0
EL DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL
-10%

EL DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL

LA INFERENCIA CIENTÍFICA EN LOS ESTUDIOS CUALITATIVOS

GARY KING

Q. 465
Q. 419
IVA incluido
No disponible
Editorial:
ALIANZA
Año de edición:
2000
Materia:
Lectura y escritura
ISBN:
978-84-206-8697-4
Páginas:
272
Encuadernación:
Otros
Colección:
El Libro Universitario - Manuales
Q. 465
Q. 419
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

En un momento en el que el desacuerdo acerca de la idoneidad de los métodos cuantitativos y cualitativos amenaza con socabar la coherencia de las ciencias sociales, Gary King, Robert O. Keohane y Sydney Verba desarrollan un enfoque único tanto para la inferencia descriptiva como para la causal. Sostienen que es posible elaborar descripciones válidas de los fenómenos sociales (dentro de la tradición cualitativa) y buenas explicaciones causales de los mismos (dentro de la tradición cuantitativa). Por otro lado, abordan las cuestiones que plantea El diseño de la investigación social: ¿Qué preguntas se deben hacer? ¿Cómo se pueden evitar los sesgos? ¿Cuántos casos son necesarios y cómo se deben seleccionar? ¿Cuáles son las formas más adecuadas de evaluar la incertidumbre de las conclusiones? ¿Cómo se puede identificar el error?

Gary King, Robert O. Kehoane y Sydney Verba son profesores de Ciencia Política de la Universidad de Harvard

  • Cargando la información ...

Artículos relacionados

  • LOS TÓNICOS DE LA VOLUNTAD -10%
    LOS TÓNICOS DE LA VOLUNTAD
    SANTIAGO RAMON Y CAJAL
    Santiago Ramón y Cajal (1852-1934), premio Nobel de Medicina en 1906, ha sido el mejor investigador de la España contemporánea, una figura cuya grandeza es difícil de exagerar. Su obra Los tónicos de la voluntad es, por la influencia que ha ejercido, una de las de mayor trascendencia de cuantas ha producido la ciencia española en los últimos siglos, y su vigencia no se ha visto...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 210Q. 189

  • CÓMO SE HACE UN TRABAJO ACADÉMICO EN HISTORIA -10%
    CÓMO SE HACE UN TRABAJO ACADÉMICO EN HISTORIA
    SANZ CAMAÑES, PORFIRIO / MOLERO GARCÍA, JESÚS M. / RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, DAVID
    Este libro ha sido concebido como el mapa y la brújula de apoyo para elaborar, pensar y escribir con orden, claridad y concisión un trabajo de investigación en el área de Historia en los distintos niveles de formación universitaria. Para ello, una docena de profesores e investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha nos dan las claves para afrontar con éxito esta tarea,...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 170Q. 153

  • DISEÑOS EXPERIMENTALES Y CUASIEXPERIMENTALES EN LA INVESTIGA -10%
    DISEÑOS EXPERIMENTALES Y CUASIEXPERIMENTALES EN LA INVESTIGA
    STANLEY JULIAN C.
    La ola de entusiasmo por la experimentación alcanzó su punto culminante en Estados Unidos en la década del veinte. La tradición inaugurada por R. A. Fischer perfeccionó la manipulación estadística de los datos pero no resolvió cabalmente el problema de seleccionar las variables adecuadas para la posterior aplicación de los procedimientos estadísticos. El excesivo optimismo de l...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 170Q. 153

  • COMO HACER TU PRIMER TRABAJO DE INVESTIGACIÓN -10%
    COMO HACER TU PRIMER TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
    JUDITH BELL
    La eficacia de esta guía para iniciarse en los métodos de la investigación le ha dado en poco tiempo la fama de ser la "Biblia" en este tema. A partir de una amplia experiencia docente, la autora explica con gran claridad todas las dificultades que hay que evitar y los recursos y técnicas más modernos y experimentados para adquirir los hábitos de investigar sin perder el tiempo...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 270Q. 243

  • ESCRIBIR EN LA UNIVERSIDAD -10%
    ESCRIBIR EN LA UNIVERSIDAD
    PHYLLIS CREME
    Desde que entramos en la escuela primaria, aprendemos a redactar y cada uno tiene su manera de decir, narrar o escribir sobre cualquier asunto. Por eso, las autoras analizan en primer lugar las prácticas habituales de la redacción y muestran cómo detectar si los argumentos, deducciones o conclusiones son claros. Pero para escribir un trabajo necesitamos, además de redactar corr...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 220Q. 198

  • LA AVENTURA DE INVESTIGAR: EL PLAN Y LA TESIS -10%
    LA AVENTURA DE INVESTIGAR: EL PLAN Y LA TESIS
    EDELIBERTO CIFUENTES MEDINA
    El texto es resultado de la experiencia de Edeliberto Cifuentes Medina como profesor de distintos seminarios, investigador y asesor de tesis en la Universidad de San Carlos de Guatemala, por más de 20 años. El libro está estructurado en siete capítulos en un orden que va de lo simple a lo complejo, de lo abstracto a lo concreto, de lo formal a lo esencial, de lo teórico a lo op...
    Disponible

    Q. 260Q. 234