0
EL LENGUAJE MUSIVISUAL

EL LENGUAJE MUSIVISUAL

SEMIÓTICA Y ESTÉTICA DE LA MÚSICA CINEMATOGRÁFICA

ALEJANDRO ROMÁN

Q. 101
IVA incluido
No disponible
Editorial:
VISION LIBROS EBOOK
Año de edición:
2008
Materia:
Música
ISBN:
978-84-9886-178-5
Páginas:
300
Encuadernación:
PDF
Q. 101
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

"¿Constituye la música un lenguaje?. Si es así, ¿existe un lenguaje propio y único de la música cinematográfica? Durante más de un siglo, el cine y otros medios audiovisuales (la televisión, el vídeo o la multimedia) han ido desarrollando un lenguaje de comunicación que paralelamente ha incluido el de la música específica aplicada a estos medios expresivos. Durante todo este tiempo la música audiovisual ha elaborado un sistema de códigos propios en relación con la imagen que dan un producto nuevo, fruto de esta interacción multidisciplinar. En este trabajo, Alejandro Román propone dotar de contenido y justificación la presencia de este ya no tan nuevo lenguaje musical, al que ha denominado acertadamente ""Lenguaje Musivisual"", en una integración total de los elementos sonoros con los específicamente visuales. El libro explora la semiótica y los aspectos de significación de este lenguaje en relación siempre a los elementos presentes en la imagen, para desarrollar más tarde, a partir de este planteamiento semiótico, la existencia también de una estética propia y original de la música cinematográfica que, con sus virtudes y defectos, ha de plantear siempre nuevos retos en la creación de nuevas formas de expresión estética abandonando los estereotipos en favor de una mayor originalidad musical, pero sin perder nunca la justificación en la propia imagen. Para ello, el autor incluye multitud de gráficos, cuadros sinópticos, imágenes, partituras y ejemplos que hacen más atractivo y directo el acercamiento a este complejo y difícil tema. A través del análisis de cuatro partituras de música cinematográfica (""Los Otros"", de Alejandro Amenábar, ""Vértigo"", de Alfred Hitchcock, ""Los Puentes de Madison"", de Clint Eastwood, y ""El Contrato del dibujante"", de Peter Greenaway) se ejemplifican los aspectos tratados, acercando al compositor, estudioso y aficionado a la música de cine, a este apasionante tema. "

ÍNDICE
Prólogo..............................................................................................................11
Introducción.....................................................................................................13
Prefacio: objetivos de la investigación..........................................................14
Consideraciones preliminares ........................................................................17
I. SEMIÓTICA MUSICAL
1. El lenguaje de la música. Semiótica musical........................................21
2. Grados de abstracción musical..............................................................35
3. Percepción y representatividad musical. Grados de representación...... 39
4. Elementos significantes del lenguaje musical. Referentes musicales.......55
II. COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Y LENGUAJE MUSIVISUAL
5. El Medio Audiovisual. Música y géneros audiovisuales ....................69
6. Los medios audiovisuales como lenguaje de comunicación
Factores de la comunicación audiovisual. La comunicación
audiovisual y su relación con el lenguaje musical ...............................75
7. Música Audiovisual. Modelos teóricos. El Lenguaje Musivisual .....81
III. SEMIÓTICA DEL LENGUAJE MUSIVISUAL
8. Semiótica musivisual ..............................................................................97
9. Procesos de codificación y decodificación del mensaje musivisual ..103
10. Funciones semióticas de la música audiovisual.................................111
11. Asociacionismo musivisual . Psicología cognitiva de la música
audiovisual.............................................................................................. 131
12. Dependencia en la música audiovisual: clichés y estereotipos.
Asociaciones y connotaciones............................................................. 141
13. La forma musical audiovisual generadora de sentido. Signos de
puntuación en el mensaje musivisual ................................................ 163
14. La música como descripción. Impresionismo musical.................... 179
15. Música representativa de los colores, las formas, los gestos y el
movimiento. Plasticidad musical......................................................... 183
16. Música como representación del espacio .......................................... 209
17. Música narrativa y dramática ............................................................... 221
18. Música neutra o de acompañamiento. Música como materia
sonora. Música decorativa ............................................................... 237
IV. ESTÉTICA DEL LENGUAJE MUSIVISUAL
19. Estética de la música cinematográfica................................................ 249
20. Convencionalismos y acomodamientos del mensaje musivisual . La
estetización como fenómeno en la música audiovisual............... 257
21. Autonomía de la música cinematográfica.......................................... 265
22. Multidisciplinaridad . Hacia la obra de arte total como proceso
comunicativo ......................................................................................... 273
23. Conclusiones..........................................................................................283
Bibliografía ..................................................................................................... 287
Tabla de contenidos...................................................................................... 293

