0
ENTRE MENTIRA E IRONÍA

ENTRE MENTIRA E IRONÍA

ECO,UMBERTO

Q. 120
IVA incluido
No disponible
Editorial:
DEBOLSILLO ESPAÑA
Año de edición:
2013
Materia:
Lectura y escritura
ISBN:
978-84-9032-534-6
Páginas:
128
Encuadernación:
Otros
Colección:
ENSAYO-FILOSOFIA
Q. 120
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

Umberto Eco analiza distintas estrategias de mentira, desfiguración, abusos del lenguaje y vuelco irónico de estos abusos en cuatro ensayos sobre Cagliostro, Manzoni, Campanile y los cómics del Corto Maltés de Hugo Pratt. Expone las mentiras que han convertido a Cagliostro en un mito; señala la oposición entre lenguaje verbal y signos naturales en Los novios; disecciona los juegos que hace Campanile con el lenguaje, dando vueltas a las frases hechas; analiza cómo juega Hugo Pratt con la geografía y cómo emplea mapas verdaderos para convertirlos en improbables, haciendo levitar las distancias y con ellas nuestra imaginación.

Cuatro muestras excelentes de la capacidad de este enorme pensador italiano para transmitir, de manera clara y entretenida, las cuestiones más profundas de la comunicación humana.

«Presentado como un "vademécum para enseñar a reconocer las mentiras que radican en el lenguaje de la literatura, la ciencia y el habla común", Entre mentira e ironía realiza un análisis con la actitud más típicamente transversal de Umberto Eco.»
Il corriere della sera

Artículos relacionados

  • FETICHES ORDINARIOS
    FETICHES ORDINARIOS
    LUIGI AMARA
    «Luigi Amara no es únicamente uno de nuestros más brillantes ensayistas, sino también el explorador indispensable de la geografíade lo inmediato y aparentemente insignificante. Con deslumbrante lucidez y humor, Fetiches ordinarios nos permite descubrir la monumental importancia y prodigio de lo cotidiano.» -Naief Yehya Fetiches ordinarios es una colección de ensayos en la que L...
    Disponible

    Q. 180

  • APRENDE A ESCRIBIR
    APRENDE A ESCRIBIR
    COLOMER, ALVARO
    Un singular manual de escritura con los "trucos creativos" de los grandes maestros de la literatura en lengua española.Durante años, Çlvaro Colomer ha entrevistado a los grandes maestros de la literatura sobre sus metodos de trabajo. El resultado es esta antología, que recoge casi un siglo de sabiduría (desde Ida Vitale, con cien años, hasta Mario Obrero, que apenas pasa de los...
    Disponible

    Q. 210

  • TODO LO QUE HAY QUE SABER SOBRE POESÍA
    TODO LO QUE HAY QUE SABER SOBRE POESÍA
    MEDEL (ED.), ELENA
    Un acercamiento estimulante, entretenido y didáctico al género poético.Pocas disciplinas artísticas cuentan con una presencia tan fuerte y real en nuestro día a día, y a la vez están rodeadas de un halo de prejuicio y de desconocimiento, como la poesía. «No la entiendo», suele comentarse; o bien «resulta difícil», o «no sé qué quiere decir». Puede que no leas poesía, pero la po...
    Disponible

    Q. 130

  • ESCRITURA. LA PEQUEÑA HISTORIA DE UN INVENTO ENORME
    ESCRITURA. LA PEQUEÑA HISTORIA DE UN INVENTO ENORME
    ORTIZ PÉREZ DEL MOLINO, JESÚS / FERNÁNDEZ SAINZ, SARA
    Esta es la historia del invento más utilizado del mundo: la escritura. En este libro te contamos cómo la humanidad la inventó, en varios sitios. Hay miles de lenguas en el mundo, pero solo se escriben unas cien. ¿Quieres saber cómo ha ido evolucionando la escritura a lo largo de nuestra historia? ¿Qué escrituras han sobrevivido? ¿Cómo han viajado a lo largo de los siglos? Jesús...
    Disponible

    Q. 220

  • LOS 101 ERRORES MÁS COMUNES DEL ESPAÑOL
    LOS 101 ERRORES MÁS COMUNES DEL ESPAÑOL
    SANDRO COHEN
    Ortografía, acentuación, gramática y puntuación.Sandro Cohen, autor del bestseller Redacción sin dolor, dejó como legado esta útil herramienta para estudiantes, profesionistas y cualquier persona que quiera escribir de forma clara y concisa.¿«Cónyugue» o «cónyuge»? ¿«Transgiversar» o «tergiversar»? Incluso los más expertos se equivocan y titubean al escribir. Y precisamente por...
    Disponible

