0
EN EL ESTANQUE
-15%

EN EL ESTANQUE

HA JIN

Q. 130
Q. 111
IVA incluido
No disponible
Editorial:
TUSQUETS
Materia:
Novela traducida
ISBN:
978-84-8310-220-6
Páginas:
216
Encuadernación:
BOLSILLO
Colección:
.
Q. 130
Q. 111
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

1 Shao Bin estaba harto de la comunidad en la que llevaba viviendo más de seis años, la Colonia de la Posta. Su esposa, Meilan, se quejaba de que los fines de semana tenía que recorrer a pie tres kilómetros para lavar la ropa. No sabía montar en bicicleta, por lo que Bin la llevaba en el portaequipajes de la suya hasta el arroyo Azul, pero los fines de semana de aquel mes trabajaba en la Fábrica de Fertilizantes Agosto y no podía ayudarla. Ojalá, se decía, vivieran en el llamado Parque de los Trabajadores, el recinto de viviendas de la fábrica, que se hallaba a unos pocos centenares de pasos del arroyo. Últimamente, Meilan le rezaba a Buda cada noche, y le rogaba que ayudara a la familia para que encontraran pronto un piso en el parque. —No te preocupes —le dijo Bin el miércoles por la tarde—. Esta vez conseguiremos uno. —¿Cómo puedes estar tan seguro? —Nos lo tienen que dar. Soy más veterano que otros. —Eso no es ninguna garantía. En efecto, Bin llevaba seis años trabajando en la fábrica y, de acuerdo con el principio de la necesidad y la antigüedad en el puesto, esta vez parecía que los Shao tendrían un piso nuevo, pero Meilan no se sentía optimista. —Si yo estuviera en tu lugar —le dijo—, les daría al secretario Liu y al director Ma dos botellas de Savia de Grano a cada uno. Tengo entendido que mucha gente los ha visitado por la noche. No deberías limitarte a esperar sentado. —Ni hablar, no voy a gastar un solo fen en ellos. —Mira que llegas a ser tozudo —susurró la mujer. Bin era un hombre de baja estatura. Había sido robusto y gozado de buena salud, pero en los últimos años había perdido tanto peso que la gente le llamaba «Saco de huesos» a sus espaldas. A pesar de su físico, tenía talento y era arrogante. Leía más que cualquier otro trabajador de la fábrica, y conocía muchos relatos antiguos e incluso las aventuras de Sherlock Holmes. Además tenía una bonita caligrafía, y por ése el motivo algunas trabajadoras comentaban: «Si ese hombre tuviese tan buen aspecto como sus preciosos ideogramas...» Cinco años atrás, cuando se comprometió con Meilan, la gente, sorprendida, dijo: «Desde luego, una belleza se enamora de un hombre instruido». Aunque Meilan no era hermosa ni Bin un auténtico erudito, en comparación ella le superaba, pues tenía varios pretendientes. Desde que contrajeron matrimonio, ocupaban una sola habitación en una residencia, propiedad de la unidad de trabajo de Meilan, los Almacenes del Pueblo, que estaba en la Vía de los Ancestros. Ahora tenía un vivaracha chiquitina de dos años, a la que apenas le bastaba el espacio de la habitación, un cubo de poco más de tres metros y medio de lado. Además, Bin era pintor y calígrafo aficionado, aunque oficialmente ejercía de mecánico ajustador. Como artista, necesitaba espacio, y lo ideal hubiera sido que dispusiera de una habitación propia, donde pudiera cultivar y practicar su arte, pero eso se había revelado imposible. Cada noche permanecía levantado hasta altas horas, con el pincel en la mano y la lámpara encendida, perturbando así el sueño de la mujer y la niña. Y, además, la habitación estaba siempre saturada de olor a tinta. A menudo, en pleno invierno, Meilan se veía obligada abrir las ventanas, pero Bin no tenía otra manera de realizar sus obras caligráfico y pictóricas. ¡Cuánto anhelaban los Shao una vivienda digna! Bin