0
FILOSOFÍA: QUIÉN LA NECESITA

FILOSOFÍA: QUIÉN LA NECESITA

RAND, AYN

Q. 220
IVA incluido
No disponible
Editorial:
DEUSTO
Año de edición:
2021
Materia:
Filosofía
ISBN:
978-84-234-3258-5
Páginas:
288
Encuadernación:
CARTONÉ
Colección:
COLECCIÓN AYN RAND
Q. 220
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos


La filosofía no es un pasatiempo para adolescentes taciturnos ni para intelectuales que viven en su torre de marfil. Es una disciplina que aborda las cuestiones más importantes de la vida humana. ¿Cómo queremos que sea el mundo en el que vivimos? ¿Cómo podemos distinguir el conocimiento del engaño? ¿Qué es bueno y qué es malo?

En estos ensayos inéditos en castellano, que Ayn Rand escribió en los años posteriores a la publicación de La rebelión de Atlas, la novelista y filósofa encaró la raíz de algunas de sus principales preocupaciones: el poder para cambiar las cosas, la distinción entre el egoísmo racional y el ego caprichoso, la censura o la distinción entre el mundo natural y los logros construidos por el hombre.

En Filosofía: quién la necesita, Rand muestra cómo las ideas abstractas tienen consecuencias profundas en la vida real y examina algunas cuestiones que siguen de máxima actualidad: la relación entre el igualitarismo y la inflación, entre el colectivismo y la regulación de la pornografía o el consumo de alcohol, o el problema del libre albedrío frente al determinismo.

Con una mezcla de erudición y provocación, de perspicacia y generosidad vital, este libro permite conocer las fuentes intelectuales de la obra de Rand, la escritora que, hoy más que nunca, permite entender las grandes luchas que enfrentan a los individuos con los enemigos de la libertad.

Artículos relacionados

  • ESTUCHE BYUNG CHUL HAN
    ESTUCHE BYUNG CHUL HAN
    HAN, BYUNG-CHUL
    Tres obras fundamentales de Byng-Chul Han, el filósofo más leído de la Historia. No cosas es un ensayo que gira en torno a la transición de la era de las cosas a la era de las no-cosas. Infocracia, un análisis sagaz del régimen de la información, el nuevo gobierno al que estamos sometidos. Vida contemplativa es un poderoso llamamiento a abandonar la vida hiperactiva para recupe...
    Disponible

    Q. 400

  • UN MILLÓN DE CUARTOS PROPIOS
    UN MILLÓN DE CUARTOS PROPIOS
    TAMARA TENENBAUM
    PREMIO PAIDÓS 2025La aclamada autora argentina Tamara Tenenbaum nos propone un ensayo brillante que reflexiona sobre otras formas posibles de vivir en el siglo XXI y que declara la importancia de la belleza y el trabajo como productores de igualdad y libertad.A mediados de 2022, Tamara Tenenbaum recibió el encargo de traducir Un cuarto propio, de Virginia Woolf. Tomando como pu...
    Disponible

    Q. 150

  • 3. UN ELOGIO DE LA AMISTAD
    3. UN ELOGIO DE LA AMISTAD
    GEOFFROY DE LAGASNERIE
    Desde los primeros meses de esta amistad, algo cambió en nuestras vidas, se produjo una quiebra profunda en nuestras existencias: empezamos a viajar juntos, a cenar los tres casi sistemáticamente, a crear, a pensar y a intervenir juntos en el espacio público, a celebrar juntos nuestros cumpleaños y los momentos tradicionalmente asociados a la familia, como la Navidad, a compart...
    Disponible

    Q. 110

  • EJERCICIOS DE ADMIRACIÓN
    EJERCICIOS DE ADMIRACIÓN
    CIORAN, EMIL
    Grandes escritores y pensadores del siglo xx a través de la lúcida mirada de Emil Cioran.«Heme aquí, ante el túmulo de Cioran en París. Le debo mucho a este pensador. Le debo el no estar solo ante el abismo del dolor.» Roberto Saviano «Cioran es una de las mentes más delicadas y de escritura realmente poderosa de hoy. Matiz, ironía y refinamiento son las esencias de su pensamie...
    Disponible

