0
EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE NEOLIBERALISMO

EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE NEOLIBERALISMO

TORRES SANTOMÉ, JURJO

Q. 300
IVA incluido
No disponible
Editorial:
MORATA
Año de edición:
2007
Materia:
Sociología
ISBN:
978-84-7112-459-3
Páginas:
256
Encuadernación:
TAPA BLANDA
Q. 300
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

Las promesas de las opciones neoliberales y conservadoras ocultan mucho más de lo que dicen y prometen. Estas opciones están intentando convertir el sistema escolar en un mercado; defienden y pretenden imponer un modelo de sociedad en donde la educación acabe reducida a un bien de consumo más. Los sistemas educativos y las creaciones culturales, en general, se reducen a mercancías, pero disimulando las redes económicas y los intereses políticos que se esconden detrás de esta posición mercantilista. Este ocultamiento de lo que en realidad significa convertir al sistema educativo en un gran centro comercial se acompaña de abundante publicidad y discursos demagógicos sobre la defensa de las libertades, de la autonomía, de las bondades del ?apoliticismo? y de la necesidad de un Estado que actúe con neutralidad.
Las políticas neoliberales están teniendo un fuerte impacto en los sistemas educativos, afectándoles de muy distintas maneras. Al tiempo que preconizan y generan una fuerte reducción del sector público, con las medidas que promueven contribuyen a desvalorizar las instituciones escolares públicas, a segregar al alumnado, a centrar las miradas sólo en un tipo de contenidos curriculares, mientras otros son eliminados del trabajo que debe realizarse en las aulas. Sus consecuencias en educación son graves pues alteran lo que hasta el momento venían siendo las principales finalidades de la escolarización.
Estas filosofías educativas crean las condiciones para incrementar los procesos de estratificación y exclusión social, en especial de los grupos sociales más populares. El vocabulario mercantilista que contribuyen a trasladar al mundo de la educación favorece que se incrementen los riesgos de una apropiación de los sistemas educativos hasta colocarlos exclusivamente al servicio de los intereses del mundo empresarial.

Un mundo en crisis y reestructuraciones. La mercantilización del sistema educativo. La privatización del sistema educativo. El favorecimiento del credencialismo y de la excelencia competitiva. Naturalización de lo individual recurriendo al innatismo. Los efectos del neoliberalismo en el currículum. La inadecuación de las metáforas del mercado en educación. Profesoras y profesores como activistas sociales.

Artículos relacionados

  • JUSTICIA
    JUSTICIA
    MICHAEL J. SANDEL
    «Un manual repleto de aplicaciones para el día a día.» -La Razón En este revelador ensayo, el prestigioso autor y profesor Michaelen nuestras vidas y en la sociedad, y explica cómo la filosofía puede ayudar a entender la política, la religión o la moral, e incluso nuestras propias convicciones. Deteniéndose en cuestiones tan polémicas como el aborto, la eutanasia, el matrimonio...
    Disponible

    Q. 150

  • CONTRA LA PERFECCION
    CONTRA LA PERFECCION
    MICHAEL J. SANDEL
    ¿Qué tiene de malo manipular nuestra naturaleza? ¿Dónde están las líneas rojas, si las hay? Michael J. Sandel explora en Contra la perfección estos y otros dilemas morales relacionados con la búsqueda de nuestro propio perfeccionamiento. Contra la perfección explora estos y otros dilemas morales relacionados con la búsqueda de nuestro propio perfeccionamiento. Michael Sandel ar...
    Disponible

    Q. 100

  • VOZ DEL ORACULO, LA
    VOZ DEL ORACULO, LA
    STROMQUIST, LIV
    Liv Strömquist -"una autora imprescindible" (Elle) con más de 40.000 lectores en España- ha escrito un libro de autoayuda contra la autoayuda."Inteligente, convincente e interesante".Svenska Dagbladet"Una crítica a la sociedad llena de rock and roll".Pilar Martín, La VanguardiaDesde la Antigüedad -con el oráculo de Delfos- hasta la actualidad -con los influencers de salud-, los...
    Disponible

    Q. 260

  • LA SINGULARIDAD ESTÁ MÁS CERCA
    LA SINGULARIDAD ESTÁ MÁS CERCA
    RAY KURZWEIL
    Cómo cambiará nuestra mente en las dos próximas décadas al fundirse con la IA  Los medios de comunicación se han llenado de agoreros que vaticinan que la inteligencia artificial supondrá un cataclismo para la humanidad. En este clima catastrofista, nada mejor que acudir al decano del desarrollo de la IA y, por consiguiente, quien mejor la conoce: Ray Kurzweil. Kurzweil, el orá...
    Disponible

    Q. 260

  • SI HAY TAL LUGAR: VIAJE A LAS RUINAS DE LAS UTOPÍAS LATINOAMERICANAS
    SI HAY TAL LUGAR: VIAJE A LAS RUINAS DE LAS UTOPÍAS LATINOAMERICANAS
    FEDERICO GUZMÁN RUBIO
    ¿Qué ocurre cuando las utopías se llevan a la realidad? El sueño de una sociedad perfecta ha alentado o perseguido a la humanidad por siglos. Tomás Moro le dio un nombre que delata su naturaleza imposible: utopía, el lugar que no es. Las utopías han proliferado en las páginas de los libros; ahí se han expandido como un género literario mezcla de relato fantástico y manifiesto p...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 120

  • ESTUCHE HARARI (CONTIENE: SAPIENS  21 LECCIONES PARA EL SIGLO XXI  HOMO DEUS)
    ESTUCHE HARARI (CONTIENE: SAPIENS 21 LECCIONES PARA EL SIGLO XXI HOMO DEUS)
    HARARI, YUVAL NOAH
    Este estuche es una oportunidad única para hacerse con la trilogía de Harari, el fenómeno global que ha cautivado a millones de lectores. Sapiens es un recorrido por nuestro pasado, Homo Deus, una mirada a nuestro futuro, 21 lecciones para el siglo XXI es una exploración de nuestro presente. El abrumador éxito de su trilogía ha convertido a Harari en la revelación incontestable...
    Disponible

    Q. 430

Otros libros del autor

  • POLÍTICAS EDUCATIVAS Y CONSTRUCCIÓN DE PERSONALIDADES NEOLIBERALES Y NEOCOLONIAL
    POLÍTICAS EDUCATIVAS Y CONSTRUCCIÓN DE PERSONALIDADES NEOLIBERALES Y NEOCOLONIAL
    TORRES SANTOMÉ, JURJO
    Las aulas escolares son espacios privilegiados para construir nuestras interpretaciones acerca de la realidad, para abrir nuestro imaginario y para vislumbrar otras posibilidades. Este "sentido común" socio-históricamente construido convierte en evidente lo que se puede y podría hacer, así como lo que se debería hacer; y, de modo simultáneo, transforma en ilógicas, irracionales...
    No disponible

    Q. 365