- Editorial:
- SERVIPRENSA
- Materia:
- Ensayo e historia guatemalteca
EL EDUCADOR POPULAR EN GUATEMALA
.
ALDANA MENDOZA, CARLOS
a disponibilidad
a disponibilidad
Tomado de la introducción: "Partiendo de que la educación -en general- es política por naturaleza, pero no por ello la protagonista principal de la transformación social, y tomando en cuenta las difíciles condiciones de la vida en Guatemala (represión, control permanente, aguda problemática económico-social), la búsqueda valoración y ejecución de planteamientos educativos alternativos, constituye un desafío y una responsabilidad para quienes se sientan comprometidos con la causa popular. El presente trabajo es un intento de respuesta a ese desafío. Partiendo de la consideración de la realidad nacional como punto de partida fundamental (estimándose, por tanto, aspectos político-culturales relevantes), llegamos al studio y re-palnteamiento de desarrollos teóricos sobre educación popular. ¿Por qué educación popular? Porque ésta -entendida como la abordamos en este trabajo- representa una posibilidad político-pedagógica por la cual empezar a "permitir la palabra" a las mayorías populares; porque sus principios generales -vistos aquí- constituyen verdaderas respuestas alternativas a los procesos educativos ideologizantes (escolares o no) de las clases dominantes. Además, porque es necesario generar estudios y debates sobre el tema, tanto en el contexto social guatemalteco en general, como en el ejercicio teórico y práctico de las ciencias sociales en el país, las que han olvidado o excluido dicho tema."