llevaba varios días tratando de averiguar en vano si su nombre figuraba o no en la lista que estaba en poder del Comité de la Vivienda. La mayoría de sus compañeros de trabajo se mostraban cada vez más reticentes y misteriosos, como si de repente cada uno de ellos hubiera encontrado una mina de oro. Eran mezquinos con respecto a los demás. «Ahora me toca a mí conseguir un piso», se repitió Bin el jueves por la mañana, mientras reparaba un gato hidráulico para el equipo de transporte. La noche anterior, las palabras de Meilan, acerca de que había trabajadores que sobornaban a los dirigentes, le habían causado cierto temor. Pero Bin se recordaba una y otra vez que no debía desanimarse. Por la tarde, antes de lo que Bin esperaba, fijaron la lista definitiva en el tablón de anuncios que había en el vestíbulo de la fábrica. Bin se acercó a ver, pero no vio su nombre entre los agraciados y, como muchos otros, se enfureció. En todos los talleres se gritos airados, mientras que aquellos a los que les habían asignado una vivienda guardaban silencio. Algunos dijeron que pensaban colocar enseguida carteles con grandes ideogramas que denunciarían la corrupción de los dirigentes. Unos pocos declararon que iban a demoler los cuatro pisos de mayor tamaño construidos para los mandos, que los volarían de noche con paquetes de TNT, pero eso no pasaba de ser una fanfarronada; habían dicho lo mismo en muchas otras ocasiones, y allí nunca había ocurrido nada. En cuanto la sirena anunció el final del turno, Bin abandonó la fábrica. Pedaleó hacia su casa distraído, la cabeza cubierta por una gorra militar torcida, y la camisa blanca desabrochada y con los faldones aleteando ligeramente detrás. No paraba de darle vueltas en la cabeza. ¿Debía darle la mala noticia a Meilan? Iba a llevarse una gran decepción. ¿Cómo podría consolarla? En cuanto llegó al cruce de vías férreas cerca del extremo norte de la fábrica, vio al secretario del Partido, Liu Shu, que caminaba con las manos enlazadas a la espalda. Bin se le acercó y desmontó de la bicicleta. —¿Podemos hablar un momento, secretario Liu? —le preguntó. —De acuerdo. Liu se detuvo y se enderezó un poco, bajo las espesas cejas se le veían los ojos entrecerrados. —¿Por qué no me han concedido esta vez la vivienda? —inquirió Bin. —No eres el único. Todavía hay más de cien camaradas haciendo cola. ¿No lo sabías? —Trabajo en la fábrica desde hace seis años. Hou Nina sólo lleva tres y esta vez le han dado un piso. ¿Por qué? No puedo entenderlo. —El Comité de la Vivienda ha tomado esa decisión —replicó Liu con brusquedad—. Creen que lo necesita más que tú. En nuestra nueva sociedad, las mujeres y los hombres son iguales. Tú ya tienes un lugar donde vivir, pero ella se ha quedado todos estos años en el pueblo, con sus padres, y para casarse necesita su propia vivienda. Ha pospuesto la boda en dos ocasiones..., no puede seguir soltera eternamente. Bin sentía deseos de gritar: «Puede vivir contigo, ¿no es cierto?». Pero no dijo una sola palabra; se dio la vuelta, montó en su bicicleta de la Defensa Nacional y se alejó sin despedirse del secretario. Mientras pedaleaba, maldecía a Liu sin poder evitarlo: «Tú ya tenías un buen piso, hijo de tortuga, y ahora te has quedado con uno mayor. Has abusado de tu poder. ¡Es injusto, injusto!». El rechoncho secretario sacudió la cabeza y exclamó a espaldas de Bin: «¡Idiota!». Bin se había propuesto dar la mala noticia a su esposa después de comer, pero Meilan, al ver su sombrío semblante, notó que le ocurría algo y le preguntó varias veces qué era. Al final él se lo dijo, e incluso le mencionó que a

