0
DERECHO Y PODER

DERECHO Y PODER

KELSEN Y SCHMITT FRENTE A FRENTE

CÓRDOVA VIANELLO & LORENZO

Q. 78
IVA incluido
No disponible
Editorial:
FCE
Año de edición:
2010
Materia:
Política
ISBN:
978-607-16-0493-4
Páginas:
239
Encuadernación:
Epublication content package
Q. 78
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

Derecho y poder son dos conceptos íntimamente vinculados y en tensión permanente. En el intento de descifrar cuál de ellos prevalece, su estudio sigue alimentando el debate de dos paradigmas políticos contrapuestos: la democracia constitucional y las llamadas democracias plebiscitarias. El autor reconstruye los puntos fundamentales de ese debate a través de una revisión crítica de las teorías político-jurídicas de Hans Kelsen y Carl Schmitt, probablemente los exponentes principales de cada una de esas posturas.

"Portada Preliminares Prólogo Agradecimientos Introducción Primera parte. Hans Kelsen: de la primacía del derecho a la democracia parlamentaria I. El Estado como ordenamiento jurídico 1. Evolución de la teoría pura del derecho 2. Ordenamientos estáticos y ordenamientos dinámicos 3. El poder jurídico como poder de producir normas 4. Cascada de poderes y escalinata de normas . 5. La norma fundamental (Grundnorm): ¿un concepto aporético?. II. La teoría de las formas de gobierno 1. La clasificación de las formas de gobierno en Kelsen 2. Las funciones del Estado: legislación y ejecución 3. Autonomía y heteronomía, democracia y autocracia III. Teoría normativa de la democracia 1. El problema de la libertad enKelsen 2. El primer límite a la idea de libertad política: el principio de la mayoría 3. El segundo límite a la idea de libertad política: el principio de representación IV. Los problemas del parlamentarismo y del presidencialismo: el confín entre la democracia y la autocracia 1. El problema del confín entre democracia y autocracia 2. El parlamentarismo 3. El presidencialismo 4. El confín entre la democracia y la autocracia Segunda parte. Carl Schmitt: de la primacía del poder a la antidemocracia decisionista V. La primacía del poder sobre el derecho: la concepción schmittiana del derecho 1. Kelsen y Schmitt frente a la crisis del jus publicum europaeum 2. Los tres tipos de pensamiento jurídico 3. El normativismo y la norma jurídica 4. El decisionismo y la soberanía 5. La teoría del ordenamiento concreto VI. La política como contraposición entre amigo y enemigo 1. La contraposición amigo-enemigo como criterio del político 2. La esencia de la política: el conflicto 3. El pluralismo y la muerte del político VII. La teoría schmittiana de las formas de gobierno 1. Legalidad y legitimidad. Los tipos de Estado 2. La dictadura 3. Identidad y representación. Democracia y monarquía 4. La democracia plebiscitaria Conclusión. La controversia directa sobre la defensa de la Constitución: un choque entre concepciones incompatibles Bibliografía Contraportada"

Artículos relacionados

  • AUTOCRACIA
    AUTOCRACIA
    ANNE APPLEBAUM
    *Premio de la Paz de los Libreros Alemanes 2024* «Una guía maestra para afrontar la nueva era del autoritarismo. Una clase magistral sobre la unión de un gobierno dudoso con el crimen internacional». The Guardian «La destacada periodista y estudiosa de las dictaduras se fija en Trump, Putin y muchos otros autócratas modernos. Esencial para cualquier debate en torno al totalitar...
    Disponible

    Q. 130

  • RÍO BRAVO
    RÍO BRAVO
    JULIO VAQUEIRO
    Con el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, la relación con México parece sombría: tensiones crecientes enel tema migratorio, más presiones en el combate al narcotráfico, venta desmedida de armas norteamericanas a la delincuencia organiz ada en nuestro país y ajustes severos en las relaciones comerciales. Río Bravo ofrece argumentos puntuales sobre qué pr...
    Disponible

    Q. 140

  • QUIEN MANDA AQUI
    QUIEN MANDA AQUI
    JAVIER MORENO
    Los presidentes en Latinoamérica tienen muchísimo poder… para emboscar a sus rivales, complotar, ocultar y robar. Pero, contra loque suele creerse, disponen de muy poco margen de maniobra para hacer el bien. ¿Quién ha logrado reducir de forma sustancial los ín dices de violencia, por ejemplo? ¿Alguien ha conseguido acabar con el crimen organizado, consolidar las instituciones d...
    Disponible

    Q. 180

  • GUERRA NUCLEAR
    GUERRA NUCLEAR
    JACOBSEN, ANNIE
    ¿Qué ocurriría si un misil nuclear se dirigiera a Estados Unidos? «Un thriller geopolítico desde muchas perspectivas y con un cronómetro que te cortará la respiración». Forbes Solo hay un escenario, aparte del impacto de un asteroide, capaz de acabar con el mundo tal como lo conocemos en cuestión de horas: una guerra nuclear. Hasta ahora, nadie fuera de los círculos oficiales h...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 210

  • FASCISMO Y POPULISMO
    FASCISMO Y POPULISMO
    SCURATI, ANTONIO
    Antonio Scurati, el autor del best seller internacional M. El hijo del siglo, analiza en este breve ensayo los mecanismos y las trampas de los populismos actuales. Hoy asistimos en todo el mundo a una notable y sostenida ola de líderes populistas que, como los líderes fascistas del pasado, obtienen gran parte de su poder al cuestionar la realidad, respaldar mitos, promover la i...
    Disponible

    Q. 140

  • AUTOCRACIA S.A.
    AUTOCRACIA S.A.
    APPLEBAUM, ANNE
    *Premio de la Paz de los Libreros Alemanes 2024* «Una guía maestra para afrontar la nueva era del autoritarismo. Una clase magistral sobre la unión de un gobierno dudoso con el crimen internacional».The Guardian «La destacada periodista y estudiosa de las dictaduras se fija en Trump, Putin y muchos otros autócratas modernos. Esencial para cualquier debate en torno al totalitari...
    Disponible

    Q. 240