- Editorial:
- PORRUA
- Materia:
- Novela traducida
- ISBN:
- 978-970-07-5732-2
- Páginas:
- 348
EL LIBRO DE LAS TIERRAS VIRGENES
EL LIBRO DE LA SELVA
KIPLING, RUDYARD
Kipling fue la voz del Imperio Británico. Desvanecido el Imperio, se desvaneció también el bardo que lo cantó y que al final de su vida comprendía que las cosas acaban. Este escritor durante mucho tiempo apoyó algo contra lo que después luchó.
Los cuentos de Kipling son modelos de arte narrativo, de movimiento, de concisión y de energía expresiva. Al paso de los años, como todo clásico, no han perdido su poder de sugerencia.
El libro de las tierras vírgenes refleja en gran parte el mundo de la niñez de Kipling. Se retrajo a las luces, los colores, las formas, olores y sonidos de su infancia en la India. Sus escritos ejercen una atracción que va más allá del cuento para niños y muchachos, más allá de la fábula y la intención didáctica. A diferencia de otras fábulas o de otros relatos de aventuras, poseen una cualidad misteriosa, una virtud que se escapa a la detección filológica.
Introducción
Kipling en 1972
La vida y los libros de Kipling
El mundo de Kipling
El mundo de Mowgli
Vida y obra de Kipling sucesos históricos
Sucesos literarios
Bibliografía mínima
El libro de las tierras vírgenes
Los hermanos de Mowgli
La casa de Kaa
De cómo vino el miedo
¡Al tigre! ¡Al tigre!
La selva invasora
Los perros de rojiza pelambre
El ankus del rey
Correteos primaverales
Quiquern
Rikki-tikki-tavi
Los servidores de Su Majestad
La foca blanca
Los enterradores
El milagro de Purun Bhagat
Toomai de los elefantes