- Editorial:
- TAURUS ESPAÑA
- Año de edición:
- 2017
- Materia:
- Filosofía
- ISBN:
- 978-84-306-1856-9
- Páginas:
- 400
- Encuadernación:
- TAPA BLANDA
EL SENTIDO DE LA REALIDAD
SOBRE LAS IDEAS Y SU HISTORIA
BERLIN, ISAIAH
El libro más personal de uno de los principales pensadores liberales del siglo XX. ¿Cómo construir una sociedad decente?
¿Por qué ciertas ideas aparentemente nobles y hermosas
pueden alimentar las peores ideologías? Referente ineludible en la historia de las ideas, Berlin recorre  magistralmente, en estos nueve ensayos, las ideas que han gobernado la historia europea durante los últimos tres siglos: nacionalismo, liberalismo y especialmente marxismo. Con el fin de extraer  lecciones morales, Berlin se pregunta por qué los seres humanos tienden  a admirar a hombres movidos por la ambición, los celos o la vanidad  monomaníaca -incluidas figuras notables de la historia como Pedro el  Grande y Napoleón-, y proporciona algunas respuestas, siempre reveladoras, en este estudio de las ideas. El sentido de la realidad incluye textos clave de quien ha sido  considerado uno de los mejores ensayistas en inglés, y cubre un amplio  abanico de temas: el realismo en la historia, naturaleza y el impacto  del marxismo, la historia del socialismo, la radical  revolución  cultural llevada a cabo por los románticos, las nociones rusas de  compromiso artístico, o la práctica y el origen del nacionalismo... Reseñas:
«Este libro es indispensable para cualquiera que quiera comprender la historia de las ideas.»
John Gray,  The New York Times Book Review «El viejo zorro del liberalismo ofrece esta obra perspicaz. Es tan  brillante a la hora de repensar el pasado como a la de transmitir su pensamiento.»
Kirkus Reviews «Erudito pero no académico, se dirige al lector general, y habla con una  energía tan contagiosa que nos arrastra a un territorio que nos parecía  inaccesible, y se convierte en el mejor guía para movernos en la emocionante historia de las ideas.»
Robert Darnton, The New York Review of Books «Si es posible elevar más una reputación ya tan notable, estos ensayos  podrían lograrlo. Son textos de urbanidad, perspicacia, profunda erudición y gran elegancia literaria.»
A.C. Grayling, Financial Times 
 
		                 
					
 
                        
            
                        
         
                        
            
                        
         
                        
            
                        
         
                        
            
                        
         
                        
            
                        
         
                        
            
                        
         
                        
            
                        
         
                        
            
                        
         
                        
            
                        
         
                        
            
                        
         
                        
            
                        
        