0
EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE NEOLIBERALISMO

EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE NEOLIBERALISMO

JURJO TORRES SANTOMÉS

Q. 164
IVA incluido
No disponible
Editorial:
MORATA
Año de edición:
2001
Materia:
Filosofía
ISBN:
978-84-7112-538-5
Páginas:
257
Encuadernación:
PDF
Q. 164
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

Las promesas de las opciones neoliberales y conservadoras ocultan mucho más de lo que dicen y prometen. Estas opciones están intentando convertir el sistema escolar en un mercado.

Contenido
Págs.
INTRODUCCIÓN 11
CAPÍTULO PRIMERO: Un mundo en crisis y reestructuraciones 15
Desigualdades económicas, libertad y desarrollo, 25.- La educación en un mundo en crisis, 28.
El nuevo conservadurismo y el pánico moral, 31.
CAPÍTULO II: La mercantilización del sistema educativo 41
1. La descentralización de los sistemas educativos, 42.- a) Delegación de poderes y funciones, 43.- b) Desregulación, 48.- c) Deszonificación, 58.- d) Colegialidad competitiva, 67.
CAPÍTULO III: La privatización del sistema educativo 77
El avance de los procesos de privatización, 84.- Los orígenes de las políticas de elección de centros, 92.- La resituación política de la institución escolar, 100.- Las familias y la elección de centros, 106.- "La escuela en casa" (Home School), 115.- Selección del alumnado en los centros, 129.- Escuelas versus clubes, 136.- Instituciones de enseñanza y comunidad, 142.
CAPÍTULO IV: El favorecimiento del credencialismo y de la excelencia competitiva 145
Agrupamientos segregados del alumno en los centros escolares, 158.
CAPÍTULO V: Naturalización de lo individual recurriendo al innatismo 164
CAPÍTULO VI: Los efectos del neoliberalismo en el currículum 187
El mercado en el currículum, 192.- La urgencia de una revisión de la cultura con la que se trabaja en las aulas, 197.- La defensa de un currículum optimista, 205.- Líneas de acción para una educación antidiscriminación, 211.
CAPÍTULO VII: La inadecuación de las metáforas del mercado en educación 215
Exigencias de los mercados que resultan imposibles en educación, 224.
CAPÍTULO VIII: Profesoras y profesores como activistas sociales 232
La cooperación de/con las familias y organizaciones sociales, 235.- Reconstruir la cultura de colaboración y comunidad, 240.- Reforzar la sociedad civil y la democracia, 245.
BIBLIOGRAFÍA 249

Artículos relacionados

  • ESTOICISMO PASO A PASO: UNA GUÍA PRÁCTICA PARA LA VIDA (THE STOICISM WORKBOOK SPANISH EDITION)
    ESTOICISMO PASO A PASO: UNA GUÍA PRÁCTICA PARA LA VIDA (THE STOICISM WORKBOOK SPANISH EDITION)
    VARIOS AUTORES / SCOTT WALTMAN / TRENT CODD / KASEY PIERCE
    "Conocerte a ti mismo es el principio de la sabiduría." --Sócrates ¿Cuál es el secreto de la felicidad duradera? ¿Cómo obtener la resiliencia necesaria para afrontar las inevitables tormentas de la vida? ¿Qué puedes hacer cuando te sientes ansioso, deprimido, estresado o agotado por la vida? Para los filósofos antiguos como Sócrates, Marco Aurelio, Zenón y Epicteto, estas pregu...
    Disponible

    Q. 150

  • ESPIRITUS DEL PRESENTE
    ESPIRITUS DEL PRESENTE
    EILENBERGER, WOLFRAM
    ¿Que filosofía puede guiarnos todavía hoy?Siguiendo los pasos de Theodor W. Adorno, Susan Sontag, Michel Foucault y Paul K. Feyerabend, Espíritus del presente crea un amplio panorama de las ideas de la posguerra en Occidente. Wolfram Eilenberger ofrece un relato cautivador de los albores de una nueva ilustración que conduce directamente a las fallas de nuestro tiempo.Invierno d...
    Disponible

    Q. 250

  • EL PEQUEÑO LIBRO DE LA FILOSOFÍA ESTOICA
    EL PEQUEÑO LIBRO DE LA FILOSOFÍA ESTOICA
    JAVIER G. RECUENCO
    Sabiduría clásica para la vida moderna. Aplica los principios del estoicismo en tu día a día para lograr una vida más plena, consciente y felizEl estoicismo es una escuela filosófica de la Antigua Grecia. Aunque han pasado más de dos mil años desde su nacimiento, su importancia y utilidad perduran hasta hoy. Vivimos en una sociedad compleja, llena de incertidumbre y acelerada. ...
    Disponible

    Q. 80

  • AMISTAD. UN ENSAYO COMPARTIDO
    AMISTAD. UN ENSAYO COMPARTIDO
    BERGARECHE, JACOBO / MARIANO SIGMAN
    Un fascinante ensayo sobre la amistad. «Sin amigos nadie querría vivir, aunque tuviera todos los otros bienes», escribió Aristóteles. Sin embargo, si bien la amistad es desde tiempos inmemoriales una de las aspiraciones fundamentales de la vida, no solemos reflexionar sobre su naturaleza. ¿Cómo se haceun amigo? ¿Por qué algunas personas nos caen bien al instante? ¿Puede la amis...
    Disponible

    Q. 140

  • ESTUCHE BYUNG CHUL HAN
    ESTUCHE BYUNG CHUL HAN
    HAN, BYUNG-CHUL
    Tres obras fundamentales de Byng-Chul Han, el filósofo más leído de la Historia. No cosas es un ensayo que gira en torno a la transición de la era de las cosas a la era de las no-cosas. Infocracia, un análisis sagaz del régimen de la información, el nuevo gobierno al que estamos sometidos. Vida contemplativa es un poderoso llamamiento a abandonar la vida hiperactiva para recupe...
    Disponible

    Q. 400

  • 3. UN ELOGIO DE LA AMISTAD
    3. UN ELOGIO DE LA AMISTAD
    GEOFFROY DE LAGASNERIE
    Desde los primeros meses de esta amistad, algo cambió en nuestras vidas, se produjo una quiebra profunda en nuestras existencias: empezamos a viajar juntos, a cenar los tres casi sistemáticamente, a crear, a pensar y a intervenir juntos en el espacio público, a celebrar juntos nuestros cumpleaños y los momentos tradicionalmente asociados a la familia, como la Navidad, a compart...
    Disponible

    Q. 110

Otros libros del autor

  • LA DESMOTIVACIÓN DEL PROFESORADO
    LA DESMOTIVACIÓN DEL PROFESORADO
    JURJO TORRES SANTOMÉS
    Con demasiada frecuencia se escuchan conversaciones entre el profesorado que ponen de manifiesto sentimientos de desconcierto e insatisfacción sobre el trabajo en los centros y, lo que es peor, muestran cierta incredulidad ante la posibilidad de que las cosas puedan mejorar. La sensación de estar derrotados paraliza a un sector importante del personal docente y su deseo es inte...
    No disponible

    Q. 61