0
EMERGENCIA DEL ARTE CONCEPTUAL EN COLOMBIA (1968-1982)

EMERGENCIA DEL ARTE CONCEPTUAL EN COLOMBIA (1968-1982)

MARÍA MERCEDES HERRERA BUITRAGO

Q. 46
IVA incluido
No disponible
Editorial:
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
Año de edición:
2011
Materia:
Arte
ISBN:
978-958-716-654-5
Encuadernación:
Epublication content package
Q. 46
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

Al finalizar la década del setenta, el esfuerzo conjunto de un sector de críticos de arte dio como resultado la institucionalización del arte conceptual en Colombia. En la década siguiente, su corta duración y poca trascendencia delató sus debilidades más profundas: artistas desinformados que se oponían a ser clasificados como conceptuales, jóvenes que debieron olvidar sus promisorias carreras para dedicarse a trabajos remunerados, críticos que no querían orientar a la opinión pública ni escribir crítica de arte, curadores ambiciosos y egocéntricos, élites enfadadas y encendidas maoístas. Todos ellos, tímidos protagonistas de una historia del arte en Colombia que está por escribirse, y que, en honor a la verdad, debe dar cuenta de la manera compleja, contradictoria y excluyente como se constituyó históricamente el campo artístico en el país del Frente Nacional, bajo el orden mundial de la Guerra Fría, donde se entendió que el arte conceptual era una moda cultural extranjera a la que se debía oponer resistencia, o un movimiento moderno que ya había muerto en los países más avanzados. Esta investigación reconstruye este proceso lleno de reveses y desmonta varios mitos establecidos por la historia oficial sobre el arte conceptual en Colombia.

Introducción Capítulo 1. ¿Qué es arte conceptual? Capítulo 2. Producir escándalo y generar controversia: 1968-1972 Capítulo 3. Abrir nuevos canales de expresión e información: 1973-1977 Capítulo 4. Oficializar y desintegrar el arte conceptual en Colombia: 1978-1982 Conclusión Índice de ilustraciones Índice de tablas Bibliografía

Artículos relacionados

  • UN NEUROCIENTÍFICO EN EL MUSEO DEL PRADO
    UN NEUROCIENTÍFICO EN EL MUSEO DEL PRADO
    GIRÁLDEZ, FERNANDO
    En Un neurocientífico en el Museo del Prado, Fernando Giráldez, catedrático emérito y experto en neurociencias, nos redescubre el arte clásico a través de la neurociencia y nos revela cómo los grandes maestros de la pintura desentrañaron, sin saberlo, los misterios del cerebro humano.Por algún motivo u otro, todos nos hemos quedado embelesados delante de una obra de arte. Pero ...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 280

  • CUANDO EL MAR NO ERA AZUL
    CUANDO EL MAR NO ERA AZUL
    ENTRIALGO, DANIEL
    Una biografía del color más misterioso, evocador y singular de todo el espectro cromático.El azul es, actualmente, el color favorito en Occidente, pero no siempre fue así. A lo largo de los siglos, su relevancia social ha ido fluctuando según los distintos gustos y culturas. En la Antigüedad, por ejemplo, fue un tono ignorado (de hecho, textos tan remotos como la Ilíada apenas ...
    Disponible

    Q. 260

  • QUISIERA CREAR UN JARDÍN (Y VERLO CRECER)
    QUISIERA CREAR UN JARDÍN (Y VERLO CRECER)
    VICENTE TODOLI
    La memoria creativa de uno de los personajes de nuestro país más reconocidos a nivel internacional en el mundo del arte. Vicente Todolí es todo un referente del arte contemporáneo, un curator de prestigio que ha pasado de la dirección artística de algunos de los más grandes museos del mundo, como la Tate Modern Gallery, a cultivar más de 500 variedades de cítricos en Palmera, s...
    Disponible

    Q. 240

  • ARTE ANOTADO
    ARTE ANOTADO
    DK
    Un impresionante libro de arte que abarca más de 3000 años Una selección de obras de arte para los que desean aprender más: cómo pintaba Miguel Ángel los desnudos, qué es el cubismo o cómo surgió la abstracción. Un libro que apasionará a todos los amantes del arte. Con obras de todo el mundo y de los periodos más importantes. Con explicaciones de los símbolos, los detalles y l...
    Disponible

    Q. 420

  • LAS MUJERES EN LA HISTORIA DEL ARTE
    LAS MUJERES EN LA HISTORIA DEL ARTE
    NOAIN MAURA, MARÍA JOSÉ
    Las mujeres, protagonistas de la historia del arte Las artistas con talento siempre han tenido que luchar por abrirse paso en un mundo de hombres que las ha subestimado o ignorado. Las mujeres en la historia del arte nos guía en un viaje apasionante para descubrir las vidas, obras y legados de mujeres artistas excepcionales que en muchas ocasiones no han recibido el reconocimi...
    Disponible

    Q. 340

  • HOKUSAI. HIROSHIGE (ESTACIONES)
    HOKUSAI. HIROSHIGE (ESTACIONES)
    BALCOU, AMÉLIE
    Grandes viajeros y entusiastas de la naturaleza, Hokusai e Hiroshige revolucionaron el grabado japonés a partir de finales del siglo xviii, llevando el paisajismo a su apogeo. A través de las estaciones, estos artistas y sus sucesores rinden homenaje a una naturaleza deslumbrante y eterna que se encuentra en el corazón del pensamiento y la cultura japoneses, y nos invitan a red...
    Disponible

    Q. 300