0
EL ÚLTIMO TEOREMA DE FERMAT

EL ÚLTIMO TEOREMA DE FERMAT

SIMON SINGH

Q. 200
IVA incluido
Disponible
Editorial:
CIA NAVIERA ILIMITADA EDITORES
Año de edición:
2023
Materia:
Ciencia - STEM
ISBN:
978-987-46827-3-4
Encuadernación:
Otros
Q. 200
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

Simon Singh es uno de los divulgadores científicos más destacados de la actualidad. Escritor, periodista, productor y director de televisión, se especializa en ciencia y matemática. En 2010, obtuvo el prestigioso premio Leelavati por su contribución a la difusión de las matemáticas. Hijo de inmigrantes indios en el Reino Unido, nació en Somerset, Inglaterra, en 1964. Se doctoró en física de partículas por la Universidad de Cambridge y en 1990 ingresó en el departamento de ciencias de la BBC, donde trabajó por varios años. En 1996, dirigió el documental televisivo El último teorema de Fermat, que obtuvo una candidatura a los premios Emmy, y un año después publicó su primer libro, El último teorema de Fermat, que alcanzó el primer lugar en la lista de los más vendidos en el Reino Unido y fue traducido a veintidós idiomas. Desde entonces, publicó Los códigos secretos, Big Bang, Trick or Treatment y Los Simpson y las matemáticas.

Artículos relacionados

  • LA VIDA SECRETA DE LOS NÚMEROS
    LA VIDA SECRETA DE LOS NÚMEROS
    KITAGAWA, KATE / REVELL, TIMOTHY
    La doctora Kate Kitagawa y el galardonado periodista Timothy Revell nos proponen en La vida secreta de los números una historia global de las matemáticas en la que dan voz a los grandes matemáticos olvidados, cuyas vidas y descubrimientos se extienden a lo largo de seis continentes y abarcan miles de años.Las matemáticas dan forma a casi todo lo que hacemos. No obstante, lo que...
    Disponible

    Q. 230

  • LOS SIMPSON Y LAS MATEMÁTICAS
    LOS SIMPSON Y LAS MATEMÁTICAS
    SINGH, SIMON
    Una divertida recopilación de las enseñanzas matemáticas que aparecen en Los Simpson y un modo inmejorable de aprender esta disciplina.La serie más longeva y exitosa de la historia de la televisión ha tratado por todos los medios de hacernos amar el cálculo, el álgebra y la geometría. Desde los conceptos más sencillos hasta complejas paradojas, la serie ha recorrido en sus más ...
    Disponible

    Q. 200

  • LA PROPORCIÓN ÁUREA
    LA PROPORCIÓN ÁUREA
    LIVIO, MARIO
    Nueva edición de la obra maestra del brillante astrofísico Mario Livio.Un clásico de la ciencia para el público no especializado que ahonda en los misterios de la relación matemática más famosa de todos los tiempos. Desde matemáticos y científicos hasta filósofos y artistas, la proporción áurea ha sido una obsesión constante en todas las disciplinas del conocimiento humano. Los...
    Disponible

    Q. 220

  • EPISODIOS MATEMÁTICOS
    EPISODIOS MATEMÁTICOS
    SABARIEGO ARENAS, PILAR
    La historia de las matemáticas ha sido la gran ausente de la educación matemática, a pesar de que cada vez más docentes de diferentes niveles educativos se han interesado por la introducción de la perspectiva histórica en su enseñanza. No obstante, esta suele estar tan relacionada con la narración de anécdotas o curiosidades biográficas como desvinculada de la construcción de c...
    Disponible

    Q. 170

  • DIOS CREÓ LOS NÚMEROS
    DIOS CREÓ LOS NÚMEROS
    HAWKING, STEPHEN
    En la línea de A hombros de gigantes, dedicada a las grandes obras de la Física y la Astronomía, el gran científico Stephen Hawking nos presenta en este libro los 31 logros fundamentales del pensamiento matemático, desde la geometría básica hasta la teoría de los números transfinitos. El profesor Hawking ha analizado dos mil quinitentos años de historia de las matemáticas para ...
    Disponible

    Q. 320

  • LOS MATEMÁTICOS SERIOS SON LOS QUE NO SE RÍEN NUNCA
    LOS MATEMÁTICOS SERIOS SON LOS QUE NO SE RÍEN NUNCA
    CLAUDI ALSINA
    Una aproximación divertida y lúdica al mundo, un tanto misterioso, de los matemáticos, que incluye retos recreativos. Cuando Don Julio Rey Pastor afirmó que Los matemáticos serios son los que no se ríen nunca, puso en duda para siempre su supuesta y mítica seriedad. Si por un lado tienen una gran capacidad para el razonamiento lógico yabstracto, por el otro, suelen tener un sen...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 220

Otros libros del autor

  • EL ÚLTIMO TEOREMA DE FERMAT
    EL ÚLTIMO TEOREMA DE FERMAT
    SIMON SINGH
    No disponible

    Q. 235

  • LOS SIMPSON Y LAS MATEMÁTICAS
    LOS SIMPSON Y LAS MATEMÁTICAS
    SIMON SINGH
    De cómo la serie más longeva y exitosa de la historia de la televisión trató, por todos los medios, de hacernos amar el cálculo, el álgebra y la geometría. Aunque muchos han tratado de encontrar enseñanzas filosóficas, psicológicas o incluso literarias en Los Simpson, lo cierto es que si hay una disciplina por la que sus guionistas sientes devoción, esa es las matemáticas. Ya e...
    No disponible

    Q. 170

  • LOS SIMPSON Y LAS MATEMÁTICAS
    LOS SIMPSON Y LAS MATEMÁTICAS
    SIMON SINGH
    No disponible

    Q. 150

  • LOS SIMPSON Y LAS MATEMÁTICAS
    LOS SIMPSON Y LAS MATEMÁTICAS
    SIMON SINGH
    Aunque muchos han tratado de encontrar enseñanzas filosóficas, políticas o, incluso, literarias en Los Simpson, lo cierto es que si hay una disciplina por la que sus guionistas sienten devoción, ésa es matemáticas. Sin ir más lejos, la serie cuenta entre sus creadores con más doctorados en la materia que cualquier otro programa de televisión, y a lo largo de las últimas dos déc...
    No disponible

    Q. 135

  • EL ENIGMA DE FERMAT
    EL ENIGMA DE FERMAT
    SIMON SINGH
    «He descubierto una demostración verdaderamente maravillosa, pero este margen es demasiado estrecho para contenerla.»Con estas palabras, el matemático francés del siglo XVII Pierre de Fermat lanzaba su desafío a las generaciones venideras. El último teorema de Fermat, de apariencia tan simple que hasta un niño podía resolverlo, tuvo durante siglos a las mentes más brillantes en...
    No disponible

    Q. 140