0
EL ARTE DE CONQUISTAR LECTORES

EL ARTE DE CONQUISTAR LECTORES

PILAR GORDOA

Q. 160
IVA incluido
No disponible
Editorial:
ALFAGUARA MEXICO
Año de edición:
2024
Materia:
Lectura y escritura
ISBN:
978-607-38-4218-1
Páginas:
288
Q. 160
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

«En un mundo cada vez más competitivo en el que existe una saturación de productos y donde una nueva era digital está desafiando a todas las industrias, resulta de vital importancia que replanteemos el rol que juega el marketing editorial.»

Esta obra única fusiona las experiencias profesionales de su autora con las memorias de una editorial que ha presenciado una transformación radical en la industria del libro durante las primeras décadas del siglo xxi. Desde los días en que el marketing era visto con escepticismo hasta la revolución digital y las innovaciones que han cambiado completamente las reglas del juego, estas páginas ofrecen un viaje esencial para triunfar en el siempre cambiante mundo de la creación y promoción de contenidos. Pionera en la implementación del concepto de marketing editorial, Pilar Gordoa propone una guía paso a paso, con ejemplos reales y casos de estudio inspiradores, en el proceso de identificar una audiencia, desarrollar una propuesta única y atractiva, diseñar estrategias efectivas y aprender de los errores. Con una visión clara y perspicaz, este libro es una herramienta invaluable para todos los interesados en los contenidos, desde autores hasta editores, especialistas en marketing y público en general, para comprender cómo nace un impulso creativo que convierte a las ideas en realidad y más tarde se eleva en un arte muy específico: el arte de conquistar lectores. ENGLISH DESCRIPTION "In an increasingly competitive world, where we have a saturation of products and where a new digital era challenges every industry, it is crucial to rethink the role of editorial marketing."

This unique work blends the author's professional experience with the memoirs of a publishing house that has witnessed a radical transformation in the book industry during the first decades of the twenty-first century. From those days marketing was regarded with skepticism, up to the digital revolutions and those innovations that utterly changed the rules of the game, these pages offer an essential journey to succeed in the ever-changing world of creation and content promotion. Pioneer in implementing the concept of editorial marketing, Pilar Gordoa shares a step-by-step guide with real examples and inspiring case studies about the process of identifying an audience, developing a unique and attractive proposal, designing effective strategies, and learning from our mistakes. With a clear and keen insight, this book is a priceless tool for everyone interested in contents--from authors to editors, marketing specialists, and the general public--to understand how the creative impulse that makes ideas a reality comes to be, which later soars as a very specific art--the art of gaining readers.

Artículos relacionados

  • EL ARTE DE LA CONVERSACIÓN LITERARIA
    EL ARTE DE LA CONVERSACIÓN LITERARIA
    F. COBO, RAQUEL
    La conversación es, quizá, una de las formas literarias más antiguas que existen. Antes de la consolidación de los formatos que hoy en día nos siguen sacudiendo, como la novela, el poema o el ensayo, el diálogo ya era la manera natural de inclinar el cuerpo y la palabra hacia el otro y hacia lo otro. Un gesto nacido de lo espontáneo, que se consolidaría de manera paulatina en l...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 200

  • FETICHES ORDINARIOS
    FETICHES ORDINARIOS
    LUIGI AMARA
    «Luigi Amara no es únicamente uno de nuestros más brillantes ensayistas, sino también el explorador indispensable de la geografíade lo inmediato y aparentemente insignificante. Con deslumbrante lucidez y humor, Fetiches ordinarios nos permite descubrir la monumental importancia y prodigio de lo cotidiano.» -Naief Yehya Fetiches ordinarios es una colección de ensayos en la que L...
    Disponible

    Q. 180

  • MECÁNICA POÉTICA
    MECÁNICA POÉTICA
    CLARK, BEN
    ¿Qué hace que un poema sea bueno? ¿Qué significa eso? ¿Y cómo se escribe un poema así? Solemos asociar los poemas a conceptos difíciles de definir como el misterio y la inspiración, dos palabras que están muy relacionadas con la poesía, sí, pero que no ayudan mucho a la hora de intentar encontrar un método práctico y útil para escribir poemas que convoquen la emoción en los lec...
    Disponible

    Q. 200

  • APRENDE A ESCRIBIR
    APRENDE A ESCRIBIR
    COLOMER, ALVARO
    Un singular manual de escritura con los "trucos creativos" de los grandes maestros de la literatura en lengua española.Durante años, Çlvaro Colomer ha entrevistado a los grandes maestros de la literatura sobre sus metodos de trabajo. El resultado es esta antología, que recoge casi un siglo de sabiduría (desde Ida Vitale, con cien años, hasta Mario Obrero, que apenas pasa de los...
    Disponible

    Q. 210

  • ASÍ SE ESCRIBE UN LIBRO
    ASÍ SE ESCRIBE UN LIBRO
    REMARTÍNEZ, DAVID
    Esta es la primera guía que reúne el conocimiento necesario para planificar, redactar, editar, publicar y comercializar un libro con éxito, realizada por un editor profesional y adaptada al sector editorial actual. ¿Cómo transformar una idea en un texto sólido? ¿Cómo elegir la editorial adecuada? ¿Cómo destacar en un mercado saturado? Así se escribe un libro es un manual único...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 270

  • LA NOVELA DE ARTISTA: LA NOVELA COMO MEDIO EN LAS ARTES VISUALES
    LA NOVELA DE ARTISTA: LA NOVELA COMO MEDIO EN LAS ARTES VISUALES
    MAROTO, DAVID
    ¿Por qué escriben novelas los artistas? ¿Qué efecto tiene la novela de artista en las artes visuales? ¿Cómo se debería experimentar una novela de este tipo? En la actualidad, existe una proliferación de artistas visuales que crean novelas como parte de proyectos artísticos más amplios, favoreciendo un tipo de arte basado en el proceso y la subjetividad, introduciendo nociones c...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 370