
- Editorial:
- MORATA
- Año de edición:
- 2001
- Materia:
- Filosofía
- ISBN:
- 978-84-7112-538-5
- Páginas:
- 257
- Encuadernación:
EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE NEOLIBERALISMO
JURJO TORRES SANTOMÉS
Las promesas de las opciones neoliberales y conservadoras ocultan mucho más de lo que dicen y prometen. Estas opciones están intentando convertir el sistema escolar en un mercado.
Contenido
Págs.
INTRODUCCIÓN 11
CAPÍTULO PRIMERO: Un mundo en crisis y reestructuraciones 15
Desigualdades económicas, libertad y desarrollo, 25.- La educación en un mundo en crisis, 28.
El nuevo conservadurismo y el pánico moral, 31.
CAPÍTULO II: La mercantilización del sistema educativo 41
1. La descentralización de los sistemas educativos, 42.- a) Delegación de poderes y funciones, 43.- b) Desregulación, 48.- c) Deszonificación, 58.- d) Colegialidad competitiva, 67.
CAPÍTULO III: La privatización del sistema educativo 77
El avance de los procesos de privatización, 84.- Los orígenes de las políticas de elección de centros, 92.- La resituación política de la institución escolar, 100.- Las familias y la elección de centros, 106.- "La escuela en casa" (Home School), 115.- Selección del alumnado en los centros, 129.- Escuelas versus clubes, 136.- Instituciones de enseñanza y comunidad, 142.
CAPÍTULO IV: El favorecimiento del credencialismo y de la excelencia competitiva 145
Agrupamientos segregados del alumno en los centros escolares, 158.
CAPÍTULO V: Naturalización de lo individual recurriendo al innatismo 164
CAPÍTULO VI: Los efectos del neoliberalismo en el currículum 187
El mercado en el currículum, 192.- La urgencia de una revisión de la cultura con la que se trabaja en las aulas, 197.- La defensa de un currículum optimista, 205.- Líneas de acción para una educación antidiscriminación, 211.
CAPÍTULO VII: La inadecuación de las metáforas del mercado en educación 215
Exigencias de los mercados que resultan imposibles en educación, 224.
CAPÍTULO VIII: Profesoras y profesores como activistas sociales 232
La cooperación de/con las familias y organizaciones sociales, 235.- Reconstruir la cultura de colaboración y comunidad, 240.- Reforzar la sociedad civil y la democracia, 245.
BIBLIOGRAFÍA 249