0
EL CAMPO DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

EL CAMPO DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

MANUAL DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA VOL. I

DENZIN, NORMAN K. / LINCOLN, YVONNA S.

Q. 580
IVA incluido
No disponible
Editorial:
GEDISA
Año de edición:
2012
Materia:
Lectura y escritura
ISBN:
978-84-9784-308-9
Páginas:
376
Encuadernación:
TAPA BLANDA
Colección:
HERRAMIENTAS UNIVERSITARIAS
Q. 580
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

El Manual de Investigación Cualitativa constituye un acontecimiento editorial en el ámbito de las ciencias humanas avalado por su gran éxito internacional. El presente volumen, El campo de la investigación cualitativa, despliega un mapa completo de esta técnica, su tradición universitaria, los problemas éticos de su trabajo de campo, su vertiente crítica de análisis de la (in)justicia social, la investigación de los nativos y su resistencia a la dominación neocolonial.

La obra en general, incorpora las recientes contribuciones de la ciencia social o la pedagogía críticas, la investigación narrativa, la etnografía online, la historia oral, las comunidades de discapacitados, la teoría queer o la etnografía de la performance.

Se trata de un obra coral que proporciona un auténtico "quién es quién" de las ciencias humanas y cuya autoría internacional permite comparar entre los enfoques teóricos europeos y norteamericanos en relación, también, a las voces de autores no occidentales.

Allende esta diversidad, los editores y contribuyentes sostienen un enfoque crítico con los efectos sociales de la investigación, comprometidos a abordar las desigualdades con el objetivo de informar las políticas públicas a partir de las luchas sociales para transformar la realidad.

Por tanto, el Manual de Investigación Cualitativa no solo define el presente de esta metodología sino que también determina su futuro, constituyendo en una referencia imprescindible para cualquier interesado en la materia, así como un excelente material crítico para todas las bibliotecas públicas y académicas.

ÍNDICE



Prólogo a la edición en castellano. De las nuevas formas de conocer y de producir conocimiento. Irene Vasilachis de Gialdino



Prefacio



1. Introducción general. La investigación cualitativa como disciplina y como práctica. Norman K. Denzin e Yvonna S. Lincoln



Introducción al Volumen I. Definición del campo



2. La reforma de las ciencias sociales y de las universidades a través de la investigación-acción. Davydd J. Greenwood y Morten Levin

3. Estudios composicionales, en dos partes. Sobre la teorización y el análisis críticos acerca de la (in)justicia social. Michelle Fine y Lois Weis.

4. Caminando sobre terreno resbaladizo. La investigación de los pueblos nativos en la era de la incertidumbre. Linda Tuhiwai Smith

5. Hacia una investigación libre de la dominación neocolonial. El enfoque kaupapa maorí en la creación del conocimiento. Rusell Bishop

6. La ética y la política en la investigación cualitativa. Clifford J. Christians

7. Los Comités de Conducta Ética y el conservadurismo metodológico. Los cuestionamientos del paradigma fenomenológico. Yvonna S Lincoln



Los compiladores del Manual, Norman K. Denzin e Yvonna S. Lincoln

Los autores del Volumen I

Artículos relacionados

  • LOS TÓNICOS DE LA VOLUNTAD
    LOS TÓNICOS DE LA VOLUNTAD
    SANTIAGO RAMON Y CAJAL
    Santiago Ramón y Cajal (1852-1934), premio Nobel de Medicina en 1906, ha sido el mejor investigador de la España contemporánea, una figura cuya grandeza es difícil de exagerar. Su obra Los tónicos de la voluntad es, por la influencia que ha ejercido, una de las de mayor trascendencia de cuantas ha producido la ciencia española en los últimos siglos, y su vigencia no se ha visto...
    Disponible

    Q. 210

  • CÓMO SE HACE UN TRABAJO ACADÉMICO EN HISTORIA
    CÓMO SE HACE UN TRABAJO ACADÉMICO EN HISTORIA
    SANZ CAMAÑES, PORFIRIO / MOLERO GARCÍA, JESÚS M. / RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, DAVID
    Este libro ha sido concebido como el mapa y la brújula de apoyo para elaborar, pensar y escribir con orden, claridad y concisión un trabajo de investigación en el área de Historia en los distintos niveles de formación universitaria. Para ello, una docena de profesores e investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha nos dan las claves para afrontar con éxito esta tarea,...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 170

  • ESTRATEGIAS DE INVESTIGACION CUALITATIVA. VOL II
    ESTRATEGIAS DE INVESTIGACION CUALITATIVA. VOL II
    ALDO R. AMEIGEIRAS / IRENE VASILACHIS DE GIALD
    La propuesta que aquí realizamos busca ofrecer un estudio actualizado de gran parte de las distintas cuestiones que hoy dan vida a la trama, la red, el anclaje, la promesa, las posibilidades, las alternativas de la investigación cualitativa. Esta es la razón por la cual se incorporan problemas, perspectivas, tradiciones que no habíamos considerado en la obra anterior y que asum...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 310

  • MÉTODOS DE RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS: MANUAL DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
    MÉTODOS DE RECOLECCIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS: MANUAL DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
    DENZIN,NORMAN
    La investigación cualitativa conlleva, en todo su proceso, la toma de decisiones por parte del investigador que están encaminadas a resolver: qué y con qué método investigar, cómo acceder a los datos y cómo interpretarlos y, por último, cómo representar los resultados obtenidos. Este Volumen ofrece una variada y amplia gama de prácticas metodológicas (estrategias de recolección...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 430

  • DISEÑOS EXPERIMENTALES Y CUASIEXPERIMENTALES EN LA INVESTIGA
    DISEÑOS EXPERIMENTALES Y CUASIEXPERIMENTALES EN LA INVESTIGA
    STANLEY JULIAN C.
    La ola de entusiasmo por la experimentación alcanzó su punto culminante en Estados Unidos en la década del veinte. La tradición inaugurada por R. A. Fischer perfeccionó la manipulación estadística de los datos pero no resolvió cabalmente el problema de seleccionar las variables adecuadas para la posterior aplicación de los procedimientos estadísticos. El excesivo optimismo de l...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 170

  • COMO HACER TU PRIMER TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
    COMO HACER TU PRIMER TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
    JUDITH BELL
    La eficacia de esta guía para iniciarse en los métodos de la investigación le ha dado en poco tiempo la fama de ser la "Biblia" en este tema. A partir de una amplia experiencia docente, la autora explica con gran claridad todas las dificultades que hay que evitar y los recursos y técnicas más modernos y experimentados para adquirir los hábitos de investigar sin perder el tiempo...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 270

Otros libros del autor

  • EL ARTE Y LA PRÁCTICA DE LA INTERPRETACIÓN, LA EVALUACIÓN Y LA PRESENTACIÓN
    EL ARTE Y LA PRÁCTICA DE LA INTERPRETACIÓN, LA EVALUACIÓN Y LA PRESENTACIÓN
    DENZIN, NORMAN K.
    Este volumen profundiza en el ámbito más humanístico de este tipo de investigación. De esta manera, cierra el manual a través de una visión del futuro y agrupa epistemologías, criterios de evaluación, prácticas, tipos de discurso, formas de escritura poética, voces, etc. que suponen nuevos cambios y permiten mejorar la investigación cualitativa. La investigación cualitativa se ...
    No disponible

    Q. 580