0
EVOLUCIÓN

EVOLUCIÓN

UNA GUÍA ILUSTRADA

DYLAN EVANS

Q. 200
IVA incluido
Disponible
Editorial:
TECNOS
Año de edición:
2024
Materia:
Ciencia - STEM
ISBN:
978-84-309-9168-6
Páginas:
192
Encuadernación:
TAPA BLANDA
Colección:
Filosofía - Filosofía Y Ensayo
Q. 200
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

En 1859 Charles Darwin conmocionó al mundo con una teoría radical: la evolución por selección natural. Ciento cincuenta años más tarde, su teoría aún desafía algunas de nuestras creencias más preciadas.
Esta obra proporciona una guía paso a paso hacia la "peligrosa idea de Darwin" y ofrece una nueva mirada hacia los conceptos a menudo malinterpretados de la selección natural y del gen egoísta. Sirviéndose de los últimos descubrimientos en la genética, la ecología y el comportamiento animal (así como de la obra de escritores científicos superventas, como Richard Dawkins y Steven Pinker), este libro revela cómo la evidencia a favor de la teoría evolutiva es más fuerte que nunca.

La idea central en biología
Miedo y aversión en Kansas
Preguntas antiguas
Una idea en dos partes
¿Qué es la evolución?
La estabilidad de las especies
La creación independiente
Tiempo suficiente
La edad de la Tierra
Huesos viejos
Dientes de dragón
Lo que nos cuentan los fósiles
La evidencia de la datación por carbono
El árbol de la vida
La conquista de la tierra
Cuatro patas está bien
Una especie muy reciente
Fósiles vivientes
El creacionismo «científico»
Los eslabones perdidos
¿Cómo tiene lugar la evolución?
La contribución de Darwin
Así de simple y, sin embargo, tan poderosa
Tres condiciones
Copias de animales y plantas
Una historia de mariposas
Un cambio en el entorno
Mariposas multicolor
La evolución por selección natural
La peligrosa idea de Darwin
El argumento del diseño
Animales y artefactos
Adaptaciones
Otra explicación para el diseño biológico
Un solo paso
Muchos pequeños pasos
La historia comienza de nuevo
Selección acumulativa
¿De qué sirve media ala?
El relojero ciego
La navaja de Ockham
Esa hipótesis no es necesaria
La selección natural observada
Mirando más en detalle: la herencia
Los genes
La función de las proteínas
El Desarrollo
El crecimiento y las células especializadas
Los genes y el Desarrollo
Los genes y el entorno
La mutación o la copia incorrecta
Sin mutación no hay evolución
La adaptación y la selección natural
No todo es una adaptación
La predicción adaptativa
Las mutaciones beneficiosas son escasas
Las mutaciones son aleatorias
La acumulación del desarrollo
La visión del gen
El gen egoísta
El altruismo
El altruismo biológico es común en la naturaleza
El cuidado parental
El enigma del altruismo está resuelto
Un experimento mental
Dos condiciones de los genes egoístas
El efecto de la barba verde
¿Influyen los genes en el comportamiento?
El determinismo genético
¿Pueden saber los organismos cuándo los demás organismos tienen los mismos genes?
La selección por parentesco
La sangre es más espesa que el agua
Otra teoría del altruismo
Toma y daca
El altruismo recíproco es escaso
La cola del pavo real
¿Por qué las pavas prefieren colas grandes?
La selección natural y la selección sexual
La elección de las hembras y la competición de los machos
Proceso autorreforzante
Carreras armamentísticas
La carrera armamentística de los antibióticos
Coevolución
El origen de los eucariota
Hablemos sobre sexo
Nacimientos virginales
Los clones y la diferencia genética
La meiosis y los gametos
Macho y hembra
La isogamia y la anisogamia
El coste del sexo
¿Cuál es la ventaja del sexo?
El intercambio familiar
El aislamiento reproductivo
Los acervos génicos
El concepto de especie biológica
El concepto fenético de especie
La especiación
División
Especiación alopátrica
Grupos superiores e inferiores
Las variedades de perros
Imperios y dominios
¿Cuál es el grupo superior?
Grupos monofiléticos y parafiléticos
La cladística
El árbol de la vida, de nuevo
El tronco del árbol
El origen de la vida
Un estanque pequeño y caliente
El caldo primigenio
Cerca del lecho marino
La panspermia
La extinción
Las extinciones en masa
El fin de los dinosaurios
¿Por qué se extinguieron los dinosaurios?
Cien millones de megatones de TNT
Los afortunados
La sexta extinción masiva
El desastre ecológico
El fin de la raza humana
¿Es la Tierra un organismo gigante?
Los organismos están diseñados por la selección natural
Gaia
La especie letal
Matar a nuestros primos
Los neandertales
La ventaja del lenguaje
Compartir información de forma eficiente
La memoria extendida
El animal parlante
Los humanos universales
¿Qué es la naturaleza humana?
La psicología evolutiva
Modularidad masiva
Los muros se derrumbaron
La ciencia y la especulación
¿Máquina de supervivencia o dispositivo de cortejo?
¿Es el arte una exhibición sexual?
Los humanos y la cultura
La evolución de la cultura
¿Memes o virus mentales?
¿Por qué unas ideas nos atraen más que otras?
La naturalidad de las ideas religiosas
La epistemología evolutiva
La ética evolutiva
Los instintos morales
Los sentimientos morales
¿Están vivas las ideas?
Vida artificial
Los algoritmos genéticos
La robótica evolutiva
El mundo virtual, Tierra
Un hilo conductor común
La controversia continúa
Una respuesta científica a preguntas profundas
La maravilla de la evolución
Ciencia y valores
Sugerencias para seguir leyendo
Acerca del autor
Acerca del artista
Agradecimientos
Índice de nombres y conceptos

