delirios han ido de la mano. Carlos Granés, uno de los pensadores más sólidos y originales de la actualidad, recompone con gran pulso narrativo el inmenso, intrincado y exuberante rompecabezas del largo siglo XX en América Latin...
    Disponible

    Q. 310

  • EL MITO DEL IDEALISMO AMERICANO
    EL MITO DEL IDEALISMO AMERICANO
    NOAM CHOMSKY
    Una advertencia sobre la amenaza que el poder de EE. UU representa para el futuro y los mitos nacionales que lo respaldan.El mito del idealismo americano ofrece una introducción oportuna y exhaustiva a las incisivas críticas del poder estadounidense que han convertido a Noam Chomsky en un "fenómeno global," uno de los intelectuales públicos más importantes de todos los tiempos....
    Disponible

    Q. 250

  • HORIZONTES DE EMANCIPACIÓN
    HORIZONTES DE EMANCIPACIÓN
    GRAMSCI, ANTONIO
    Textos inéditos e imprescindibles para entender el pensamiento político y cultural del siglo XX y de una Europa amenazada, como ahora, por sus contradicciones internas. Al terminar un pequeño trabajo escolar, Antonio Gramsci manifiesta su elección de vida y de militancia: ponerse del lado de los oprimidos contra los opresores. Como el joven Marx, el pensador italiano muestra un...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 200

  • MEJOR NO HABLAR DE CIERTAS COSAS
    MEJOR NO HABLAR DE CIERTAS COSAS
    EUGENIO A. MARCHIORI / HATUM, ANDRÉS
    Este no es un libro de moral ni de ética. Es un libro sobre política en las organizaciones. Porque la política empieza donde terminan los principios. Es pragmatismo en estado puro: hacer que las cosas sucedan, entender los juegos de poder, sobrevivir —y triunfar— en ese realismo salvaje. Aquí nadie se escandaliza con Maquiavelo. Como él, simplemente describimos lo que ocurre cu...
    Disponible

    Q. 270