0
EL TRATAMIENTO PSICOANALÍTICO Y LOS SÍNTOMAS ACTUALES

EL TRATAMIENTO PSICOANALÍTICO Y LOS SÍNTOMAS ACTUALES

XIX JORNADAS DE CLÍNICA PSICOANALÍTICA

VV. AA. / VARIOS AUTORES

Q. 122
IVA incluido
No disponible
Editorial:
ACTO EBOOK
Año de edición:
2011
Materia:
Psicología
ISBN:
978-84-614-9457-6
Páginas:
300
Encuadernación:
PDF
Colección:
Jornadas de Psicoanálisis Jornadas de Psicoanáli
Q. 122
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

La enfermedad habla , y si el sujeto enfermo en su agobiante mortificación puede asumir su mensaje y pedir ayuda, inicia allí, por la vía regia de una confianza transferida al psicoanalista, un camino que la antigüedad consagró con la recomendación: conócete a ti mismo . Es por la fuerza irrefrenable de los dolorosos síntomas, de las empobrecedoras inhibiciones o de la angustia paralizante y voraz por lo que ve la luz la verdad subjetiva que el síntoma contiene. Pero las manifestaciones sintomáticas de esa verdad varían con los tiempos y con los cambios sociales y culturales. Hoy, infinidad de siglas y acrónimos diagnósticos (TOC, TAB, TDA/H, TLP....) pretenden darle una confusa identidad estructural a los síntomas actuales, que no son ni más ni menos que las versiones corregidas, aumentadas, distorsionadas y siempre estigmatizadas de las mismas verdades y contenidos subjetivos que trastocan la vida de los niños, mujeres y hombres que sufren. En el tratamiento psicoanalítico se escucha y atiende la demanda que el forzamiento de los síntomas eventualmente le permite hacer al sujeto o a la familia, si se trata de un niño. Se inicia así un proceso de conocimiento y cambio que no sólo mitiga el dolor del analizante, sino que le permite también asumir sus contradicciones, sus deseos propios, su saber inconsciente y, en especial, los determinantes que lo llevaron a padecer y a sostener ese sufrimiento sintomático. Con la propuesta de hacer una articulación teórico-clínico-institucional, indisociable e indispensable para el quehacer psicoanalítico, en este libro (y desde hace 20 años en todas las Jornadas de Clínica Psicoanalítica realizadas y publicadas) participan activamente instituciones y profesionales de la salud de toda España.

Presentación, Laura Vaccarezza. ¡Tú no le importas al capital! Síntomas para gente del siglo XXI, María-Cruz Estada. El tratamiento psicoanalítico en la actualidad, una borromeización de la realidad, Manuel Conde. Del síntoma al Sinthome, entre un paso y un pase para el psicoanálisis, Francisco Rodríguez. Clínica de la función paterna, Norberto Ferrer. Tratamiento psicoanalítico con niños, una reflexión, Guillermo de Lazcano. La angustia, afecto vertebrador de la subjetividad, Maricruz Rodríguez Torres. Una ramita que tiembla o cómo sostener el deseo, Paz Sánchez Calatayud. ¿Un nuevo psicoanálisis para los síntomas actuales? Laura Vaccarezza. ¿Nuevas vestiduras?, Alicia García Fernández. La interrogación por la estructura subjetiva: la no interrogación de la función maternal, Ana Cristina Carlós. Más allá del diagnóstico actual, Elvira Valls Carol. El síndrome del burn-out , Carlos H. Jorge. Un caso de infidelidad conyugal, Jacques Nassif. Mundo actual y Psicoanálisis, Ernesto Maruri. El yo como síntoma del sujeto, Juan Liaño. La formación de síntomas en el proceso de construcción del aparato psíquico, Juan Liaño. ¿Cómo llega un niño a la consulta del psicoanalista?, Mirta Eiroa. Memoria de las Jornadas de Clínica Psicoanalítica, Norberto Ferrer.

Artículos relacionados

  • CARTAS A UNA JOVEN PSICOLOGA
    CARTAS A UNA JOVEN PSICOLOGA
    IGNACIO SOLARES
    ¿Por qué es tan divertida la psicología? Es la pregunta que Ignacio Solares toma como punto de partida para explicar a su hija adolescente los atractivos, las transformaciones, las teorías, los problemas básicos ylas derivaciones de esta ciencia de la mente humana, que a todos nos concierne, aunque muy en especial a lo s jóvenes, que empiezan a preguntarse sobre el sentido de s...
    Disponible

    Q. 70

  • EL EL PUENTE DONDE HABITAN LAS MARIPOSAS
    EL EL PUENTE DONDE HABITAN LAS MARIPOSAS
    CASTELLANOS, NAZARETH
    «Nazareth Castellanos te deja claro, casi como si te contara un cuento, que ni sospechamos la relación que hay entre nuestro cerebro y el resto de nuestro cuerpo.» BORJA HERMOSO, La conversación infinita El cerebro es un órgano plástico, que puede ser esculpido con la intención y la voluntad como herramientas. Conocer su capacidad para aprender y adaptarse al entorno es descu...
    Disponible

    Q. 130

  • SIN EGO, SIN PROBLEMA
    SIN EGO, SIN PROBLEMA
    NIEBAUER, CHRIS
    Una perspectiva científica sobre la conciencia y la iluminación, y una perspectiva iluminadora sobre la ciencia de la mente.Chris Niebauer empezó a darse cuenta allá por los años noventa, cuando solo era un joven estudiante universitario, de los asombrosos paralelismos que existían entre los más novedosos descubrimientos de la psicología y la neurociencia y las enseñanzas del b...
    Disponible

