0
ESPLENDOR Y OCASO DE ROMA

ESPLENDOR Y OCASO DE ROMA

APOGEO, CRISIS Y DECADENCIA DEL IMPERIO

BUENACASA PÉREZ, CARLES

Q. 190
IVA incluido
Disponible
Editorial:
SHACKLETON BOOKS
Año de edición:
2021
Materia:
Historia y Mitología
ISBN:
978-84-1361-090-0
Páginas:
352
Q. 190
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

El Alto imperio de Roma (27 a.C.-235 d.C.) es uno de los periodos más trascendentales de la historia antigua: la larga y continuada época de paz propiciada por los emperadores permitió una gran prosperidad económica que repercutió, por ejemplo, en el embellecimiento de las ciudades del imperio, siendo Roma el caso más característico. Sin embargo, tras la imagen de estabilidad que trasmite el periodo altoimperial, se esconden sombras y tensiones que acabarían por conducir al modelo de monarquía militar a finales de la época de los Severos -a partir del año 235-, que dio paso a un periodo de crisis política que casi acabó con el imperio. Frente a este esplendor que los historiadores atribuyen al Alto Imperio romano, el contexto político del Bajo Imperio se describe en términos de ?decadencia? y ?caída?. Entre los siglos III y V, el Imperio romano entró en una fase de estancamiento militar, y se volvió más defensivo a causa de las frecuentes incursiones de los pueblos germánicos. Todo ello, sumado al proceso de cristianización del imperio, ha llevado a concebir estos siglos como un período de ruptura con el pasado clásico de Roma y sus dominios.

Artículos relacionados

  • RUSIA CONTRA EL MUNDO
    RUSIA CONTRA EL MUNDO
    MARC MARGINEDAS
    Más de dos décadas de terrorismo de Estado, secuestros, mafia y propagandaTras la caída de la Unión Soviética en 1991, Rusia era un país empobrecido y caótico que parecía destinado a la irrelevancia internacional. Pero bajo el liderazgo de Vladímir Putin, ha recuperado una influencia que desafía el orden global. ¿Qué sostiene este «imperio» que con los años ha derivado hacia el...
    Disponible

    Q. 170

  • EL ARTE DE CORRER
    EL ARTE DE CORRER
    MARCOLONGO, ANDREA
    Un inspirador testimonio sobre las lecciones que nos han dejado los griegos sobre el arte de correr. ¿Por qué corremos? Todo el esfuerzo y el dolor, ¿con qué fin? ¿A qué obedece este amor por la tonificación muscular, la velocidad y el sudor? Los deportistas de la Grecia clásica fueron los primeros en plantearse estas preguntas, los primeros en suspender la guerra, el trabajo o...
    Disponible

    Q. 180

  • FRACASO DE LA REPUBLICA DE WEIMAR, EL. L
    FRACASO DE LA REPUBLICA DE WEIMAR, EL. L
    VOLKER ULLRICH
    Con la caída de la República de Weimar comprendimos que las democracias son frágiles. En un abrir y cerrar de ojos pueden desaparecer las libertades que parecen firmemente conquistadas. Pocos acontecimientos históricos ilustran la fragilidad de la democracia de una manera tan evidente como el que se relata en El fracaso de la República de Weimar, uno de los mayores dramas de la...
    Disponible

    Q. 230

  • 999 MUJERES DE AUSCHWITZ, LAS
    999 MUJERES DE AUSCHWITZ, LAS
    DUNE MACADAM, HEATHER
    La extraordinaria historia de las jóvenes judías que llegaron en el primer tren a Auschwitz El 25 de marzo de 1942, cientos de jóvenes mujeres judías y solteras abandonaron sus hogares para subir a un tren. Estaban impecablemente vestidas y peinadas, y arrastraban sus maletas llenas de ropa tejida a mano y comida casera. La mayoría de estas mujeres y niñas nunca había pasado ni...
    Disponible

    Q. 180

  • INNOVADORES
    INNOVADORES
    FERNANDEZ AMIL, IVAN
    50 ideas geniales. 50 personajes asombrosos. 50 innovaciones que cambiaron el mundo. El libro en que encontrarás por qué todo es posible si te arriesgas. ¿Sabías que doblar el salario de sus empleados convirtió a Henry Ford en multimillonario? ¿O que el TAC no existiría de no ser por los Beatles? ¿Y si te digo que la premiada película La lista de Schindler fue el Proyecto de Fi...
    Disponible

