0
EL ESCRITOR Y EL MUNDO

EL ESCRITOR Y EL MUNDO

ENSAYOS

V.S. NAIPAUL

Q. 155
IVA incluido
No disponible
Editorial:
DEBOLSILLO ESPAÑA
Año de edición:
2019
Materia:
Teoría y crítica literaria
ISBN:
978-84-663-4735-8
Páginas:
624
Encuadernación:
TAPA BLANDA
Q. 155
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

Los mejores ensayos breves del Premio Nobel de Literatura V.S. Naipaul. Una introducción lúcida y espléndida al extraordinario mundo de un autor insuperable en su género. Este volumen magistral, que abarca cuatro décadas de escritura y cuatro continentes, reúne algunos de los ensayos inéditos más esenciales y reportajes cargados de reflexiones personales de uno de los observadores más sensibles, cultos e indescriptibles del mundo poscolonial. En estas páginas, V.S. Naipaul despliega su implacable inteligencia emocional analizando las sociedades desde la India hasta Estados Unidos, y observando cómo cada una afronta los desafíos de la modernidad y las seducciones de su pasado, real o mítico. Ya sea escribiendo sobre una cadena de asesinatos raciales en Trinidad, el loco y corrupto reinado de Mobutu en Zaire, la Argentina de los generales o Dallas durante la Convención Republicana de 1984, Naipaul combina su chispa intelectual con el dolor y la indignación, ofreciéndonos un análisis tan acertado que sus palabras bien podrían tildarse de profecías. Reseñas:
«Qué pocos escritores hay, si es que existe alguno, que compartan su idea de misión y de autoridad moral, que tengan su ambición de aprender y de viajar y su maravilloso don del lenguaje.»
The Observer «Como bien demuestran estos ensayos, es un verdadero ciudadano del mundo, y merece sobradamente el Nobel que ha obtenido.»
Scotland on Sunday

Artículos relacionados

  • RAMÓN LÓPEZ VELARDE
    RAMÓN LÓPEZ VELARDE
    JOSE EMILIO PACHECO
    En Ramón López Velarde. La lumbre inmóvil —selección y epílogo de Marco Antonio Campos-, José Emilio Pacheco realiza una lectura de la obra del autor de «La suave Patria», una disección única de su quehacer poético.Con apenas treinta y tres años, Ramón López Velarde (1888-1921) murió de neumonía luego de una caminata nocturna por las calles de la Ciudad de México. Con él se cie...
    Disponible

    Q. 130

  • MINUCIAS (FSC)
    MINUCIAS (FSC)
    IGNACIO SOLARES
    Prólogo de José Gordon Semblanza por Vicente Alonso Ignacio Solares fue un orfebre. Sus minucias son las pequeñas joyas que fundió a lo largo de años, aquilatando cada palabra y cada sentido. En cada uno de los aforismos, microrrelatos y sentencias aquí compendiados, se ve al novelista que escribía como poeta y al cuentista que supo escanciar ensayos en dos líneas. Con esta ob...
    Disponible

    Q. 110

  • LIBROS MALDITOS
    LIBROS MALDITOS
    HERRADÓN AMEAL, ÓSCAR
    El conocimiento prohibido desde la Antigüedad hasta nuestros días.El mago invoca en secreto a las fuerzas de la oscuridad. El grimorio ha sido abierto. Habla. Grita. A veces sangra. Invoca a los espíritus del inframundo. El libro se convierte en la puerta que comunica el mundo de los vivos con la sugerente y etérea morada de los muertos. Ya no hay vuelta atrás. Hemos de prepara...
    Disponible

    Q. 190

  • LA TIERRA DE JULES VERNE
    LA TIERRA DE JULES VERNE
    MARTÍNEZ DE PISÓN, EDUARDO
    La Tierra de Jules Verne pretende ser tanto una introducción geográfica al mundo novelesco de Verne como una ampliación del campo de la geografía por un terreno de la creación literaria bien propicio para ello. Eduardo Martínez de Pisón realiza, desde un original planteamiento, un repaso de la producción verniana referida a sus decenas de libros de viajes, para estudiar la rela...
    Disponible

    Q. 290

  • JORGE LUIS BORGES: UNA INVITACIÓN A SU LECTURA
    JORGE LUIS BORGES: UNA INVITACIÓN A SU LECTURA
    JOSE EMILIO PACHECO
    Un legado invaluable que nos invita a seguir leyendo, escribiendo y soñandoEste libro constituye un acto de gratitud intelectual, una muestra de deslumbramiento —producto de una fervorosa lectura de sus libros—, pero sobre todo es una invitación a acercarse al autor latinoamericano más universal. Escribió Jorge Luis Borges que él se sentía más orgulloso de las obras que había l...
    Disponible

    Q. 130

  • EL APRENDIZAJE DEL ESCRITOR
    EL APRENDIZAJE DEL ESCRITOR
    BORGES, JORGE LUIS
    125.º ANIVERSARIO DEL AUTOR El «taller literario» de Borges: una obra única y reveladora sobre sus propias ficciones y su método de escritura. «Realmente no imagino la literatura del siglo XX sin Borges».Paul Auster «Borges es y debería ser el centro de nuestro canon».Roberto Bolaño Los textos inéditos suelen perdurar en cuadernos, márgenes o papeles dispersos; éste permaneció ...
    Disponible

    Q. 210

Otros libros del autor

  • A HOUSE FOR MR. BISWAS
    A HOUSE FOR MR. BISWAS
    V.S. NAIPAUL
    Nobel Laureate Sir V.S. Naipaul’s classic novel, published in 1961, is the story of an ordinary man’s long, lonely journey to acquire a house. Mr. Biswas, so named from the moment of his birth, is a man of big talk, big dreams, and limited means. His life is marked by brutal ironies and arduous struggles, yet the book is funny and light-footed. The story, set on the tiny island...
    No disponible

    Q. 175

  • LEER Y ESCRIBIR
    LEER Y ESCRIBIR
    V.S. NAIPAUL
    No disponible

    Q. 120

  • UNA ZONA DE OSCURIDAD
    UNA ZONA DE OSCURIDAD
    V.S. NAIPAUL
    Una zona de oscuridad es un clásico fundamental de la literatura de viajes, probablemente el libro más elegante y apasionado que se haya escrito sobre la India. Una zona de oscuridad es el primer libro del premio Nobel V.S. Naipaul sobre la tierra de sus antepasados, fruto de su primer viaje al subcontinente indio en 196 4. Desde el caos de Bombay a la belleza inmarcesible de C...
    No disponible

    Q. 285

  • A HOUSE FOR MR. BISWAS
    A HOUSE FOR MR. BISWAS
    V.S. NAIPAUL
    No disponible

    Q. 190

  • UN CAMINO EN EL MUNDO
    UN CAMINO EN EL MUNDO
    V.S. NAIPAUL
    No disponible

    Q. 170

  • UNA CASA PARA EL SEÑOR BISWAS
    UNA CASA PARA EL SEÑOR BISWAS
    V.S. NAIPAUL
    No disponible

    Q. 240