0
EL TENEDOR DE LIBROS
-10%

EL TENEDOR DE LIBROS

MELERO RIVAS, JOSÉ LUIS

Q. 180
Q. 162
IVA incluido
Disponible
Editorial:
XORDICA
Año de edición:
2015
Materia:
Teoría y crítica literaria
ISBN:
978-84-16461-03-5
Páginas:
192
Encuadernación:
BOLSILLO
Colección:
LOS LIBROS DE LA FALSA
Q. 180
Q. 162
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

En El tenedor de libros encontraremos lo que es santo y seña de todos los libros de José Luis Melero: su recorrido único y personal por la historia menos transitada de la literatura. Y así conoceremos cómo era el dormitorio de Pérez Galdós y cómo llevaba la capa española Diego de San José, la soledad en la que murió el poeta Ignacio Ciordia, el rencor contra Baroja de Luis Ruiz Contreras, la venta de la biblioteca de Cánovas del Castillo, los imperdonables chismes de Alfredo Marqueríe sobre Antonio Machado, el remordimiento de André Gide por haber rechazado el original de Poust de A la recherche du temps perdu, los pocos ejemplares que vendía de sus libros Ramón Gómez de la Serna, la verdadera historia del paraguas de Azorín o las vidas apasionantes de Iván de Nogales o José Mor de Fuentes.
Y junto a ellos, muchos otros personajes de la cultura española asoman por sus páginas: María Sánchez Arbós, Alardo Prats, Julio Cejador, Pedro Vindel, Ramón MIquel i Planas o Teodoro Bardají, que recuperan la presencia que alguna vez tuvieron y que el paso de los años les hizo perder injustamente.
El tenedor de libros es un escaparate ilustrado donde José Luis Melero nos muestra parte de su biblioteca y donde exhibe muchas de sus pasiones y lealtades. El tenedor de libros es un libro para los mejores lectores.

Artículos relacionados

  • EL CRÍTICO COMO ARTISTA / LA DECADENCIA DE LA MENTIRA -10%
    EL CRÍTICO COMO ARTISTA / LA DECADENCIA DE LA MENTIRA
    OSCAR WILDE
    Dos ensayos del que fuera un crítico literario visionario, además de un genial dramaturgo y cuentista.Oscar Wilde fue también un crítico literario visionario. Defendió la crítica como una disciplina independiente de la literatura y enfatizó el rol esencial de ésta en el proceso creativo.En este volumen incluimos dos de sus más importantes ensayos, que se publicaron en el volume...
    Disponible

    Q. 110Q. 99

  • GABRIEL ZAID EN LETRAS LIBRES -10%
    GABRIEL ZAID EN LETRAS LIBRES
    GABRIEL ZAID
    Desde muy joven, cuando comenzó a publicar sus primeros artículos en El borrego, una revista estudiantil de Monterrey, hasta nuestros días, en los que publica sus ensayos mensualmente en Letras Libres, la vida literari a de Gabriel Zaid ha estado siempre muy cerca de las revistas. Zaid ha publicado en la mayoría de los espacios culturales del país. Prácticamente todos sus libro...
    Disponible

    Q. 180Q. 162

  • ESTA COSA DE TINIEBLAS -10%
    ESTA COSA DE TINIEBLAS
    GARCÍA PUIG, MAR
    Vuelve Mar García Puig, el gran descubrimiento literario del 2023, con un ensayo sobre literatura, mujeres, metáforas y el poder que estas esconden.Vivimos entre metáforas y somos poco conscientes del arma que tenemos entre manos. Porque la metáfora no sólo representa lo que ya es, sino lo que podemos concebir y como tal puede dar vida, pero tambien quitarla. Eso las mujeres, c...
    Disponible

    Q. 140Q. 126

  • RELATOS Y ENSAYOS -10%
    RELATOS Y ENSAYOS
    BUKOWSKI, CHARLES
    Su estilo, ferozmente personal, se afianza a lo largo de estas páginas, donde lo políticamente incorrecto, la fanfarronería y la ternura se dan la mano. Bukowski escribió siempre por necesidad vital, con la urgencia de quien solo encuentra sentido enfrentando la página en blanco. Este volumen reúne Fragmentos de un cuaderno manchado de vino, Ausencia del héroe y, por primera ve...
    Disponible

    Q. 390Q. 351

  • LA VERDAD DE PALABRA (Y OTROS ENSAYOS) -10%
    LA VERDAD DE PALABRA (Y OTROS ENSAYOS)
    YVES BONNEFOY
    Ya no es la época de las palabras de verdad. Hemos aprendido a sospechar de todo, podemos percibir en los libros, que se han vuelto textos, la expresión del mito ya sea colectivo o personal, ideología o fantasía allí donde en otro tiempo se suponía que se manifestaba la Presencia.Pero justamente con mayor razón ha llegado el tiempo de la verdad de palabra, que es la actividad d...
    Disponible

    Q. 230Q. 207

  • LA PROVINCIA DEL HOMBRE -10%
    LA PROVINCIA DEL HOMBRE
    CANETTI, ELIAS
    Treinta años de pensamientos condensados en uno de los libros más representativos del ganador del Nobel en 1981. Elias Canetti comenzó estos textos breves como un ejercicio cotidiano que, con el tiempo, terminaría por definir buena parte de su obra. Los apuntes recogidos en La provincia del hombre se nos presentan hoy como la expresión definitiva de una forma de escribir y de ...
    Disponible

    Q. 280Q. 252

Otros libros del autor

  • BIBLIOTECAS Y EXTRAVÍOS -10%
    BIBLIOTECAS Y EXTRAVÍOS
    MELERO RIVAS, JOSÉ LUIS
    Este es el nuevo libro de José Luis Melero, el sexto ya de una serie, «La vida de los libros», en el que la pasión por la literatura, por los libros viejos y curiosos, por los autores olvidados y por las carreteras secundarias de la cultura española está más viva que nunca. Por Bibliotecas y extravíos asoman unos cuantos escritores condenados a la letra menuda (Federico Balart,...
    Disponible

    Q. 230Q. 207

  • LECTURAS Y PASIONES -10%
    LECTURAS Y PASIONES
    MELERO RIVAS, JOSÉ LUIS
    Este libro, como todos los de José Luis Melero, está indicado para gente apasionada, para aquella que siente pasión por los libros (si son raros y curiosos, mejor) y se rinde al placer de la lectura. Porque los libros, como nos recuerda el autor, están hechos para ser leídos, para transmitir placer o conocimiento, y son mucho más que un objeto de culto o un lujoso fetiche. De l...
    Disponible

    Q. 210Q. 189

  • EL LECTOR INCORREGIBLE -10%
    EL LECTOR INCORREGIBLE
    MELERO RIVAS, JOSÉ LUIS
    No es habitual que en los libros de José Luis Melero los escritores del canon tengan mayor presencia que los raros u olvidados. Pero en El lector incorregible aquellos vencen por una vez la batalla y superan en número a los proscritos. Y así, Melero nos habla de Joyce, Proust, Bergamín, Antonio Machado, Cernuda, Lorca, Alberti, Karen Blixen, Sender, Virginia Woolf, Miguel Torga...
    Disponible

    Q. 225Q. 203