0
EL CUENTO HISPANOAMERICANO

EL CUENTO HISPANOAMERICANO

MENTON, SEYMOUR

Q. 90
IVA incluido
Único ejemplar, sujeto
a disponibilidad
Editorial:
FCE
Materia:
Teoría y crítica literaria
ISBN:
978-607-16-0193-3
Q. 90
IVA incluido
Único ejemplar, sujeto
a disponibilidad
Añadir a favoritos

Desde el siglo XIX hasta nuestros días, el cuento como género se erigió con mucha fuerza en Latinoamérica. Diversas corrientes como el romanticismo, el criollismo. el realismo, el naturalismo hasta las vanguardias se interponen en la búsqueda de una voz propia e independiente de los narradores hispanoamericanos. Según Seymour Menton, esta antología tiene dos propósitos: 1. Presentar de una manera ordenada lo mejor de la producción cuentística de Hispanoamérica. 2. Propagar un método analítico que tal vez sirva de base para la interpretación y el mayor aprecio de los cuentos que se han escrito y de los que quedan por escribir. Pocas veces se ha reunido en una antología la diversidad de corrientes, estilos, autores, países, épocas y cuentos que recogen la casi totalidad de la narrativa breve de Hispanoamérica. Textos de Quiroga, Borges, Rulfo, Onetti. Valenzuela, entre otros, lo demuestran. Desde su primera edición en 1964, El cuento hispanoamericano es la base que indica el desarrollo del cuento. Ahora se vuelve a editar enmarcando una vez más a Hispanoamérica dentro de la literatura universal.

Artículos relacionados

  • GABRIEL ZAID EN LETRAS LIBRES
    GABRIEL ZAID EN LETRAS LIBRES
    GABRIEL ZAID
    Desde muy joven, cuando comenzó a publicar sus primeros artículos en El borrego, una revista estudiantil de Monterrey, hasta nuestros días, en los que publica sus ensayos mensualmente en Letras Libres, la vida literari a de Gabriel Zaid ha estado siempre muy cerca de las revistas. Zaid ha publicado en la mayoría de los espacios culturales del país. Prácticamente todos sus libro...
    Disponible

    Q. 180

  • ESTA COSA DE TINIEBLAS
    ESTA COSA DE TINIEBLAS
    GARCÍA PUIG, MAR
    Vuelve Mar García Puig, el gran descubrimiento literario del 2023, con un ensayo sobre literatura, mujeres, metáforas y el poder que estas esconden.Vivimos entre metáforas y somos poco conscientes del arma que tenemos entre manos. Porque la metáfora no sólo representa lo que ya es, sino lo que podemos concebir y como tal puede dar vida, pero tambien quitarla. Eso las mujeres, c...
    Disponible

    Q. 140

  • HOTEL ROMA
    HOTEL ROMA
    ADRIAN, PIERRE
    Un inolvidable y apasionante acercamiento a la figura de Cesare Pavese.«Es imposible no dejarse seducir por este hermoso intento de resurrección de Pavese.» Livres Hebdo«Un texto a la vez sencillo y erudito, melancólico y luminoso: un hermoso homenaje.» Le Monde des Livres«Un luminoso viaje personal por el Piamonte y la ciudad de Turín, que dan ganas de visitar.» Le Figaro Litt...
    Disponible

    Q. 210

  • ACTOS DE PRESENCIA
    ACTOS DE PRESENCIA
    AIRA, CÉSAR
    Once piezas en las que el gran escritor argentino reflexiona sobre el mundo, su escritura y quienes mejor han sabido representarlo. «El escritor y el lector, se diría, acaban por fundirse enel ensayista, con la inteligencia chispeante y la elegancia espontánea que solapan el esfuerzo en las mejores piezas delgénero, y laten de tanto en tanto en las digresiones antojadizas de su...
    Disponible

    Q. 220

  • MACANAZ Y ALDECOA
    MACANAZ Y ALDECOA
    MARTÍN GAITE, CARMEN
    Dos textos para celebrar la maestría ensayística de Carmen Martín Gaite en el centenario de su nacimiento. Carmen Martín Gaite es una de las escritoras más importantes del siglo XX, que, más allá de sus novelas, aplicó su personal mirada sobre las cosas y su límpida y ágil prosa para producir algunos de los mejores artículos y ensayos de su tiempo. Reunimos dos ejemplos dedicad...
    Disponible

    Q. 150

  • PERO AUN ASÍ
    PERO AUN ASÍ
    MORENO, MARIA
    Pero aun así reúne una década de intervenciones críticas dispersas, publicadas en distintos medios, y las ponencias, discursos y presentaciones de libros leídas en voz alta tiempo atrás. «Somos muchos los que consideramos a María Moreno la mejor cronista argentina de todos los tiempos y una de las voces documentales más lúcidas de la lengua, entre otras hipérboles razonables». ...
    Disponible

    Q. 240

Otros libros del autor

  • HISTORIA CRITICA DE LA NOVELA GUATEMALTECA
    HISTORIA CRITICA DE LA NOVELA GUATEMALTECA
    MENTON, SEYMOUR
    Guatemala, país rico en tradiciones culturales, tiene unaproducción novelistica que todavía no ha sido estudiada en sutotalidad. Los críticos de la literatura hispanoamericana hanpasado por alto la novela guatemalteca en su preferencia por la de los países de mayor trascendencia.La novelística guatemalteca merece un estudio monográfico tanto por su cantidad como por su calidad....
    Disponible

    Q. 105