0
EXPLORADORES ESPAÑOLES DEL SIGLO 16, LOS

EXPLORADORES ESPAÑOLES DEL SIGLO 16, LOS

CARLOS F. LUMMIS

Q. 30
IVA incluido
No disponible
Editorial:
PORRUA
Materia:
Historia y Mitología
ISBN:
978-968-432-672-9
Páginas:
169
Q. 30
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

El libro de Carlos F. Lummis que ahora se publica vertido al castellano, pertenece a una literatura ya copiosa, y por lo general interesante en muchos respectos, que hace años comenzó en los Estados Unidos a revelar la existencia de una cuidadosa atención hacia nuestra historia colonial. Propiamente, esa atención no es de hoy en los escritores y eruditos norteamericanos. Desde los comienzos del siglo XIX tiene ya representantes tan ilustres como Washington Irving, Ticknor y Prescott, pero el número de sus cultivadores ha crecido luego mucho, sobre todo en el último tercio de aquella centuria.

Como siempre ocurre cuando se producen esas corrientes de curiosidad letrada de un pueblo respecto de otro, hay, en la que ahora examino, dos direcciones principales: una, puramente erudita, para la que España es un motivo de estudio y no más, aunque singularmente atractivo por una mezcla de razones económicas, políticas, etcétera, que no necesito detallar y que lo destacan entre muchos; otra, en que la impulsión científica o utilitaria va unida con un movimiento sentimental de simpatía, que en muchos casos se convierte en propósito de aplicar al estudio un sentido recto y humano de justicia, en vez de los sobados moldes que sentenciaban duramente la obra española repitiendo errores, anticipaciones precientíficas y malicias sin fundamento: en virtud de todo lo cual, España resultaba ser como una excepción monstruosa en la historia de la colonización y de las relaciones internacionales.

A manera de prólogo
Nota biográfica acerca del autor
Prefacio
I. Un nuevo mundo
I.- La Nación exploradora
II.- Geografía embrollada
III.- Colón el descubridor
IV .-Haciendo geografía
V .-Capítulo de la conquista
VI.-La vuelta alrededor del Mundo
VII.-España en los Estados Unidos
VIII.-Dos continentes dominados
II. Los primeros caminantes en América
I.-El primer caminante en América
II.-El más intrépido caminante
III.-La Guerra de la Roca
IV .-El asalto a la empinada ciudad
V.-El Soldado poeta
VI.-Los Misioneros exploradores
VII.-Los fundadores de iglesias en Nuevo Méjico
VIII.-El salto de Alvarado
IX.-El Vellocino de Oro
III. Exploradores ejemplares
I.-El porquerizo de Trujillo
II.-El hombre impertérrito
III.--Ganando terreno
IV .-El Perú tal como era
V .-La conquista del Perú
VI.-El rescate de oro
VII.-Traición y muerte de Atahualpa.
VIII.-De cómo se fundó una nación.-Sitio de Cuzco
IX.-Obra de traidores

Artículos relacionados

  • PEQUEÑAS HISTORIAS QUE HACEN HISTORIA
    PEQUEÑAS HISTORIAS QUE HACEN HISTORIA
    LUCAS MESTRE
    Si piensas que la historia es aburrida, este libro te hará cambiar de opinión.¿Sabías que un país intentó llegar a la luna con una catapulta?¿Y que un ejército de enamorados se convirtió en una de las mayores potencias militares de la Antigüedad?¿Es lógico que una guerra se iniciará por culpa de un partido de fútbol?¿O que un hombre lobo fuera llevado a juicio?¿Sería capaz una ...
    Disponible

    Q. 210

  • EL PACIENTE A
    EL PACIENTE A
    ERIC FRATTINI
    Conociendo las importantes decisiones que Hitler estaba tomando y que afectaban a millones de personas, cabe preguntarse cómo se vio afectada su conducta por los numerosos medicamentos que tomaba, desde estimulantes hasta sedantes, desde hormonas hasta multivitaminas, desde esteroides hasta belladona y cocaína.Hace medio siglo Joachim Fest publicó una de las más importantes bio...
    Disponible

    Q. 220

  • SOCIEDADES COMPARADAS
    SOCIEDADES COMPARADAS
    DIAMOND, JARED
    El multipremiado profesor Diamond divulga los resultados de su apasionante estudio.¿Que se puede aprender sobre las grandes cuestiones de las ciencias sociales a traves de la observación?Jared Diamond comenzó su carrera academica como naturalista: observaba a los pájaros y deducía reglas de su comportamiento. Cuando cambió de foco y empezó a estudiar organismos complejos como l...
    Disponible

    Q. 140

  • LA CIVILIZACIÓN ROMANA
    LA CIVILIZACIÓN ROMANA
    PIERRE GRIMAL
    Todavía hoy, cuando han transcurrido tantos siglos desde su desaparición, la civilización romana es uno de los períodos históricos más importantes, decisivos y estudiados.Esta obra pretende definir el estilo romano, el cual se percibe indistintamente en el arte militar, la arquitectura, la poesía, la moral, la política o la legislación. Y así, a medida que el lector va adentrán...
    Disponible

    Q. 150

  • LA CONQUISTA DE MÉXICO
    LA CONQUISTA DE MÉXICO
    HUGH THOMAS
    Edición especial conmemorando el V centenario de la conquista de México, episodio que marcó el devenir de un imperio y todo un continente.En 1519, la armada de Hernán Cortés, con quinientos infantes y once buques, zarpó de Cuba desoyendo órdenes directas con la intención manifiesta de llegar al corazón del mayor imperio del Nuevo Mundo. Cuando finalmente se adentraron en Tenoch...
    Disponible

    Q. 280

  • LAS OCURRENCIAS DEL INCREÍBLE MULÁ NASRUDÍN
    LAS OCURRENCIAS DEL INCREÍBLE MULÁ NASRUDÍN
    IDRIES SHAH
    El Mulá Nasrudín (el maestro), figura popular internacional, de origen medieval y de eterno atractivo, es el héroe (o antihéroe) de un repertorio de situaciones que invitan a la hilaridad, concebidas para ilustrar las enseñanzas sufíes. Las ocurrencias del increíble Mulá Nasrudín contiene historias que utilizaron los grandes maestros del sufismo como Rumi, Jami y Attar, y tambi...
    Disponible

    Q. 150