    Q. 210

  • NO ME TAPES EL SOL
    NO ME TAPES EL SOL
    INFANTE, EDUARDO
    El cinismo como lección de vida.¿Por qué tanto ensañamiento con el cinismo? Porque el cínico cometió el terrible pecado de señalar el idealismo con el dedo y gritar: «¡El rey va desnudo!». Desde entonces, los maestros de la filosofía los ignoran, los silencian, los tergiversan, los caricaturizan o directamente los descalifican para que su mensaje quede oculto. Platón defendió l...
    Disponible

    Q. 120

  • ORTEGA CONTRA EL RACIONALISMO
    ORTEGA CONTRA EL RACIONALISMO
    ARNAU, JUAN
    Las similitudes de la filosofía de Ortega y Gasset con el budismo y la filosofía oriental.Ortega y Gasset es quizá el más grande de los filósofos españoles y, sin embargo, hay dos aspectos de su pensamiento en los que no se ha puesto atención hasta el momento: su filosofía de la ciencia y su rechazo del racionalismo, al que considera como una de las enfermedades de nuestro tiem...
    Disponible

    Q. 240

Otros libros del autor

  • EL MANIFIESTO ROMÁNTICO
    EL MANIFIESTO ROMÁNTICO
    RAND, AYN
    Las ideas artísticas de Ayn Rand que completan su sistema filosóficoEn su filosofía moral, Ayn Rand ensalza la virtud del egoísmo, y en su concepción del arte no es menos radical. Este libro contiene su original y audaz teoría estética, que estipula los principios indispensables para juzgar una obra de arte de manera objetiva.  Rand sostiene que esos estándares objetivos son po...
    Disponible

    Q. 220

  • LA VIRTUD DEL EGOÍSMO
    LA VIRTUD DEL EGOÍSMO
    RAND, AYN
    Desde que empezaron publicarse, las obras de Ayn Rand han tenido un notable impacto en la escena intelectual, política y social. Sus ideas se han discutido con pasión y defendido con ahínco durante más de medio siglo. En el universo randiano el tema subyacente siempre es la filosofía, con una nueva moralidad que aborda el individualismo, la libertad, y el rechazo a la vocación ...
    Disponible

    Q. 220

  • IDEAL
    IDEAL
    RAND, AYN
    Kay Gonda es una actriz bella y atormentada que, tras ser acusada de asesinato, pide ayuda a seis admiradores que le habían escrito cartas en las que todos le decían que ella representaba su ideal. Un respetable hombre de familia, un activista de extrema izquierda, un artista cínico, un evangelista, un playboy y un alma perdida: cada uno responde de manera distinta ante la peti...
    Disponible

    Q. 235

  • LOS QUE VIVIMOS
    LOS QUE VIVIMOS
    RAND, AYN
    Publicada por primera vez en 1936, Los que vivimos es un retrato vibrante y conmovedor del impacto que tuvo la Revolución rusa en un grupo de seres humanos que no exigían más que el derecho a vivir su vida y a buscar la felicidad. Su protagonista, Kira, alter ego de la autora, estudia ingeniería y sueña con construir puentes, pero es expulsada de la universidad por sus ideas. E...
    Disponible

    Q. 230

  • LA REBELIÓN DE ATLAS
    LA REBELIÓN DE ATLAS
    RAND, AYN
    LA ECONOMÍA DE ESTADOS UNIDOS SE ENCUENTRA EN ruinas. Las empresas cierran, en las tiendas es imposible encontrar los productos básicos y la población empieza a perder la esperanza en recuperar la prosperidad y la autonomía. La respuesta del gobierno es aumentar cada vez más las regulaciones, el control de cualquier actividad y el colectivismo. La rebelión de Atlas es una nove...
    Disponible

    Q. 280

  • PARA EL NUEVO INTELECTUAL
    PARA EL NUEVO INTELECTUAL
    RAND, AYN
    Un desafío a las doctrinas filosóficas imperantes en nuestra época Aunque Ayn Rand pasó a la historia principalmente por sus formidables novelas, convertidas en auténticos clásicos modernos, también alumbró un pensamiento originalísimo y tremendamente influyente. La autora, de hecho, se consideraba a sí misma novelista y filósofa al mismo tiempo. En este libro Ayn Rand presenta...
    No disponible

    Q. 290