    Q. 170

  • CÓMO DISEÑAR EL CONFLICTO NARRATIVO
    CÓMO DISEÑAR EL CONFLICTO NARRATIVO
    FONT, CARME
    Toda obra literaria esconde un núcleo de tensión, un conflicto narrativo. A través de numerosos ejemplos, ejercicios y análisis de obras, Cómo diseñar el conflicto narrativo enseña al lector a descubrir los conflictos más importantes de los cuales se nutre la literatura. También ofrece una amplia variedad de herramientas adecuadas para descubrir nuestros conflictos interiores y...
    Disponible

    Q. 90

Otros libros del autor

  • NOMBRE DE LA ROSA, EL (EDICION ESPECIAL)
    NOMBRE DE LA ROSA, EL (EDICION ESPECIAL)
    ECO,UMBERTO
    Una edición bellamente ilustrada de la primera novela y la más emblemática de Umberto Eco.Editor's Choice de The New York Times en 1983 y parte de "Los 100 libros del siglo XX" del periódico Le Monde.Valiéndose de las características propias de la novela gótica, la crónica medieval y la novela policíaca, El nombre de la rosa narra las actividades detectivescas de Guillermo de B...
    No disponible

    Q. 340

  • DE LA ESTUPIDEZ A LA LOCURA  (INEDITO)  (TIT PROV)
    DE LA ESTUPIDEZ A LA LOCURA (INEDITO) (TIT PROV)
    ECO,UMBERTO
    El libro póstumo de Umberto Eco es una sucesión de pequeños placeres intelectuales.Una recopilación de artículos de prensa, publicados a lo largo de quince años, que nos ofrece a un Umberto Eco lleno de humor, unas veces incisivo, otras, tierno, pero siempre crítico con su tiempo.Por estas piezas se pasean hombres y mujeres de relevancia internacional, pero también algunos de l...
    No disponible

    Q. 160

  • NÚMERO CERO
    NÚMERO CERO
    ECO,UMBERTO
    Número Cero nos descubre la cara oscura del periodismo y la manera en que nuestra realidad está en manos de quienes construyen las noticiasLos perdedores y los autodidactas siempre saben mucho más que los ganadores. Si quieres ganar, tienes que concentrarte en un solo objetivo, y más te vale no perder el tiempo en saber más: el placer de la erudición está reservado a los perded...
    No disponible

    Q. 310

  • SEGUNDO DIARIO MÍNIMO
    SEGUNDO DIARIO MÍNIMO
    ECO,UMBERTO
    Siguiendo la línea iniciada en 1963 con Diario mínimo, Umberto Eco nos ofrece una nueva selección de textos en los que, mediante una ironía destructiva y a través de pastiches de diferentes géneros literarios, ataca tanto al mundo académico como a las necesidades de la vida cotidiana, entre las que se incluye el diseño de objetos y los intrincados laberintos de la burocracia. E...
    No disponible

    Q. 115

  • LOS LÍMITES DE LA INTERPRETACIÓN
    LOS LÍMITES DE LA INTERPRETACIÓN
    ECO,UMBERTO
    En este libro audaz, que señala un hito decisivo en su labor crítica, Umberto Eco se convierte en su propio objeto de estudio y analista de sí mismo. Acompañado de Dante, Leopardi y Joyce, e interpretando a los principales hermeneutas de sus obras, Eco replantea cuatro grandes problemas de la semiótica moderna: los «límites de la interpretación» , el excesivo dispendio de «ener...
    No disponible

    Q. 190

  • CONSTRUIR AL ENEMIGO
    CONSTRUIR AL ENEMIGO
    ECO,UMBERTO
    En su prólogo, Umberto Eco habla de estas piezas como «textos de ocasión», esdecir, escritos que nacieron de un encargo o del puro divertimento. Cierto, perocuando quien trabaja de ese modo es un gran maestro, cada frase se convierte enuna pequeña lección para quien lee.El libro arranca con el texto titulado «Construir al enemigo», donde se insisteen las bondades de tener siemp...
    No disponible

    Q. 195