Artículos relacionados

  • CRÍMENES ANIMALES
    CRÍMENES ANIMALES
    MARY ROACH
    ¿Qué hay que hacer con un alce que cruza la calle imprudentemente? ¿Un oso sorprendido allanando una morada? ¿Un árbol asesino? Hace trescientos años, a los animales que infringían la ley se les asignaba un abogado y se les juzgaba. Hoy en día, como descubre Mary Roach, las respuestas no se encuentran en la jurisprudencia, sino en la ciencia: la curiosa ciencia de los conflicto...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 250

  • EL SER QUE CUENTA
    EL SER QUE CUENTA
    GÓMEZ PIN, VÍCTOR
    Hasta muy recientemente, la convicción de la radical singularidad del ser humano era algo generalmente compartido. Sin embargo, hoy disciplinas como la genética y la inteligencia artificial parecen cuestionar esta certeza. Se sugiere así que el ser humano debería bajar de su podio, contemplarse como un contingente y tardío escalón en la historia evolutiva, que quizá se verá sup...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 320

  • «CABALLEROS, ESTO NO ES UNA CASA DE BAÑOS»
    «CABALLEROS, ESTO NO ES UNA CASA DE BAÑOS»
    VON WALLWITZ, GEORG
    David Hilbert fue un adelantado a su tiempo capaz de reconocer el valor de Emmy Noether, madre del álgebra abstracta, hacerlo valer frente a sus condescendientes compañeros universitarios y desempeñar un papel fundamental en el desarrollo de la ciencia moderna. En su persona convergen casi todos los proyectos de investigación que, de la mano de figuras como Einstein, Bohr, Heis...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 240

  • EL MONO OBESO
    EL MONO OBESO
    JOSE ENRIQUE CAMPILLO ALVAREZ
    Un análisis del papel que juegan nuestros genes en el desarrollo de las enfermedades de la opulencia.¿Por qué hay tantas personas obesas? ¿Cuál es la razón de que resulte tan difícil perder el exceso de peso? ¿A qué obedece esta epidemia de diabetes que en el año 2020 afectará a más de 300 millones de personas? ¿Cómo es posible que la hipertensión y el exceso de colesterol nos ...
    Disponible

    Q. 200

  • SERES SINTIENTES
    SERES SINTIENTES
    JACK HIGGINS
    Una audaz y maravillosa reflexión sobre cómo algunos animales sienten el entorno y cómo su percepción abre nuevas formas de apreciar lo que nos rodea.Richard Dawkins sugería que podemos ver el mundo de manera inusual para recuperar la sensación de estar en un mundo nuevo, y eso es lo que nos invita a hacer esta exploración de la herencia evolutiva de los sentidos. A través de t...
    Disponible

    Q. 260

  • LAS GRANDES PREGUNTAS DE LOS NIÑOS
    LAS GRANDES PREGUNTAS DE LOS NIÑOS
    Gemma Elwin Harris (Compiladora)
    Recuperamos Las grandes preguntas de los niños, un libro ameno e ideal para saciar la curiosidad de los más pequeños, pero también de los mayores.Los niños hacen preguntas de lo más interesantes, pero también de lo más complejas. ¿Cómo se supone que debemos responderlas? De forma entretenida y ocurrente, la escritora Gemma Elwin Harris ha recopilado las más grandes preguntas d...
    Disponible

    Q. 220

Otros libros del autor

  • DICCIONARIO INTRODUCTORIO DE PSICOANÁLISIS LACANIANO
    DICCIONARIO INTRODUCTORIO DE PSICOANÁLISIS LACANIANO
    DYLAN EVANS
    Se puede sostener que Jacques Lacan es el más original e influyente pensador psicoanalítico desde Freud. Sus ideas han revolucionado la práctica clínica del psicoanálisis y siguen ejerciendo una importante influencia en campos tan diversos como la crítica cinematográfica y literaria, la teoría feminista y la filosofía. Los escritos de Lacan son notorios por su complejidad y su ...
    No disponible

    Q. 180