0
DESPUÉS DE LA CRISIS

DESPUÉS DE LA CRISIS

ALAIN TOURAINE

Q. 69
IVA incluido
No disponible
Editorial:
FCE
Año de edición:
2013
Materia:
Sociología
ISBN:
978-607-16-1759-0
Páginas:
177
Encuadernación:
Epublication content package
Colección:
Sociología Sociología
Q. 69
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

Ensayo del sociólogo francés, Alain Touraine, en que explica la crisis económica como el resultado de la incompatibilidad entre las reglas de convivencia creadas por el sistema capitalista y las tradiciones propias de una cultura. El autor ve en la actual coyuntura financiera una oportunidad para replantear las formas de producción y hacerlas más acordes a las necesidades ecológicas y humanas.

PresentaciónPrimera parte. Las crisis en contextoI. Más allá de la sociedad industrialCrisis económica y cambio de sociedadEl modelo europeo de modernizaciónEl declive de la sociedad masculina¿En qué sociedad vivimos?II. La crisis de la sociedad capitalistaUn segundo sector financieroLa conmoción y el silencio¿Qué es una sociedad capitalista?III. La situación de crisisEl huracán financieroLos expertos y los EstadosMás allá de las sociedades de producciónIV. La descomposición de la vida socialEl fracaso de la concienciaEl silencio de los partidos y los sindicatosLa responsabilidad de los intelectualesLo universal y lo particular¿Se anuncia, pues, el fin de la sociedad?V. El lucro contra el derecho¿Cómo defenderse?El uso de la moral¿Cómo movilizar a las víctimas de la crisis?Soluciones a la crisisLectura de Joseph StiglitzSegunda parte. La sociedad posibleVI. La hipótesisTres hipótesis falsasDe la tercera a la cuarta hipótesisLa cuarta hipótesisTres etapas en el origen del sujeto:fabricación, comunicación, creación de valoresEl encuentro entre dos principios metasocialesEntre dos futurosDe los actores a los sujetosVII. La situación postsocialSociedades industriales y postindustrialesLa separación de los actores y del sistemaLa ausencia de un nuevo modelo de sociedadLa tentación de la rupturaLos tres elementos de la reconstrucciónVIII. La aparición de actores no socialesLa lógica de la economía puraEl fin de lo socialMás allá de las luchas de claseEl día y la nocheConfirmación de la hipótesisDel lado de SoulagesIX. Nuevas instituciones sociales y políticasRegreso a lo socialDel principio a las prácticasEl nuevo campo políticoLa venganza de los EstadosNuevos actoresEuropa entre dos negacionesEl fracaso del modelo renanoLa búsqueda comprometidaConclusionesResumenReferencias bibliográficasAgradecimientos

Artículos relacionados

  • FEMINICIDIO MITICO
    FEMINICIDIO MITICO
    LYDIETTE CARRIÓN
    «Lo que hace Carrión es buscar las razones más profundas, que van más allá de la estructura patriarcal-estatal que nos tiene sumidas en la violencia actual, para tratar de entender de dónde más puede venir tanto odio.» -Gabriela Jauregui Ocurre un feminicidio que impacta en la opinión pública. La prensa reporta y da detalles por algún tiempo. Poco después, un canal de televisió...
    Disponible

    Q. 150

  • ¿QUIÉN ES EL JUEZ?
    ¿QUIÉN ES EL JUEZ?
    BENSAÏD, DANIEL
    Un mal recorre la época: la manía compulsiva de juzgar. El trámite procesal invade la vida pública. Todo el mundo parece querer juzgar a todo el mundo, como si esta escalada judicial fuera capaz de mitigar el oscurecimiento de la política y el hundimiento del civismo.Sin embargo, ya se trate de los grandes procesos por crímenes de lesa humanidad o de la experiencia de los tribu...
    Disponible

    Q. 220

  • PABLO ESCOBAR Y LOS PATRONES DE LA BRUJERÍA
    PABLO ESCOBAR Y LOS PATRONES DE LA BRUJERÍA
    ESTEBAN CRUZ NIÑO
    En Latinoamérica, el crimen y la violencia suelen mezclarse con veneraciones a santos populares que ayudan a perpetuar el mal. Este libro, escrito a manera de crónica, revela los secretos de algunos de estos seres a los que se han entregado los personajes más oscuros de nuestra historia reciente: las conexiones entre el Chapo Guzmán y Jesús Malverde, la estrecha relación que ha...
    Disponible

    Q. 180

  • POLARIZACION
    POLARIZACION
    ISRAEL COVARRUBIAS
    ¿Cómo es posible que un vocablo como el de polarización estructure un discurso, sobre todo negativo, con respecto al populismo y la democracia? Este libro es una discusión sobre el fenómeno de la polarización, su complejidad y el temor que genera en la actualidad. ...
    Disponible

    Q. 110

  • INTERNET PARA LA GENTE
    INTERNET PARA LA GENTE
    TARNOFF, BEN
    Por que deberíamos estar todos en pie de guerra para salvar nuestra independencia digital y nuestro pensamiento crítico."Un libro extraordinario y urgente".Naomi Klein.Internet tiene dueños: empresas privadas con ánimo de lucro. La mayoría de buscadores aniquilan cualquier tipo de privacidad y algunas redes sociales se han convertido en altavoz de la propaganda de ultraderecha ...
    Disponible

    Q. 240

  • SINDIÓS (SERIE ENDEBATE)
    SINDIÓS (SERIE ENDEBATE)
    CAPARRÓS, MARTÍN
    Martín Caparrós reflexiona sobre el papel de las grandes religiones en un mundo y una vida sin divinidades. Sindiós es un ensayo y un panfleto, un intento de reconstruir el camino que llevó a los hombres y mujeres a creer en esos poderes invisibles, un recorrido por las creencias que vencieron, una evaluación de sus efectos y resultados, un repudio de su fuerza de opresión, una...
    Disponible

    Q. 150

Otros libros del autor

  • QUE ES LA DEMOCRACIA
    QUE ES LA DEMOCRACIA
    ALAIN TOURAINE
    Alain Touraine expone una respuesta a la siguiente interrogante: ¿Qué contenido positivo podemos dar a una idea democrática que no puede reducirse a un conjunto de garantías contra el poder autoritario? Esta cuestión se impone a la filosofía política, pero también a acciones concreta, como procurar combinar la ley de la mayoría con el respeto a las minorías o lograr la inserció...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 150

  • ¿CÓMO SALIR DEL LIBERALISMO?
    ¿CÓMO SALIR DEL LIBERALISMO?
    ALAIN TOURAINE
    «¿Dispone todavía nuestra sociedad de la capacidad de cambiar, de generar nuevas ideas, nuevas políticas económicas y sociales, o acaso está destinada a sufrir una crisis sin fin? Por una parte, los liberales nos aconsejan que renunciemos a la construcción de un futuro a nuestra medida y nos dejemos dirigir por el mercado. Por otra, la extrema izquierda se contenta con la denun...
    No disponible

    Q. 113

  • UN NUEVO PARADIGMA
    UN NUEVO PARADIGMA
    ALAIN TOURAINE
    En los primeros siglos de su modernización, Occidente describió y pensó la realidad social en términos políticos: el desorden y el orden, el rey y la nación, el pueblo y la revolución. Luego, con la Revolución industrial, el capitalismo se emancipó del poder político. Pensamos y actuamos entonces en nombre de un nuevo paradigma, económico y social, y hablamos de clases, riqueza...
    No disponible

    Q. 350