    Q. 130

  • DOPAMINA
    DOPAMINA
    DANIEL LIEBERMAN / MICHAEL E. LONG
    Una historia de placer y euforia, amor y adicciones, locura y creatividad a través del prisma de la molécula que domina el mundo.¿Por qué nos obsesionamos con las cosas que queremos y nos aburrimos cuando las conseguimos? ¿Por qué la adicción no es una cuestión moral? ¿Por qué el amor pasional se convierte tan rápidamente en desinterés? ¿Por qué casi todas las dietas fracasan? ...
    Disponible

    Q. 180

  • LA SABIDURÍA DE LOS PSICÓPATAS
    LA SABIDURÍA DE LOS PSICÓPATAS
    KEVIN DUTTON
    Tras su oscura fachada, los psicópatas tienen mucho que enseñarnos.Cuando hablamos de psicópatas nos vienen a la cabeza personajes, reales o ficticios, como Hannibal Lecter, el carnicero de Milwaukee o Dexter. Y, sin embargo, en este libro no sólo se habla de ellos. En él se citan otros nombres como los de Neil Armstrong, Bill Clinton, Vincent Van Gogh, John Stuart Mill o J. F....
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 140

  • PODER DE LAS PALABRAS, EL
    PODER DE LAS PALABRAS, EL
    MARIANO SIGMAN
    Después del éxito mundial de La vida secreta de la mente , Mariano Sigman reúne los últimos avances de la neurociencia y los combina con historias de vida y una dosis importante de humor para explicar cómo y por qué las buenas conversaciones mejoran nuestras decisiones, ideas, memoria y emociones. He aquí un poder que está a nuestro alcance para cambiar nuestra mente y tener un...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 160

Otros libros del autor

  • VER, TOCAR Y APRENDER. PALABRAS
    VER, TOCAR Y APRENDER. PALABRAS
    VV. AA. / VARIOS AUTORES
    Un suave osito de peluche, unos zapatos brillantes, una pelota que bota y bota... Los niños encontrarán en este libro un primer vocabulario y un montón de texturas distintas y sorprendentes que fomentan la imaginación y el aprendizaje temprano. ...
    No disponible

    Q. 75

  • CUENTOS DE NAVIDAD
    CUENTOS DE NAVIDAD
    VV. AA. / VARIOS AUTORES
    La Navidad, siempre muy presente en la literatura, ha inspirado relatos magníficos, y son muchos los grandes escritores, que se han acercado a ella desde diferentes perspectivas. Los 35 relatos aquí elegidos por Marta Salís proceden además de distintas tradiciones occidentales (anglosajona, germánica, nórdica, mediterránea, eslava). De los hermanos Grimm hasta Joyce, Capote o A...
    No disponible

    Q. 425

  • LOS SIMPSON Y LA FILOSOFÍA
    LOS SIMPSON Y LA FILOSOFÍA
    VV. AA. / VARIOS AUTORES
    ¿Acaso Nietzsche justificaría las gamberradas de Bart? Y Lisa, por socrática, ¿debería caernos mal? ¿Se puede ser virtuoso y ofrecer la propia familia a los extraterrestres para salvar el pellejo, como Homer? ¿Tal vez Marge nos haga sentir en casa porque, en realidad, se trata de una madre y ama de casa machista? ¿Como la propia serie, por otra parte? ¿Se puede aprender algo so...
    No disponible

    Q. 140

  • EDUCAR, GOBERNAR, PSICOANALIZAR, ¿ES POSIBLE?
    EDUCAR, GOBERNAR, PSICOANALIZAR, ¿ES POSIBLE?
    VV. AA. / VARIOS AUTORES
    La referencia freudiana a las profesiones imposibles nos convoca a trabajar tanto la relación del psicoanálisis con la educación y la política, como los modos en que el psicoanálisis se dirige ineluctablemente, en la clínica, al encuentro con lo imposible. ...
    No disponible

    Q. 122

  • JUVENTUD Y SOCIEDAD ACTUAL: INTERROGANTES
    JUVENTUD Y SOCIEDAD ACTUAL: INTERROGANTES
    VV. AA. / VARIOS AUTORES
    El pensamiento contemporáneo describe a nuestra sociedad como una sociedad anestesiada, poco sólida en sus valores y aparentemente indiferente al dolor ajeno. Estas cuestiones dejan entrever una crisis de valores en nuestra sociedad de consumo. En los tiempos que corren, los jóvenes han de organizarse alrededor de este discurso, producido a partir de las carencias enunciadas. S...
    No disponible

    Q. 122

  • LA HERENCIA DE LAS PALABRAS
    LA HERENCIA DE LAS PALABRAS
    VV. AA. / VARIOS AUTORES
    Herencia y palabras entretejen nuestra existencia combinando el patrimonio cultural y la geometría del lenguaje. La palabra, instrumento privilegiado del psicoanálisis, presencia hecha de ausencia, es, desde el inicio, interlocución. En su llamada al otro se tropieza sin cesar con la cuestión de que no todo puede decirse. La herencia, combinatoria inédita de la transmisión, nos...
    No disponible

    Q. 122