Artículos relacionados

  • AYER TUVE UN SUEÑO
    AYER TUVE UN SUEÑO
    CARREÑO, BELEN
    La trepidante historia del ejecutivo musical que llevó la música en español a lo más alto de las listas de exitos.La historia de Manolo Díaz (Oviedo, 1941) es la de la música en español de los últimos sesenta años. Compositor, cantautor, producto r y alto ejecutivo de diversas discográficas, llevó de la mano a Julio Iglesias, nos invitó a venir al sur con Raffaella Carrà y nos ...
    Disponible

    Q. 230

  • DE TODAS LAS FLORES
    DE TODAS LAS FLORES
    LAFOURCADE, NATALIA
    Un viaje por el proceso creativo de Natalia Lafourcade al crear el disco De todas las flores. En esta nueva edición, Natalia Lafourcade enriquece el contenido del libro De todas las flores (2023) un diario musical donde presenta material inédito de su premiado álbum homónimo. A través de sus páginas podemos descubrir imágenes, entrevistas y reflexiones que nos permiten conocer ...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 210

  • 365 MOMENTOS ESTELARES DE LA MÚSICA
    365 MOMENTOS ESTELARES DE LA MÚSICA
    MÁRQUEZ, TULI
    Un libro imprescindible para entender quién es quién y cuáles son los hechos más relevantes de la historia de la música. “Sin música, la vida sería un error” (Friedrich Nietzsche) 365 momentos estelares de la música es una fascinante travesía a lo largo de los días del año, donde cada fecha está marcada por un momento inolvidable en la historia de la música: lanzamientos, lista...
    Disponible

    Q. 280

  • MELANCOLÍA ENCUBIERTA: EL LIBRO DE ABBA
    MELANCOLÍA ENCUBIERTA: EL LIBRO DE ABBA
    GRADVALL, JAN
    La biografía definitiva y autorizada del grupo ABBA, con testimonios de los mismos miembros ex profeso para el libro. La biografía definitiva y autorizada del grupo ABBA con testimonios de sus cuatro miembros para el libro. Más de medio siglo después de que se grabaran, las canciones de ABBA siguen haciendo bailar y cantar a personas de todo el mundo todos los días, y su capaci...
    Disponible

    Q. 230

  • EL ESPAÑOL QUE ENAMORÓ AL MUNDO
    EL ESPAÑOL QUE ENAMORÓ AL MUNDO
    PEYRÓ, IGNACIO / PEYRÓ JIMÉNEZ, IGNACIO
    Un extraordinario retrato de Julio Iglesias y una parábola de la evolución de la sociedad española en los últimos cincuenta años. Imagen de la seducción y del éxito, la riqueza y la fama, Julio Iglesias ha alcanzado una celebridad a escala global como ningún otro español –con la excepción de Dalí y Picasso– ha conseguido en nuestro tiempo. Su carrera, sin embargo, ha estado atr...
    Disponible

    Q. 230

  • ROSALÍA DE LA A A LA Z
    ROSALÍA DE LA A A LA Z
    MARTA SALICRÚ
    Rosalía en 100 palabras: una biografía no oficial.Si un abecedario sirve para designar la serie ordenada de las letras con que se representan los fonemas o sonidos distintivos de una lengua, este libro quiere ofrecer una lista de elementos con los que Rosalía da forma a su lenguaje. Marta Salicrú, periodista musical, te llevará a través de los conceptos más icónicos utilizados ...
    Disponible

    Q. 150