0
FUNCIÓN DE LA POESÍA Y FUNCIÓN DE LA CRÍTICA

FUNCIÓN DE LA POESÍA Y FUNCIÓN DE LA CRÍTICA

T.S.ELIOT / T. S. ELIOT

Q. 130
IVA incluido
No disponible
Editorial:
TUSQUETS
Materia:
Teoría y crítica literaria
ISBN:
978-84-8310-623-5
Páginas:
208
Encuadernación:
BOLSILLO
Colección:
.
Q. 130
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

Con asombro, descubrimos que este clásico del siglo XX estaba ausente hacía ya muchos años de nuestras librerías. En efecto, muy pocos son los privilegiados que guardan aún como un tesoro la edición de Seix-Barral, publicada por Carlos Barral en 1955 entre los primeros títulos de su ya mítico catálogo. Entre noviembre de 1932 y marzo de 1933, T.S. Eliot impartió un memorable ciclo de conferencias en la Universidad de Harvard. Éstas no tardaron en convertirse en el libro que ahora rescatamos en la magistral traducción que el poeta Jaime Gil de Biedma entregara a su amigo y editor, y de quien también incluimos el iluminador prólogo que sitúa a Eliot en la gran tradición de la crítica anglosajona. Tal vez el vínculo que une temáticamente estos textos sea la aspiración de ofrecer un nuevo acercamiento a la poesía y la crítica, que haga de esta última algo más que la simple sucesión de concepciones de lo que ha de ser la poesía. A cada época le corresponde un arte propio (y probablemente nadie mejor que Eliot para analizar la evolución de las ideas críticas surgidas desde el mundo isabelino hasta nuestro siglo, pasando por el Romanticismo), y la función del crítico aquí defendida es la de deslindar lo que en poesía hay de permanente de lo que es expresión del espíritu de la época. Así, el crítico Eliot nos invita a releer no sólo las poesías, sino también las poéticas de autores como Wordsworth, Keats, Shelley o Dryden, ayudándonos a comprender la rara mezcla de sensibilidad e inteligencia que se esconde en toda auténtica obra de arte.

Artículos relacionados

  • MINUCIAS (FSC)
    MINUCIAS (FSC)
    IGNACIO SOLARES
    Prólogo de José Gordon Semblanza por Vicente Alonso Ignacio Solares fue un orfebre. Sus minucias son las pequeñas joyas que fundió a lo largo de años, aquilatando cada palabra y cada sentido. En cada uno de los aforismos, microrrelatos y sentencias aquí compendiados, se ve al novelista que escribía como poeta y al cuentista que supo escanciar ensayos en dos líneas. Con esta ob...
    Disponible

    Q. 110

  • Y AL FINAL TODOS MUEREN
    Y AL FINAL TODOS MUEREN
    LOU LUBIE
    Un libro ilustrado que viaja con humor y rigor por la historia de los cuentos de hadas para mostrarnos sus versiones originales, oscuras y políticamente incorrectas y cómo se han disneyficado a lo largo de los siglos. ¿QUÉ TERRIBLES SECRETOS ESCONDEN LOS CUENTOS DE HADAS? Tienen fama de ser historias un tanto inocentes e infantiles, pero los cuentos de hadas tienen raíces oscur...
    Disponible

    Q. 250

  • EL APRENDIZAJE DEL ESCRITOR
    EL APRENDIZAJE DEL ESCRITOR
    BORGES, JORGE LUIS
    125.º ANIVERSARIO DEL AUTOR El «taller literario» de Borges: una obra única y reveladora sobre sus propias ficciones y su método de escritura. «Realmente no imagino la literatura del siglo XX sin Borges».Paul Auster «Borges es y debería ser el centro de nuestro canon».Roberto Bolaño Los textos inéditos suelen perdurar en cuadernos, márgenes o papeles dispersos; éste permaneció ...
    Disponible

