
- Editorial:
- FCE
- Año de edición:
- 2013
- Materia:
- Filosofía
- ISBN:
- 978-607-16-1457-5
- Páginas:
- 976
- Encuadernación:
- Epublication content package
- Colección:
- Filosofía Filosofía
EL CÍRCULO DE VIENA
FRIEDRICH STADLER
Stadler presenta la investigación más completa que se haya escrito hasta ahora sobre el grupo de pensadores y filósofos conocidos como el Círculo de Viena. Esta obra, nos dice Hemann Michels, "constituye un estudio ejemplar sobre la ascensión y expulsión de la razón en nuestro siglo": coloca en el centro de la atención el entorno intelectual de la Ilustración tardía para emprender un análisis del Círculo de Schlick, tanto en su fase esotérica centrada en la actividad de Hahn, Schlick y Carnal y sus discusiones con Wittgenstein, como en la fase exotérica del Círculo de Viena durante el periodo 1929-1938, cuando el empirismo lógico vivió su institucionalización y el éxito internacional.
Nota preliminarPrimera parteEL CÍRCULO DE VIENAORIGEN, DESARROLLO E INFLUENCIA DEL EMPIRISMO LÓGICOY SU CONTEXTO HISTÓRICO-CULTURALIntroducción y panorama generalLas huellas de la vieja Austria en la filosofía científica1. Acerca de la situación social y cultural. Condiciones marginales para el ascenso de la filosofía científica2. La filosofía científica austriaca. La tradición antiidealista: entre la lógica, la experiencia y la crítica del lenguaje3. Ernst Mach: el paradigma antimetafísico positivista4. El origen del empirismo lógico. Las raíces del Círculo de Viena antes de la primera Guerra MundialEl Círculo de Viena y el empirismo lógico en la primera República Austriaca5. El entorno sociocultural. La Ilustración tardía 6. La fase no pública del Círculo de Viena: 1918-19297. La fase pública del WK de 1929 hasta la anexión 8. El WK según la visión de Karl Menger: El Coloquio matemático: 1927-19369. Wittgenstein y el Círculo de Viena. Estilo de pensamiento y colectivo intelectual10. Heinrich Gomperz, Karl Popper y el Círculo de Viena. Entre la demarcación y las semejanzas de familia11. Digresión: el pluralismo filosófico y político en el Círculo de Viena. El caso de Otto Neurath y Moritz Schlick12. La dimensión universitaria y de imaginería popular. El ocaso de la razón13. Necrología: el éxodo de la razón científicaSegunda parteEL CÍRCULO DE VIENA. LA DIMENSIÓN BIOBIBLIOGRÁFICANota preliminar1. El Círculo de Viena. Un panorama2. El Círculo de Viena y su entorno. Biobibliografías3. Documentos. El asesinato de Moritz SchlickFuentes y literaturaFotos y figurasInstituciones y gruposÍndice onomásticoÍndice general