0
DESCOLONIZANDO EL FEMINISMO

DESCOLONIZANDO EL FEMINISMO

TEORIAS Y PRACTICAS DESDE LAS MARGENES

LILIANA SUAREZ NAVAZ, ROSALVA AIDA HERNANDEZ

Q. 320
IVA incluido
No disponible
Editorial:
CATEDRA
Año de edición:
2008
Materia:
Género
ISBN:
978-84-376-2469-3
Páginas:
472
Encuadernación:
Otros
Colección:
Feminismos
Q. 320
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

El reto de los feminismos en el siglo XXI es un reto de dimensión global que requiere el reconocimiento de la diversidad cultural. Siendo aún central la lucha por la equidad de género, el desafío pasa por identificar y superar herencias coloniales que obstaculizan el avance de los feminismos del nuevo milenio. Este libro es fruto del esfuerzo por construir puentes de comunicación entre diversas tradiciones feministas que no han estado lo suficientemente representadas en la literatura feminista académica y que aportan nuevas herramientas para la construcción de un feminismo poscolonial. Desde una perspectiva interdisciplinar, se recogen trabajos que han marcado un giro en los debates de la teoría de género en un ámbito internacional, al cuestionar visiones etnocéntricas que no habían considerado la articulación entre género y raza o entre identidades culturales e identidades de género, ni el estrecho vínculo entre el racismo y las prácticas e ideologías patriarcales.

Introducción, Rosalva Aída Hernández Castillo y Liliana Suárez Navaz.. I. Situando nuestro conocimiento.. Capítulo 1. Colonialismo, gobernabilidad y feminismos poscoloniales, Liliana Suárez Navaz; Capítulo 2. Feminismos poscoloniales: reflexiones desde el sur del Río Bravo, Rosalva Aída Hernández Castillo.. II. Descentrando la Teoría.. Capítulo 3. Bajo los ojos de Occidente: academia feminista y discursos coloniales, Chandra Talpade Mohanty; Capítulo 4. Teoría feminista y el agente social dócil: algunas reflexiones sobre el renacimiento islámico en Egipto, Saba Mahmood.. Capítulo 5. Cuestionando la teoría: género, poder e identidad en el contexto africano, Amina Mama.. III. Reconceptualizando las Prácticas Feministas.. Capítulo 6. "Feminismo islámico": negociando el patriarcado y la modernidad en Irán, Nayereh Tohidi; Capítulo 7. La política de los derechos de las mujeres y la diversidad cultural en Uganda, Aili Mari Tripp; Capítulo 8. Mujeres indígenas americanas luchando por sus derechos, Tarcila Rivera Zea; Capítulo 9. «Las Hijas de Cuauhtémoc»: feminismo chicano y prensa cultural, 1968-1973, Maylei Blackwell.

  • Cargando la información ...

Artículos relacionados

  • ESTE ANHELO NO ES MIO
    ESTE ANHELO NO ES MIO
    ITURRALDE, ESTHER
    «Ser o no ser mamá no es una decisión que deba tomarse para llenar un vacío; debe ser una decisión que se tome desde la plenitud.» La idea de que las mujeres venimos al mundo a ser mamás nos parece normal, el colectivo lo anhela; pero muchas individualmente no lo sienten así. Es muy difícil decidir que no quieres serlo: nos da miedo arrepentirnos, perdernos de un gran regalode ...
    Disponible

    Q. 160

  • A MI NO ME HA PASADO NADA
    A MI NO ME HA PASADO NADA
    MARCOS, ANA
    Una reflexión necesaria sobre la violencia contra las mujeres, de la mano de una de las autoras de la investigación periodística de El País sobre los abusos en el cine español.A partir de su experiencia en el equipo de investigación sobre abusos en el cine español de El País, la periodista Ana Marcos reflexiona sobre cómo su trabajo ha impulsado cambios culturales e institucion...
    Disponible

    Q. 140

  • ¿QUÉ DESEA UNA MUJER CUANDO DESEA A UNA MUJER?
    ¿QUÉ DESEA UNA MUJER CUANDO DESEA A UNA MUJER?
    MARIE-JO BONNET
    Velado desde la Antigüedad, el deseo de la mujer por otra mujer resurgió constantemente a lo largo de lahistoria, a pesar de su represión, su negación o la falsa indiferencia que despierta en la actualidad. Marie-Jo Bonnet analiza su estatus en la Biblia, el psicoanálisis, la familia y la política; se pregunta por qué no tiene un lugar ni identidad propia en la Ciudad, aun cuan...
    Disponible

    Q. 230

  • EN UNA VOZ HUMANA
    EN UNA VOZ HUMANA
    GILLIGAN, CAROL
    Philosophie Magazine Cuarenta años después de la publicación de su libro más famoso, que asociaba una «voz diferente» y femenina a la ética del cuidado y replanteó la conversación sobre el yo y la moral como una conversación sobre una voz y los vínculos, la veterana feminista y primera profesora de Estudios de Género en la Universidad de Harvard Carol Gilligan revisita y pone e...
    Disponible

    Q. 230

  • POR QUÉ ALGUNOS HOMBRES ODIAN A LAS MUJERES
    POR QUÉ ALGUNOS HOMBRES ODIAN A LAS MUJERES
    GORNICK, VIVIAN
    Una recopilación de los mejores textos feministas de la Vivian Gornick más radical, más combativa, más urgente Antes de convertirse en una de las grandes cronistas de lo íntimo, Vivian Gornick escribía con la claridad furiosa de quien ha elegido vivir al servicio de una causa. Los textos reunidos en Por qué algunos hombres odian a las mujeres revelan a una pensadora radical,...
    Disponible

    Q. 180

  • ¿Y LOS HOMBRES QUÉ?
    ¿Y LOS HOMBRES QUÉ?
    MORAN, CAITLIN
    Un retrato perspicaz y atrevido de la masculinidad contemporánea. Cualquier feminista que haya dialogado ante el público sobre las frustraciones y los lastres innatos a la aventura de ser mujer habrá tenido que enfrentarse alguna vez a la pregunta: «¿Y los hombres qué?». Y si la feminista en cuestión lleva años intentando convencer a ese público de que las preocupaciones de amb...
    Disponible

    Q. 240