    Q. 210

  • ÁRBOL Y HOJA
    ÁRBOL Y HOJA
    TOLKIEN, J. R. R.
    Recopilación de varios ensayos y relatos de J.R.R. Tolkien para lectores qe quieran ir más allá de la Tierra MediaLos cuentos de hadas no son sólo para niños, como sabe cualquiera que haya leído a J.R.R. Tolkien. En el ensayo Sobre los cuentos de hadas, Tolkien describe la naturaleza de los cuentos y relatos fantásticos y discute las opiniones de los académicos y de aquellos qu...
    Disponible

    Q. 160

  • MARGINALIA
    MARGINALIA
    CARLOS YUSHIMITO
    Carlos Yushimito juega con el modelo de las glosas o anotaciones dejados al borde de la página por quienes leían los viejos libros medievales y de este modo nos recuerda que leer y escribir son, en el fondo, las dos caras de la misma moneda. Sus textos, que oscilan entre el vuelo poético y el profundo análisis, se construyen mediante el diálogo con citas luminosas que se expan...
    Disponible

    Q. 190

  • PAPERBACKS FROM HELL
    PAPERBACKS FROM HELL
    HENDRIX, GRADY
    Una oscura historia del auge del terror de bolsillo.Adéntrate en este recorrido por las novelas de terror más icónicas de los años '70 y '80... si te atreves. Adoradores del diablo, niños satánicos, casas encantadas, esqueletos vestidos de etiqueta, muñecos diabólicos, leprechauns nazis o cangrejos asesinos con cuchillos.Todos tiene cabida en esta oscura historia del auge del t...
    Disponible

    Q. 360

Otros libros del autor

  • LA TIERRA BALDÍA (EDICIÓN ESPECIAL DEL CENTENARIO)
    LA TIERRA BALDÍA (EDICIÓN ESPECIAL DEL CENTENARIO)
    T.S.ELIOT
    El mayor poema del siglo XX.Además de ser el gran poema del siglo XX,La tierra baldía es una obra esencial para entender nuestro tiempo. Con una dicción y unas imágenes rompedoras, T.S. Eliot sabe cantar la devastación de la primera guerra mundial, la adecuación del hombre a la ciudad como nuevo y definitivo exilio de la naturaleza, el deseo difícil entre mujeres y hombres, y c...
    No disponible

    Q. 200

  • CUATRO CUARTETOS
    CUATRO CUARTETOS
    T.S.ELIOT
    Poesía meditativa, lírica, dramática y espiritual, Cuatro cuartetos, ahora traducida, anotada y comentada por Andreu Jaume, es una de las grandes obras de la literatura del siglo XX y constituye el gran legado moral de T.S. Eliot para el siglo XXI. «Me habría gustado escribir Cuatro cuartetos, de Eliot.»Vicente Valero, El País Cuando parecía que su obra poética había concluid...
    No disponible

    Q. 200

  • LA TIERRA BALDÍA (Y PRUFROCK Y OTRAS OBSERVACIONES)
    LA TIERRA BALDÍA (Y PRUFROCK Y OTRAS OBSERVACIONES)
    T.S.ELIOT
    El mayor poema del siglo XX«La temible Tierra baldía de T. S. Eliot vuelve a vivir en la versión de Andreu Jaume.»Félix de Azúa, El PaísAdemás de ser el gran poema del siglo XX, La tierra baldía es una obra esencial para entender nuestro tiempo. Con una dicción y unas imágenes rompedoras, T.S. Eliot sabe cantar la devastación de la primera guerra mundial, la adecuación del ...
    No disponible

    Q. 195

  • CUATRO CUARTETOS
    CUATRO CUARTETOS
    T.S.ELIOT
    Poeta mayor de la lengua inglesa —y el que más influencia continúa ejerciendo en la lírica de Occidente—, T.S. Eliot (1888-1965) publicó Cuatro cuartetos en 1943. En esta extraordinaria obra de madurez, el autor reflexiona de nuevo sobre el tiempo: no aquel fragmentario y apuntalado contra las ruinas de la modernidad, según observó en La tierra baldía (1922), sino uno circular ...
    No disponible

    Q. 155

  • THE LOVE SONG OF J.ALFRED PRUFROCK
    THE LOVE SONG OF J.ALFRED PRUFROCK
    T.S.ELIOT
    No disponible

    Q. 310