    Q. 240

  • TIEMPOS DIFÍCILES
    TIEMPOS DIFÍCILES
    CANAL, JORDI
    Una valiosísima herramienta para comprender los importantes y decisivos cambios vividos en Europa occidental y América a finales del siglo XIX. Coordinado por el historiador Jordi Canal, este volumen desgrana cómo a finales del siglo XIX se definió la Euroamérica que hoy conocemos. Hacia el final del Ochocientos los países del oeste de Europa y del sur del continente americano...
    Disponible

    Q. 350

Otros libros del autor

  • LA RUSIA DE LOS ZARES
    LA RUSIA DE LOS ZARES
    BUENACASA PÉREZ, CARLES
    El término ?zar? empezó a ser utilizado por los monarcas moscovitas en el siglo XV, aunque el primer que lo utilizó, en su ceremonia de coronación, fue Iván IV el Terrible (1533-1584). La Rusia de los zares es un apasionante recorrido por la historia del Imperio ruso (o el ?zarato?), a partir de la labor de los monarcas de la primera dinastía rusa, la Casa de Rúrik, hasta el as...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 150

  • EL ESPLENDOR DEL IMPERIO
    EL ESPLENDOR DEL IMPERIO
    BUENACASA PÉREZ, CARLES
    El Alto Imperio de Roma (27 a.C.-235 d.C.) es uno de los períodos más transcendentes de la historia antigua: la larga y continuada época de paz propiciada por los emperadores altoimperiales permitió una gran prosperidad económica que repercutió, por ejemplo, en el embellecimiento de las ciudades del Imperio, siendo Roma el caso más característico.Sin embargo, tras la imagen de ...
    Disponible

    Q. 130

  • EL OCASO DE ROMA
    EL OCASO DE ROMA
    BUENACASA PÉREZ, CARLES
    Frente al esplendor que la historiografía atribuye al Alto Imperio romano, el contexto político del Bajo Imperio tiende a describirse en términos de ‘decadencia', ‘ruptura' y ‘caída'.Entre los siglos III y V, el Imperio romano entró en una fase de estancamiento militar, y se volvió más defensivo a causa de las frecuentes incursiones de los pueblos germánicos. Todo ello, sumado ...
    Disponible

    Q. 130

  • LA VIDA COTIDIANA EN LA ANTIGUA ROMA
    LA VIDA COTIDIANA EN LA ANTIGUA ROMA
    BUENACASA PÉREZ, CARLES
    El contacto con el mundo griego permitió a los ciudadanos del Imperio romano descubrir un universo de lujo y de placeres que sus antecesores habrían abominado, pero que a muchos de ellos se les antojó seductor y deseable. A medida que se ampliaban los dominios imperiales, las costumbres cotidianas y el horizonte cultural de los romanos cambiaron: adquirieron nuevos hábitos y vi...
    Disponible

    Q. 130

  • EL CRISTIANISMO EN LOS ORÍGENES
    EL CRISTIANISMO EN LOS ORÍGENES
    BUENACASA PÉREZ, CARLES
    Tras la muerte de Jesús en la cruz hacia el año 33 de nuestra era, el cristianismo comenzó a difundirse rápidamente dentro y fuera de los límites de la Palestina romana. La labor predicadora de los discípulos, especialmente la de los que lideraron la corriente del heleno cristianismo; el proceso de consagración de Roma como la ciudad santa de esta nueva religión, y las diferent...
    Disponible

    Q. 130

  • LA RUSIA DE LOS ZARES
    LA RUSIA DE LOS ZARES
    BUENACASA PÉREZ, CARLES
    La constitución de una Rusia eslava y ortodoxa se fue configurando, de reinado en reinado, con los monarcas de la primera dinastía rusa, la de Rúrik, que gobernó los principados hegemónicos de la región desde el año 862 hasta 1598. Para entonces, los diferentes estados se habían unificado y su gobierno se había centralizado bajo el mando del todopoderoso zar, que imponía su aut...
    Disponible

    Q. 130

Otros clientes también compraron

  • CORRUPTA ROMA
    CORRUPTA ROMA
    FERNANDEZ VEGA, PEDRO A.
    «Los que roban a un particular pasan la vida entre esposas y grilletes; los que roban al estado, entre oro y púrpura». Marco Porcio Catón «La corrupción está santificada por la costumbre, liberada de toda ley». Hace más de dos milenios, Plauto, el primer gran autor de comedias romanas, escribió este texto satírico para denunciar la corrupción generalizada en la que estaba inmer...
    Disponible

    Q. 180