Artículos relacionados

  • UNOS CUANTOS SUEÑOS -15%
    UNOS CUANTOS SUEÑOS
    CHIMAMANDA NGOZI ADICHIE
    El libro más esperado de 2025 según Oprah Daily, Readers Digest, The Seattle Times, LitHub, The Chicago Review of Books, Marie Claire, Harper s Bazaar, Elle, Radio Times. *** «Una novela magistral. Es el regreso de un gigante literario». The Telegraph *** Un acontecimiento editorial que lleva diez años en desarrollo: la galardonada autora de best sellers como Americanah y Todos...
    Disponible

    Q. 280Q. 238

  • UNA ESCALERA HACIA EL CIELO -15%
    UNA ESCALERA HACIA EL CIELO
    BOYNE, JOHN
    Un thriller psicológico de altos vuelos. Una sátira de la ambición y el mundo literario. ¿Hasta dónde está dispuesto a llegar un novelista para hallar la inspiración que no tiene? ¿Saborear las mieles del triunfo merece sacrificar el alma? A través de un personaje tan seductor como absolutamente desalmado, John Boyne aborda estas preguntas en Una escalera hacia el cielo, una no...
    Disponible

    Q. 230Q. 196

  • ASESINATO DE LOS AOSAWA -15%
    ASESINATO DE LOS AOSAWA
    ONDA, RIKU
    «Una escalofriante obra maestra.» Hokkaido Shimbun Mientras un sofocante calor estival aletarga la ciudad japonesa de K, en la mansión de los Aosawa se celebra una gran fiesta de cumpleaños de varios de sus miembros, entre ellos el del cabeza de la familia, médico de reconocido prestigio y propietario de una importante clínica. La velada parece transcurrir con la normalidad de ...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 180Q. 153

  • UN REGALO EN EL CAFE DE LA LUNA LLENA -15%
    UN REGALO EN EL CAFE DE LA LUNA LLENA
    MAI MOCHIZUKI
    En esta reconfortante novela feel-good japonesa con una encantadora ambientación navideña, la magia y el destino intervienen, junto a deliciosos postres y gatos muy sabios, para que las personas que más lo necesitan encuentren su camino. El carismático felino y la camarera de ojos estrellados del Café de la Luna Llena se acercan a los corazones de los perdidos con su exquisito ...
    Disponible

    Q. 160Q. 136

  • PASAJEROS DEL TREN DE HANKYU, LOS -15%
    PASAJEROS DEL TREN DE HANKYU, LOS
    ARIKAWA, HIRO
    La novela que ha conquistado a más de un millón y medio de lectores, por la premiada autora de Crónicas del gato viajero. En la región japonesa de Kobe, Osaka, una línea ferroviaria une Takarazuka con Nishinomiya. Las vidas de miles de pasajeros se entrechocan a diario en sus vagones y, a cada parada, nuevos pasajeros se instalan y se relacionan: dos desconocidos que siempre qu...
    Disponible

    Q. 150Q. 128

  • SANTOS COMO NOSOTROS -15%
    SANTOS COMO NOSOTROS
    NIAMH NÍ MHAOILEOIN
    Una exploración de la familia, el luto, la identidad queer y el legado de la iglesia católica. «¿Te lo puedes creer? —le diría—. ¿Me imaginas allí, en la plaza de San Pedro, en primera fila? A la hermana lesbiana de un santo, literalmente». Jay, que se crio en una devota familia irlandesa, vive ahora en Londres con su novia, decidida a atrapar el presente y a no pensar demasiad...
    Disponible

    Q. 200Q. 170

Otros libros del autor

  • LA ESPERA -15%
    LA ESPERA
    HA JIN
    La espera, primera novela del escritor chino Ha Jin, autor que escogió el inglés como medio de expresión, obtuvo en 1999 el National Book Award y el prestigioso PEN/Faulkner Prize de novela. Difícilmente una historia de amor puede aún sorprendernos por su originalidad como ésta, en la que de inmediato nos seduce la odisea de dos seres inmersos en una conjura contra su felicidad...
    No disponible

    Q. 170Q. 145

  • A MAP OF BETRAYAL -15%
    A MAP OF BETRAYAL
    HA JIN
    No disponible

    Q. 270Q. 230