- Editorial:
- FCE
- Año de edición:
- 2013
- Materia:
- Sociología
- ISBN:
- 978-607-16-1759-0
- Páginas:
- 177
- Encuadernación:
- Epublication content package
- Colección:
- Sociología Sociología
DESPUÉS DE LA CRISIS
ALAIN TOURAINE
Ensayo del sociólogo francés, Alain Touraine, en que explica la crisis económica como el resultado de la incompatibilidad entre las reglas de convivencia creadas por el sistema capitalista y las tradiciones propias de una cultura. El autor ve en la actual coyuntura financiera una oportunidad para replantear las formas de producción y hacerlas más acordes a las necesidades ecológicas y humanas.
PresentaciónPrimera parte. Las crisis en contextoI. Más allá de la sociedad industrialCrisis económica y cambio de sociedadEl modelo europeo de modernizaciónEl declive de la sociedad masculina¿En qué sociedad vivimos?II. La crisis de la sociedad capitalistaUn segundo sector financieroLa conmoción y el silencio¿Qué es una sociedad capitalista?III. La situación de crisisEl huracán financieroLos expertos y los EstadosMás allá de las sociedades de producciónIV. La descomposición de la vida socialEl fracaso de la concienciaEl silencio de los partidos y los sindicatosLa responsabilidad de los intelectualesLo universal y lo particular¿Se anuncia, pues, el fin de la sociedad?V. El lucro contra el derecho¿Cómo defenderse?El uso de la moral¿Cómo movilizar a las víctimas de la crisis?Soluciones a la crisisLectura de Joseph StiglitzSegunda parte. La sociedad posibleVI. La hipótesisTres hipótesis falsasDe la tercera a la cuarta hipótesisLa cuarta hipótesisTres etapas en el origen del sujeto:fabricación, comunicación, creación de valoresEl encuentro entre dos principios metasocialesEntre dos futurosDe los actores a los sujetosVII. La situación postsocialSociedades industriales y postindustrialesLa separación de los actores y del sistemaLa ausencia de un nuevo modelo de sociedadLa tentación de la rupturaLos tres elementos de la reconstrucciónVIII. La aparición de actores no socialesLa lógica de la economía puraEl fin de lo socialMás allá de las luchas de claseEl día y la nocheConfirmación de la hipótesisDel lado de SoulagesIX. Nuevas instituciones sociales y políticasRegreso a lo socialDel principio a las prácticasEl nuevo campo políticoLa venganza de los EstadosNuevos actoresEuropa entre dos negacionesEl fracaso del modelo renanoLa búsqueda comprometidaConclusionesResumenReferencias bibliográficasAgradecimientos