0
EL RETO ÉTICO DE LA NUEVA CULTURA DEL AGUA

EL RETO ÉTICO DE LA NUEVA CULTURA DEL AGUA

FUNCIONES, VALORES Y DERECHOS EN JUEGO

PEDRO ARROJO

Q. 115
IVA incluido
No disponible
Editorial:
PAIDOS
Materia:
Política
ISBN:
978-84-493-1857-3
Páginas:
176
Encuadernación:
BOLSILLO
Q. 115
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

El presente libro desarrolla los nuevos enfoques éticos que se proponen desde el movimiento ciudadano por una Nueva Cultura del Agua, que fue capaz de movilizar a más de un millón de ciudadanos en España contra el Plan Hidrológico Nacional del anterior gobierno y que recientemente ha convergido con los activos movimientos latinoamericanos y prestigiosos sectores de la comunidad científica en el Primer Encuentro por la Nueva Cultura del Agua en América Latina.

Durante los últimos quince años han crecido en todo el mundo activos movimientos sociales en torno a los muchos problemas que se vienen suscitando en materia de gestión de aguas. Hoy más de mil cien millones de personas no tienen garantizado el acceso a aguas potables, lo que motiva más de diez mil muertes al día, en su mayoría niños. Por otro lado, el modelo de desarrollo y de gestión de aguas vigente nos ha llevado a quebrar la salud y la sostenibilidad de ríos, lagos, humedales y acuíferos, abriendo perspectivas sombrías para las generaciones futuras. Las estrategias «de oferta» vigentes a lo largo del siglo XX, basadas en la construcción de grandes infraestructuras hidráulicas con una masiva subvención pública, han supuesto no sólo impactos ecológicos, en muchos casos irreversibles, sino también graves impactos sociales en la medida en que han motivado la expulsión de sus hogares de entre cuarenta y ochenta millones de personas por inundación de sus pueblos. Por otro lado, durante este tiempo el modelo neoliberal de globalización vigente viene generando fuertes presiones desde el Banco Mundial y la Organización Mundial del Comercio en pro de la mercantilización del agua como recurso y la privatización de los servicios de agua y saneamiento.

Todo ello suscita hoy fuertes movimientos sociales, tanto contra el desarrollo de grandes presas y trasvases como contra estos procesos privatizadores, al tiempo que asistimos al desarrollo de nuevos enfoques de racionalidad hidrológica en coherencia con el paradigma de sostenibilidad. Estos movimientos, junto a un amplio y prestigioso sector de la comunidad científica vienen convergiendo, tanto en Europa como en América Latina, en torno al lema y la reivindicación de una Nueva Cultura del Agua que demanda, más allá de profundos cambios políticos, legales e institucionales, un nuevo enfoque cultural basado en principios éticos de equidad y sostenibilidad.

Artículos relacionados

  • AUTOCRACIA
    AUTOCRACIA
    ANNE APPLEBAUM
    *Premio de la Paz de los Libreros Alemanes 2024* «Una guía maestra para afrontar la nueva era del autoritarismo. Una clase magistral sobre la unión de un gobierno dudoso con el crimen internacional». The Guardian «La destacada periodista y estudiosa de las dictaduras se fija en Trump, Putin y muchos otros autócratas modernos. Esencial para cualquier debate en torno al totalitar...
    Disponible

    Q. 130

  • RÍO BRAVO
    RÍO BRAVO
    JULIO VAQUEIRO
    Con el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, la relación con México parece sombría: tensiones crecientes enel tema migratorio, más presiones en el combate al narcotráfico, venta desmedida de armas norteamericanas a la delincuencia organiz ada en nuestro país y ajustes severos en las relaciones comerciales. Río Bravo ofrece argumentos puntuales sobre qué pr...
    Disponible

    Q. 140

  • QUIEN MANDA AQUI
    QUIEN MANDA AQUI
    JAVIER MORENO
    Los presidentes en Latinoamérica tienen muchísimo poder… para emboscar a sus rivales, complotar, ocultar y robar. Pero, contra loque suele creerse, disponen de muy poco margen de maniobra para hacer el bien. ¿Quién ha logrado reducir de forma sustancial los ín dices de violencia, por ejemplo? ¿Alguien ha conseguido acabar con el crimen organizado, consolidar las instituciones d...
    Disponible

    Q. 180

  • GUERRA NUCLEAR
    GUERRA NUCLEAR
    JACOBSEN, ANNIE
    ¿Qué ocurriría si un misil nuclear se dirigiera a Estados Unidos? «Un thriller geopolítico desde muchas perspectivas y con un cronómetro que te cortará la respiración». Forbes Solo hay un escenario, aparte del impacto de un asteroide, capaz de acabar con el mundo tal como lo conocemos en cuestión de horas: una guerra nuclear. Hasta ahora, nadie fuera de los círculos oficiales h...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 210

  • FASCISMO Y POPULISMO
    FASCISMO Y POPULISMO
    SCURATI, ANTONIO
    Antonio Scurati, el autor del best seller internacional M. El hijo del siglo, analiza en este breve ensayo los mecanismos y las trampas de los populismos actuales. Hoy asistimos en todo el mundo a una notable y sostenida ola de líderes populistas que, como los líderes fascistas del pasado, obtienen gran parte de su poder al cuestionar la realidad, respaldar mitos, promover la i...
    Disponible

    Q. 140

  • AUTOCRACIA S.A.
    AUTOCRACIA S.A.
    APPLEBAUM, ANNE
    *Premio de la Paz de los Libreros Alemanes 2024* «Una guía maestra para afrontar la nueva era del autoritarismo. Una clase magistral sobre la unión de un gobierno dudoso con el crimen internacional».The Guardian «La destacada periodista y estudiosa de las dictaduras se fija en Trump, Putin y muchos otros autócratas modernos. Esencial para cualquier debate en torno al totalitari...
    Disponible

    Q. 240